miércoles, 4 de noviembre de 2020

 

PRM, Fuerza del Pueblo y PRSC respaldan a Román Jáquez para presidente de la JCE

Román Jáquez, actual presidente del Tribunal Superior Electoral, encabeza la plancha presentada esta tarde por el Partido Revolucionario Moderno para integrar la nueva Junta Central Electoral.

La propuesta fue secundada por Fuerza del Pueblo, la agrupación que encabeza el expresidente Leonel Fernández. También fue respaldada por Ramón Rogelio Genao.

En tanto que el PLD se opuso y propuso a Eddy Olivares para integrar la nueva institución electoral.

La plancha de titulares y sus suplentes propuesta por el PRM es la siguiente:

Román Jaquez, presidente. Dolores Bello Dotel sería su suplente

Rafal Vallejo Santelices. Pedro Antonio López sería su suplente.

Doloroes Altagracia Fernández Sanchez. Freddy Angel Castro sería su suplente.

Patricia Lorenzo Paniagua. Anibelca Rosario, sería su suplente.

Samir Chami Isa. Hrairada Marcel Fernández sería su suplente.

 

Escogen a dos mujeres y un hombre para ocupar tres vacantes en la Cámara de Diputados

ESTÁ PENDIENTE EL O LA SUSTITUTA DE LA FALLECIDA DIPUTADA ZAIDA POLANCO

La Cámara de Diputados decidió este miércoles que Luis Gómez Penson, Dulce María Quiñonez y Dorina Yahaira Rodríguez ocupen las vacantes dejadas por exlegisladores del Partido Revolucionario Moderno.

Estos ocuparán los puestos dejados por Nelson Arroyo, de San Pedro de Macorís; Josefa Castillo, Boca Chica y Olmedo Caba, Duarte, quienes fueron designados por el presidente Luis Abinader en distintas instituciones públicas.

Previo a la escogencia de los nuevos diputados, el vocero del PRM en la Cámara Baja, Julio Fulcar, dijo que se deje pendiente la decisión de escoger al sustituto de Zaida Polanco, quien falleció luego de obtener la diputación por Mao, Valverde.

Además, Fulcar expresó que se escogieron a los primeros nombres ofrecidos en las ternas.

Posteriormente, el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, dijo estar de acuerdo con lo dicho por Fulcar y pidió el voto favorable de la bancada peledeista.

Mientras que el diputado José Horacio Rodríguez se mostró a favor del pedido, pero dijo que en un futuro se debe evitar que las renuncias de los diputados se conozcan a destiempo.

Horacio Rodríguez indicó que las renuncias fueron presentadas en agosto y ahora se están conociendo, además de que el plazo otorgado por la Constitución para entregar las ternas con los sustitutos se había cumplido.

 

TOTALMENTE DE ACUERDO CON USTED SENADOR

BARAHONA: José del Castillo: “Hace falta un cambio hacia lo interno del PLD, desde los pies a la cabeza

BARAHONA: El senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) José del Castillo Saviñón, afirmó hoy que el expresidente de La República Danilo Medina resumió en su discurso de apertura a las actividades del IX Congreso ordinario José Joaquín Bidó, el deseo de transformación que existe en el PLD “tras ser barrido del poder”.

Recordó que de 29 senadurías que tenía hasta el 16 de agosto, el PLD solo cuenta con 4 lo que indica según dijo que hace falta un cambio en a lo interno de esa organización.

“Hace falta un cambio hacia lo interno del PLD desde los pies a la cabeza, de presidentes intermedios que tienen 20 años en una misma posición, hasta las presidencias de secretaría general, municipal y provincial, pasando por el Comité Central y el Político. Que se legitimen las autoridades partidarias que hoy están deslegitimadas, y entonces podremos ofertarle de nuevo esta organización política al electorado dominicano, a los fines de retomar la acción de gobierno que desarrollamos, con elementos como la estabilidad y crecimiento macroeconómico” declaró el senador de Barahona.

Del Castillo Saviñón quien también es abogado y fue escogido por PLD como su representante como segunda mayoría en el Senado de la República, aseguró que pese a los cuestionamientos que existen sobre a qué organización política pertenece la segunda mayoría en la Cámara Alta, es a su partido que le corresponde.

“La Constitución Dominicana establece en su artículo 2 que la soberanía emana del pueblo, por tanto la referencia para elegir el senador de un partido o bloque de partidos, distinto al presidente del Senado como indica el artículo 178 debe ser en términos de voluntad popular, que en este caso es la elección del 5 julio, donde Junta Central Electoral en la resolución 67-2020 proclamó que el PLD obtuvo seis senadores; además los partidos DXC, PRSC, PRM, FP y BIS, fueron aliados en el mismo bloque de partidos que el Presente del Senado”, manifestó el senador en el programa radial Cuentas Claras.


PRESIDENTE ABINADER presenta primer Plan Nacional para el Fomento de las Exportaciones

Rosmery Méndez Vargas/Foto: Listín Diario.

Santo Domino, RD./Tomado de Listin Diario
El presidente Luis Abinader presentó este miércoles el primer Plan Nacional para el Fomento de las Exportaciones, puesto en marcha bajo la coordinación del Centro de Exportaciones de Inversión de la República Dominica (Pro Dominicana).El mandatario resaltó que este Plan tiene una proyección temporal de 10 años y forma parte de las iniciativas que tiene el Gobierno para la recuperación económica del país.

LA PRESIDENCIA DE EEUU está en el aire, pero no hay problema

Trump reclamaba la victoria y denunciaba un intento de fraude de parte de demócratas. Biden llamaba a contar hasta el último voto antes de declarar un ganador 

SEGURO DE SÍ Y DESAFIANTE! Trump: “Ganaré con un margen mayor que hace cuatro años”

 

Estados Unidos vota en las elecciones que decidirán la continuidad de Donald Trump en la Casa Blanca o su relevo por parte del demócrata Joe Biden.

BARAHONA: Diputado presenta proyecto busca construir nuevo hospital para “Vicente Noble”

 

Por Emilio Saviñón

Barahona: El diputado por esta provincia, doctor Moisés Ayala Pérez, presentó ante la Cámara de Diputados el proyecto de resolución mediante el cual solicita al presidente de la república, Luís Abinader Corona, instruya al Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y al Ministerio de Salud Publicas (MSP), a proceder a impartir instrucciones para la construcción de un nuevo hospital en el municipio de Vicente Noble, en esta provincia.

KHOURY INDUSTRIAL y MOPC buscan ejecutar proyecto “Señalización Preventiva” carretera Barahona-Cabral

 

Barahona. La empresa Khoury Industrial y la dirección regional del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con sede en esta provincia, buscan ejecutar mediante alianza interinstitucional, un proyecto de “Señalización Preventiva” para mitigar la cantidad de accidentes de ocurren en esta vía de carácter internacional.

 

EXPECTATIVAS! Hoy se sabrá quienes serán los integrantes JCE; ¿estará o no incluido Olivares?

Será hoy cuando la Comisión Especial del Senado determine las ternas con los nombres de quienes integrarán la Junta Central Electoral, con el reto de si finalmente Eddy Olivares será o no incluido entre los finalistas.

Las expectativas están centradas en si Olivares figurará o no en la lista de los 30 favoritos, extraídos del listado de los 306 evaluados y sobre los cuales se escogerán al presidente, los miembros titulares y los cinco suplentes de la JCE.

Este miércoles fue el día fijado por la Comisión Especial que preside el senador por Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos, para sugerir los nombres propuestos al pleno senatorial.

Olivares fue el centro de atención durante todo el proceso porque cuenta con amplio respaldo y simpatías para presidir el organismo a contrapelo de la parte de la cúpula del PRM.

En víspera, trascendió que Olivares fue excluido. Sin embargo, de los Santos dijo que no puede referirse a si hay o no exclusiones y que los seleccionados fueron de los que tuvieron mejores desempeños durante las evaluaciones

El senador por Sánchez Ramírez dijo que aún ayer trabajaban en la elaboración de las ternas.

Senadores se reúnen con el presidente Abinader y tratan sobre el presupuesto 2021


El presidente Luis Abinader sostuvo un encuentro la tarde de ayer con los senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, con quienes trató sobre el presupuesto nacional de 2021, las obras programadas durante su gobierno y otros temas.

DNCD se incauta de 362 kilos de droga en playa de Baní y detienen a dos colombianos

 

DNCD se incauta de 362 kilos de droga en playa de Baní y detienen a dos colombianos

 

Onamet descontinúa alerta en varias provincias por disminución de las lluvias

La Oficina Nacional de Meteorología descontinuó el alerta meteorológica para varias provincias, debido a que la vaguada comienza alejarse de nuestro territorio, por lo que, se observa una masa de aire con menor contenido de humedad sobre gran parte de la geografía nacional.

Indica que predominará un cielo con nubes dispersas a medio nublado en ocasiones con algunos chubascos dispersos sobre las regiones noreste, la llanura costera del Caribe y la Cordillera Central. En la demás regiones se esperan condiciones estables y escasas lluvias.

Debido a una disminución notable en las lluvias, La ONAMET descontinúa ante posibles inundaciones urbanas repentinas, o graduales, así como, desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas para las siguientes provincias:  San Pedro de Macorís, Azua, San José de Ocoa, Peravia, Monte Plata, San Cristóbal, La Romana y  Hato Mayor. Solo se mantiene bajo alerta Barahona y el Gran Santo Domingo

“Para mañana jueves, seguiremos con poco contenido de humedad durante las horas matutinas, cielo con nubes dispersas y escasas lluvias, sin embargo, durante la tarde se esperan algunos chubascos dispersos con posibles tronadas hacia las regiones: noreste, sureste y  la Cordillera Central”.

Huracán Eta

La Onamet informa que Eta se debilitó a una Tormenta Tropical y se ubica a unos 140 kilómetros al oeste de Puerto Cabezas Nicaragua, posee vientos máximos sostenidos de 110 km/h y se mueve hacia el oeste a unos 13 km/h. Este sistema por su posición y trayectoria no representa peligro para la República

lunes, 2 de noviembre de 2020

 

Por favor cuidado con quemar gomas

PRM tiene protesta en Parque Central de Barahona

EXIGEN SUSTITUYAN A MONTERO

Barahona.- Para las diez de la mañana de hoy lunes dos de noviembre la base del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), protestarán ante la imposibilidad de que a tres meses de asumir el gobierno no hayan sido colocados en la administración pública.

Dr. Moisés Ayala Pérez

Los convocantes de la protesta, expresan, además su inconformidad con la Comisión de Empleos de esta provincia, por lo que, también, exigen quiten de la presidencia provincial al ingeniero José del Carmen Montero Arias y al diputado Moisés Ayala Pérez, secretario general.

La protesta está pautada para las diez de la mañana en Parque Central Luis E. Del Monte, de aquí, frente al ayuntamiento municipal, razón por lo cual la Alcaldía que tenía una rueda de prensa justo a esa hora la suspendió para evitar inconvenientes, según un comunicado de la periodista Ocelia María Guevara Carrasco, responsable de comunicaciones de la municipalidad.

 

Se soltaron los demonios en el partido del jacho, Perredeístas piden la renuncia de Miguel Vargas; entre ellos Gómez Casanova y Julio Mariñez

  Dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) pidieron al presidente de esa organización, Miguel Vargas Maldonado, que renuncie a su posición de forma inmediata por considerar que en el los últimos 15 años no ha podido despegar ningún proyecto político.

Entre los que piden la renuncia de Vargas Maldonado están Víctor Gómez Casanova, Francisco Peña, Julio Mariñez, Ramón Molina, Osvaldo Ramírez, Carlos Morel, Osiris Blanco y Franklin Cruz. También el Presidente Nacional de la Juventud, Edward Hidalgo, Leuddys Peralta, Betty Baez, las exdiputadas Octavia Medina, Luz María Taveras, el exalcalde del Palmar, Andrés Julio Ricardo (Guevi) y los regidores Jorge Gross y Ángel Luis Rodríguez, entre otros.

Durante una rueda de prensa el vicepresidente del partido, Julio Mariñez, aseguró que la organización política no puede seguir siendo dirigido de manera cerrada, excluyente y sectaria.

«El partido no puede seguir con las misma actitudes que durante más de 10 años que nos han llevado a humillantes y vergonzosas derrotas durante los últimos procesos electorales del 2008 a la fecha”, enfatizó.

Consideró que no pueden esperar al año 2024 cuando se cumple el período de las actuales autoridades, por considerar que seguirían «montados en un muerto», en los próximos comicios electorales.

Propusieron convocar a un Congreso y un Plebiscito para decidir elegir las nuevas autoridades en 2021 y piden reunión de la Comisión Política para conocer estas propuestas.

Exigieron que se haga un levantamiento de la matrícula de los organismos de dirección, para evaluar las posiciones que están vacantes por las renuncias de quienes abandonaron sus filas en los pasados procesos electorales y que esas posiciones ”no pueden ser llenadas de manera unilateral”.

 Motín en cárcel 15 de Azua deja cuatro reclusos heridos

Ocurrió durante una requisa realizada por la Dirección General de Prisiones

Cuatro reclusos resultaron heridos durante un motín ocurrido en la mañana de hoy en la cárcel 15 de Azua, cuando las autoridades de la Dirección General de Prisiones (DGP) realizaban una pesquisa “para tomar el control del penal”.

Según informaciones de la DGP, la violencia entre los reos se controló en cinco minutos

“Es bueno precisar que en esta intervención, los llamados probots fueron trasladados a diferentes centro del nuevo modelo, para así las autoridades tener control total de la cárcel”, aseguró la DGP.

 Los reclusos heridos, no identificados, tienen lesiones “leves” de balines de goma y     fueron retornados 

 

Así fue el inicio del año escolar 2020-2021

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, junto al presidente de la República, Luís Abinader, dio apertura hoy al año escolar 2020-2021.

El acto se lleva a cabo en la Plaza de la Bandera en la avenida 27 febrero esquina Gregorio Luperón en la ciudad de Santo Domingo.

Este año escolar representa un gran reto tanto para los estudiantes y docentes, los cuales se ven obligados a impartir la docencia y otros a recibirla de manera virtual debido a la pandemia del COVID-19.







 

Leonel Fernández sobre PLD: “Ya han perdido hasta el respeto del pueblo dominicano”

Al juramentar en la Fuerza del Pueblo a Jesús Féliz, ex síndico de Santo Domingo Norte y Carlos Guzmán, actual alcalde, el expresidente Leonel Fernández, realizó una lista de todas las pérdidas que ha tenido el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) desde las pasadas primarias internas de esa organización política.

Aseguró que para este año 2020 el PLD estaba destinado a seguir en el poder pero no se quiso respetar la voluntad del pueblo, por lo que perdió la presidencia, en el Congreso Nacional, la mayoría de las alcaldías y hasta “el respeto del pueblo”.

“Para el año 2020 estábamos destinados a seguir de nuevo en el poder sí se respetaba la voluntad del pueblo dominicano expresado en unas primarias abiertas, pero no se quiso respetar la voluntad del pueblo que se había convocado, y hoy qué se tiene, se perdió la presidencia de la República, se perdió el Senado, se perdió la Cámara de Diputados, se perdieron 45 alcaldías y ya han perdido hasta el respeto del pueblo dominicano”, dijo en su discurso.

De igual forma, dijo que los líderes del partido morado han perdido la capacidad de sumar y restar, al asegurar que el curul del Consejo Nacional de la Magistratura le corresponde a la Fuerza del Pueblo al tener ocho senadores.

“Los que hoy lideran ese partido lo dejan fuera del poder con cuatro senadores tratando de conseguir una segunda mayoría, donde la aritmética dice que ocho es más que cuatro; perdieron hasta la capacidad de sumar y restar”, dijo.

Aseguró que todos los miembros del PLD irán a la fuerza del pueblo porque ese partido es el que garantiza el triunfo.

Jesús Féliz, ex síndico de Santo Domingo Norte y Carlos Guzmán, actual alcalde se juramentaron este domingo en la Fuerza del Pueblo.

domingo, 1 de noviembre de 2020


RD rompe record de muestras de coronavirus procesadas

Por primera vez, en los más de ocho meses que lleva la pandemia por el coronavirus, en República Dominicana se procesan más de ocho mil muestras, aunque la cantidad de contagiados no ha sido tan alta como en ocasiones de menos muestras procesadas.

En dos días 1,105 personas dieron positivo a coronavirus, de acuerdo con los boletines epidemiológicos del Ministerio de Salud Pública y se registraron al sistema once muertes, de las que solo tres corresponden a ese período.

en el boletín #226, dado a conocer ayer sábado, se alcanzó la cifra record de 8,737 muestras procesadas, que arrojaron  686 casos positivos al covid-19;  con una tasa de positividad diaria de 10.24%, la letalidad se mantiene en 1.77%.

Ese mismo informe indica que fueron notificadas nueve muertes y una ocurrió en las últimas 24 horas, para un acumulado de defunciones de 2,245.

En el anterior boletín, el #225 se procesaron 7,023 muestras, de las que 419 resultaron positivas. Ese día se notificaron dos fallecimientos que ocurrieron en ese período.

Las muestras procesadas en este Gobierno

En el último boletín epidemiológicos el Ministerio de Salud Pública informó que el acumulado de muestras procesadas es de 594,704. Tomando en cuenta que las nuevas autoridades asumieron el pasado 16 de agosto, los boletines que comprenden del #152 correspondiente al 17 de agosto al boletín #226 del 31 de octubre indica que se han procesado 268,060 muestras. Pues de 326,644 aumentaron a 594,704.

En este mandato  entre los boletines que superaron las siete mil pruebas figuran el #169 del l 3 de septiembre con un total de 7,492; el 177 del 11 de ese mismo mes 7,085,  el #223 del  27 de octubre 7,706; el 224 del 28 de octubre 7,023  y el 226 del 31 con 8,737.

 

Disminuyen las lluvias sobre el país, mientras la tormenta tropical ETA avanza

La tormenta tropical Eta, que se formó la noche del sábado, con movimiento  hacia el oeste, se ubica a unos 300 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.

La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, dijo este domingo que  se espera que Eta se fortalezca y alcance categoría de huracán.

Este fenómeno por su ubicación y trayectoria no ofrece peligros para República Dominicana.

Pronóstico para este domingo

Tras varios días de intensas lluvias, para este domingo prevalecerán sobre el país condiciones de buen tiempo, esto es producto del ingreso de una masa de aire con menor contenido de humedad asociado a una circulación anticiclónica, lo que permitirá una reducción de las probabilidades de lluvias significativas sobre gran parte de la geografía nacional.

No obstante, el arrastre de campos nubosos asociados al viento del este, estará provocando algunas precipitaciones de características débiles hacia algunos puntos aislados del nordeste, sureste y la cordillera Central, especialmente en horas de la tarde.

Fuerte oleaje

En la costa caribeña, se mantiene el fuerte oleaje, por lo que se le recomienda a los operadores de las embarcaciones pequeñas y frágiles navegar próximo al perímetro costero sin aventurarse mar adentro.

Ayer sábado el Centro de Operaciones de Emergencia descontinuó la alerta contra inundaciones para diez  provincias y solo la mantenía para el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San José Ocoa, Azua y Barahona

 

El presidente Abinader ha visitado 10 provincias en 76 días de mandato

Desde su toma de posesión el pasado 16 de agosto, el presidente de la República Luis Abinader ha realizado recorridos por diez provincias del país, con el objetivo de “escuchar a la gente” y contribuir con la solución de problemáticas nacionales.

Entre los puntos de atención de estas visitas se destacan centros hospitalarios, barrios, comunidades, infraestructuras y obras de construcción, en los que el mandatario ha hecho promesas a la población dominicana.

Este domingo el mandatario visitará a los familiares de la niña Yubelkis Batista, de cinco años, que resultó muerta cuando dos individuos cometían un asalto en el sector Juana Saltitopa, de Los Alcarrizos, además de conocer el terreno donde se construirá la estación número uno de la segunda línea del Teleférico de Santo Domingo y más tarde, se trasladará al hospital Vinicio Calventi.

Este es un resumen de cada uno de los recorridos del mandatario dominicano:

Santo Domingo

La primera salida del presidente, el 21 de agosto, fue a la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, donde hizo un recorrido por las instalaciones para conocer la realidad del centro hospitalario y la disponibilidad de camas para cuidados intensivos destinadas a pacientes de Covid-19.

Dos días más tarde, el 23 de agosto, recorrió la cañada Los Ríos, ubicada en el barrio La Yuca del Distrito Nacional, luego de ser azotada por el paso de la tormenta tropical Laura.

Allí, Abinader dispuso que las personas que residen en zonas de riesgo fueran trasladadas a albergues y que se hiciera un levantamiento de las viviendas afectadas para ser intervenidas por el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI).

El 25 de octubre, recorrió los ríos Ozama e Isabela, con el fin de comprobar los niveles de contaminación que afecta a los pobladores de la zona. "Nosotros vamos a hacer lo que no hicieron otros", dijo el presidente al referirse al trabajo que se realizará tanto en los ríos como en las cañadas que desembocan en ellos.

Un día después, el mandatario abordó el Metro y Teleférico de Santo Domingo para evaluar las distintas modalidades de transporte. Durante el recorrido anunció la adquisición de vagones para las líneas del Metro y la extensión del Teleférico a Los Alcarrizos.

 

“Primer picazo”

El 27 y 28 de octubre el jefe de Estado dio los primeros “picazos” para la construcción del parque industrial Global Industrial & Logistic Park y del hotel Las Mercedes Iberostar Heritage, este último ubicado en la Ciudad Colonial.

Pedernales

El sábado 29 de agosto el presidente visitó la provincia con la

promesa de convertirla en la “próxima meca del turismo” en el país.

Además aseguró que convertirá a sus hospitales en “centros de salud eficientes” que contarán con especialistas en cada uno de los municipios cabecera. El mandatario también prometió que llegarían ambulancias a los distintos municipios que permitirán asistir a los pobladores de la zona.

El Seibo

El 4 de septiembre el mandatario inauguró el Muelle Turístico de Miches, que según el ministro de Turismo, David Collado, servirá para el embarque y desembarque de lanchas y catamaranes.

Este mismo día, Abinader dio el “primer palazo” para la construcción de los hoteles Temptation Miches Resort y Temptation Grand Miches Resort, e invitó a inversionistas nacionales y extranjeros a “poner su ojo en el país, porque este es su mejor momento”.

En adición a esto, anunció la construcción de un acueducto para los residentes de Miches debido a que la comunidad ha sufrido la falta de agua potable por “décadas”.

Dos días después, el domingo 6 de septiembre, visitó el puerto de Manzanillo donde anunció un “ambicioso proyecto regional” que ampliará las operaciones de la terminal marítima con el propósito de dinamizar la economía de la zona, a través del turismo y las exportaciones.

"Tenemos un máster plan de desarrollo que implica extender todas las actividades portuarias, de tal manera que puedan venir más barcos y buques", dijo Abinader.

Santiago

El 13 de septiembre el mandatario concluyó su visita a la “Ciudad Corazón” comprometiéndose a “darle el cariño que le falta” a la provincia.

En su visita de tres días, aprobó y presentó el proyecto para la construcción de la Autopista del Ámbar en alianza público-privada, con el fin de reducir el tiempo de conexión entre Puerto Plata y Santiago.

Un día después, se reunió con tabaqueros a los que prometió la protección del gobierno para darle un “mayor empuje” y proyección internacional al sector.

Posteriormente, el mandatario visitó el Gran Teatro del Cibao y se “lamentó” de las malas condiciones en que se encuentra. Luego de hacer un recorrido por varias zonas de la provincia lanzó el programa de reconstrucción de viviendas “Plan Dominicana se Reconstruye”.

Samaná

A partir del 18 de septiembre el presidente visitó la provincia y durante su recorrido dejó inaugurado el alcantarillado en el municipio de Las Terrenas. Además, mostró su interés en el sector turístico, la recuperación de la economía y los empleos perdidos por la pandemia.

El mandatario dio el primer picazo para la reconstrucción del acceso vial Tramo Limón-Playa Morón y Ramal-Punta Lanza en Samaná, obra que cuenta con una inversión de 121 millones de pesos.

Por último, el jefe de Estado supervisó la culminación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Las Terrenas, la que consideró “vital” para el desarrollo de este polo turístico.

San Pedro de Macorís

El sábado 26 de septiembre Abinader dio “el primer picazo” para la construcción de tres nuevas naves en el Parque Industrial de Zonas

Francas de esta provincia, las cuales se prevé crearán más de 10 mil empleos.  “En mí y en mi Gobierno van a tener un aliado, porque este es el momento para invertir y crear empleos en República Dominicana”, manifestó.

Posteriormente, recorrió el puerto de esta provincia y conversó con distintos grupos sobre su posible ampliación y remodelación.

En adición a esto, el mandatario visitó el Hospital Regional Dr. Antonio Musa, donde aseguró que “buscará el camino” para resolver las problemáticas que tiene el centro médico.

Por último, se reunió con la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de esta provincia, a quienes garantizó que trabajará por el pueblo cristiano, la formación de valores y la solución de las problemáticas del país.

El 29 de octubre, el presidente realizó el encendido oficial de las tres unidades de generación eléctrica de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) convertidas a gas natural, que aportarán 300 megavatios (MW) de energía limpia al sistema eléctrico dominicano.

Puerto Plata

El 10 de octubre, el gobernante se mostró “optimista y confiado” luego de reunirse con empresarios del sector turístico de esta provincia, con los cuales analizó la problemática del sector y prometió trabajar en conjunto para recuperarlo.

Un día después, anunció la construcción de tres torres de seguridad para la playa de la ciudad de Cabarete y un proyecto de iluminación del tramo carretero Cabarete-Puerto Plata.  “Levantaremos con fuerza, amor y compromiso el turismo de Puerto Plata", destacó Abinader.

En adición a esto señaló que dentro de un mes tendrán listo un Plan de Recuperación para Sosúa, Cabarete y Puerto Plata, que se elaborará en consenso con las diferentes áreas del sector turístico.

Punta Cana

En su recorrido por la provincia asistió a la inauguración de Bávaro City Center, plaza comercial en la comunidad de Verón, desarrollada por un grupo de inversionistas locales que encabeza el empresario Frank Elías Rainieri, principal ejecutivo del Aeropuerto Internacional Punta Cana.

Durante su visita afirmó que “las construcciones de obras por parte del sector privado son una muestra de confianza en la economía nacional”.

Barahona

El 19 de octubre, con una inversión de 30 millones de dólares, Abinader dio el “primer picazo” para iniciar los trabajos de ampliación y remodelación del puerto de esta provincia.

El principal objetivo del proyecto es acondicionar sus instalaciones y convertirlo en uno de los muelles “más atractivos y activos del país”. En el evento el presidente sostuvo que a pesar de la competencia que existe en el turismo de crucero en el Caribe, “al país llegarán muchos cruceristas”.

En otro orden, el mandatario visitó a monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, obispo de la provincia, y se comprometió a apoyar a los representantes de la Iglesia Católica para desarrollar los programas dirigidos a beneficiar a las comunidades de la provincia sureña.