viernes, 13 de noviembre de 2020

BULTO TODO! Hay 4,559 funcionarios que todavía no entregan la declaración de biene

Cientos de funcionarios enfrentaron dificultades en septiembre para depositar su declaración de patrimonio en la Cámara de Cuentas.

Setenta y dos funcionarios nombrados por el presi­dente Luis Abinader figu­ran en un listado de la Cá­mara de Cuentas por no haber depositado sus de­claraciones juradas de bie­nes.

El documento también manifiesta que 411 fun­cionarios, nombrados du­rante el mandato de Dani­lo Medina y que cesaron en sus funciones por de­cretos de Abinader, tam­poco habían presentado su declaración jurada de patrimonio hasta el 16 de octubre del presente año.

Por igual, 4,076 funcio­narios electos, entre dipu­tados, regidores, alcaldes y vocales, también fueron señalados como “omisos” por el órgano de control fiscal, debido al incumpli­miento de la Ley 311-14 so­bre Declaración Jurada de Patrimonio.

Director general, subdi­rector, cónsul general, em­bajador de la República Dominicana, subadminis­trador, diputado, regidor, director municipal, y alcal­de son algunos de los car­gos que figuran en el listado de personas que no han en­tregado el documento con sus bienes.

A once días de asumir su mandato, el 27 de agosto, Abinader dijo que los fun­cionarios que no presenta­ran su declaración jurada de bienes al día 15 de sep­tiembre quedarían suspen­didos.

Asimismo, el mandata­rio agregó que si todavía los funcionarios no declaraban su patrimonio pasadas tres semanas de la fecha límite, entonces quedarían remo­vidos de sus cargos. “Si en tres semanas posterior al día 15 de septiembre no en­trega la declaración jurada de bienes entonces estará destituido”, expresó en una rueda de prensa ofrecida en el Palacio Nacional.

Pese al anuncio del presi­dente, la Cámara de Cuen­tas dio un plazo de 13 días para recibir la documenta­ción, siendo la nueva fecha el 28 de septiembre, des­pués de varias quejas por parte de usuarios que tuvie­ron problemas con el portal digital de la institución.

Advertencia de Abinader

Un día después de excedido el nuevo plazo de entrega, el mandatario aseguró que los funcionarios que no de­clararon sus bienes a tiem­po quedarían suspendidos de sus funciones. “El que no declare será suspendido”, expresó mientras caminaba por los pasillos del Palacio Nacional.

Abinader repitió su ad­vertencia de que si en un periodo de tres semanas después del vencimiento de la fecha de entrega, los fun­cionarios todavía no decla­raban sus bienes entonces serían destituidos.

Las declaraciones del jefe de Estado fueron emitidas luego de que Hugo Álvarez Pérez, presidente de la Cá­mara de Cuentas, asegura­ra que hasta el martes 28 de septiembre sólo la mitad de los servidores públicos (tan­to actuales como de la pasa­da administración) habían presentado su declaración jurada.

No obstante, Abinader afirmó que todos los minis­tros y directores generals de instituciones públicas ya habían depositado los do­cumentos solicitados por la institución.

En el listado de la Cáma­ra de Cuentas figuran Lau­reano Guerrero Sánchez, director general de Desa­rrollo Fronterizo; Andrés Enmanuel Bautista Tave­ras, cónsul general en Haití; Juan Agustín de los Santos Peña, cónsul en Colombia; Roberto Enrique Rubio Cu­nillera, viceministro de Re­laciones Exteriores; entre otros servidores públicos.

En cumplimiento de la advertencia que hizo en dos ocasiones, el mandatario ha suspendido hasta el mo­mento a 15 funcionarios a través de los decretos 525-20 y 534-20, emitidos el 30 de septiembre y el 2 de oc­tubre respectivamente.

El primer artículo de los decretos dispone que “la suspensión provisional de los funcionarios se realizará sin disfrute de sueldo hasta tanto presenten su declara­ción jurada”.

Las suspensiones

En las suspensiones del de­creto 525-20 figuran Faruk Garib Arbaje y José Corde­ro Mora viceministros de Agricultura; Anibal Díaz Be­lliard, director operativo de Presidencia; Cecilio A. Ro­dríguez Montás, director ejecutivo del Instituto Na­cional del Bienestar Estu­diantil; Francisco Cantizano Nadal, director de ceremo­nial de estado de Relaciones Exteriores; Simeón Ramí­rez Cruz, director ejecutivo del “Proyecto Cruz de Man­zanillo” del Ministerio de Agricultura; Kohuris Henrí­quez Disla, director general de Riesgos Agropecuarios; Ana María Henríquez Disla, directora ejectuvia del Con­sejo Nacional de Investiga­ciones Agropecuarias y Fo­restales.

Asimismo, en el decreto 534-20 se encuentran An­derson Ramón de los San­tos, presidente de la Comi­sión de Apoyo Provincial Región Este; Porfirio He­rrera, director general de Promipymes; Daniel Anto­nio Liranzo, director ejecu­tivo del Consejo Nacional de Zonas Francas; Reynal­do Ferreira Genao, direc­tor ejecutivo de la Comisión Nacional del Cacao; Máxi­mo Pérez Pérez, director ejecutivo del Instituto Azu­carero Dominicano; Dolo­res Núñez, subdirectora del Instituto Nacional de Trán­sito y Transporte Terrestre; Daniel Florida Sánchez Mo­ta, subdirector del Institu­to Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre.

SEPA MÁS

La Ley 311-14 sobre la materia

Las sanciones.

El artículo cinco de la Ley 311-14 sobre Decla­ración Jurada de Patri­monio dispone un plazo de 30 días siguientes a su toma de posesión pa­ra que los funcionarios presenten la declaración jurada de los bienes que constituyen su patrimo­nio y el de la comunidad conyugal.

Prisión y multa.

Del mismo modo, el artí­culo 15 establece que los funcionarios que falseen su patrimonio pueden enfrentar hasta dos años de prisión y una multa de 20 a 40 salarios mí­nimos por parte del Go­bierno.

Suspendidos.

Según el listado propor­cionado por la Cámara de Cuentas, de los servi­dores públicos suspen­didos sólo restaban An­derson Ramón de los Santos y Daniel Antonio Liranzo por hacer su de­claración de patrimonio al 16 de octubre.

Personas se aglomeran en la dirección provincial de Salud de Barahona para prueba coronavirus


 
Este viernes decenas de personas se aglomeraron en la Dirección Provincial de Salud (DPS), de Barahona, en busca de realizarse una prueba PCR o rápida para detectar si están contagiadas de coronavirus.

A pesar de que se trata de la entidad oficial que llama a los ciudadanos a cumplir con el protocolo para evitar el contagio, con el distanciamiento físico y evitar ir a los lugares en donde hay muchas personas, esto no se cumplía en la sede de la DPS.

Reporteros de Listín Diario no observaron a funcionarios de la Dirección Provincial de Salud advertir a las personas de los riesgos que implican aglomerarse sin tomar en cuenta los protocolos establecidos, precisamente dispuestos por esa instancia sanitaria, así como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS).

Como se observa en esta entidad sanitaria, la actividad en barrios y sectores de aquí ocurre lo mismo, las personas relajan el protocolo, lo que indica que hay una pérdida ciudadana al temor de contagiarse con la enfermedad.

Datos de la provincia

Conforme al boletín #236 del Ministerio de Salud Pública (MSP), la provincia Barahona continúa con una prevalencia de la enfermedad,  con  un total de casos acumulados de 2,069, han sido aplicadas 7,301 pruebas, una incidencia de 1,093.68 y una positividad de 8.37.

Asimismo, del total de personas infectadas con el virus, según el Ministerio de Salud Pública 1,580 personas lograron recuperarse y al menos otras 22 han fallecido.

Ministro Jorge Mera afirma que someterá a la justicia a los invasores de El Morro

 Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente.

El ministro de Medio Ambiente y  Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, informó que en los próximos días serán sometidas a la justicia las personas que han ocupado ilegalmente el área protegida de El Morro de Montecristi, entre las que hay políticos y empresarios.

“En los próximos días vamos a estar sometiendo a la justicia a quienes han ocupado ilegalmente los terrenos de El Morro de Montecristi”, dijo Jorge Mera.

“Si los hay”, respondió el funcionario al ser cuestionado sobre si entre los ocupantes hay políticos y empresarios, aunque no los identificó.

El Ministerio de Medio Ambiente ordenó en agosto pasado la paralización de edificaciones, muros y verjas que se construían en la zona.

Sostuvo que dentro de las acciones que se están haciendo en su gestión para proteger al medioambiente están el desalojo de personas que ocupaban parte de Los Farallones, en Las Américas, Santo Domingo Este y el sometimiento a la justicia de quienes han quemado árboles en La Vega.

Jorge Mera habló al participar de la conmemoración del 20 aniversario del Servicio de Protección Ambiental (Sempa). Por la celebración fue oficiada una misa en la sede de la entidad.

Luis Abinader declara de alto interés nacional cultivo y exportación del cacao

 El presidente Luis Abinader declaró mediante decreto de alto interés nacional el cultivo y exportación del cacao con el propósito de potenciar sus trascendentes aportes sociales, económicos y ambientales para el desarrollo sostenible del país.

El decreto 641-20 instruye a la Comisión Nacional de Cacao elaborar y presentar al Poder Ejecutivo en un plazo de 60 días tras la emisión del presente decreto, un Plan de Acción de mediano plazo orientado a impulsar la expansión de la producción y la exportación del cacao en condiciones de competitividad y sostenibilidad.

El mandatario se encuentra este viernes en la provincia Duarte, una de las principales zonas de producción de cacao del país.


jueves, 12 de noviembre de 2020

Hay dos propuestas sobre las situaciones en las que se puede permitir el matrimonio infantil

 

  • Alexis Jiménez dice que todos los diputados están en contra del matrimonio infantil
  • Diputados que estudian proyecto de ley que prohibe el matrimonio infantil siguen en tranque


  • Un grupo de diputados rechaza el matrimonio entre menores de edad totalmente
  • El presidente de la comisión de justicia de la Cámara de Diputados, Alexis Jiménez, manifestó que todos los integrantes de la misma están en contra del matrimonio infantil y condenó el accionar que surgió a través de los medios en donde se indicó que parte de esa comisión apoyaba las uniones en menores de edad.

    Indicó que los integrantes de la comisión tiene una visión clara de que el matrimonio infantil no debe existir en el país.

    El presidente de la comisión de justicia de la Cámara de Diputados, Alexis Jiménez, aclaró este jueves que hay un consenso en torno al matrimonio infantil y detalló que hasta el momento lo que más se ha discutido en las reuniones de trabajo de la comisión es sobre el matrimonio a temprana edad establecer una dispensa.

  • El tema de la dispensa es lo que ha mantenido paralizado el Código Civil, aclaró Jiménez y dijo "que tienen en agenda ir a un retiro para estudiar el Código Civil para realizar los cambios que se necesitan".

  • El legislador indicó que las declaraciones que salieron a relucir la tarde del miércoles por "parte del diputado Omar Fernández se debieron a un sensacionalismo debido a su inexperiencia en los trabajos de comisiones".

    El presidente de la comisión de justicia dice que hay tres propuestas: una que no permite el matrimonio infantil en ninguna circunstancia; la que permite el matrimonio en menores de 16 años y 17 años siempre y cuando la otra persona no supere los 8 años de diferencia y otra en la que la otra persona no supere al menor hasta en cinco años.

    Omar Fernández utilizó la red social de Twitter para referirse al tema y posteó: “En la reunión de hoy de la Comisión Permanente de Justicia, el tema en agenda era el proyecto de ley que busca prohibir el matrimonio entre menores de edad. La votación quedó 5-5 y fue dejado sobre la mesa. Conste mi rechazo absoluto al matrimonio infantil. ¡Pendientes!".

    En dicha reunión se discutieron dos propuestas una para que se permita el matrimonio a partir de los 18 años (la cual apoyaron cinco diputados incluido él) y la otra la cual estima que se permita el matrimonio a partir de los 16 años de edad, siempre y cuando su pareja no supere más de 8 años a su pareja.

    Es en ese sentido el Diputado Alexis Jiménez se pronunció en una rueda de prensa, donde indicó que las declaraciones de Fernández afectaron a otros diputados que también pertenecen a la comisión de justicia.

    "Quiero señalar que hay un consenso en torno a que el matrimonio infantil en el país no estará. Concerniente a la temprana edad se establecieron tres causas que están desde que Demóstenes Martínez era diputado (2001), hasta ahora están esas excepciones", señaló Jiménez.

    Las tres excepciones que existen destacan que no pueden existir más de cinco años de edad de diferencia entre uno y otro, que los casos no tengan que pasar por el tribunal de niños, niñas y adolescentes y que tengan el consentimiento de los padres.

    La edad más temprana a la que se considera los menores puedan contraer matrimonio es a los 16 años.

    El diputado indicó que en el principio número dos del Código del Menor establece que es un infante, niño y adolescente.

    Jiménez explicó que una de las propuestas es que se permita el matrimonio entre menores siempre y cuando su pareja no le lleva más de cinco años.

SENADOR JOSÉ DEL CASTILLO: «La nueva JCE no fue producto del consenso, no es independiente y no nos representa”

José del Castillo Saviñón

El senador José Del Castillo, también militante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aseguró que “hubo posibilidad de un consenso con la Junta Central Electoral (JCE), pero lamentablemente no se dio”.

Del Castillo argumentó que el consenso que exigía el PLD se construiría con la anuencia de todos las fuerzas políticas, sobre todo las mayoritarias, que tienen representación en el Congreso, refiriéndose con estas al partido morado.

El senador por Barahona reveló que durante las evaluaciones y depuraciones se presentaron “posiciones rígidas e inflexibles” sobre la escogencia y que eso retrasó el consenso que solicitó reiteradamente el PLD.

Los senadores hablaron sobre este tema por la juramentación que se efectuó este miércoles en el Senado de los nuevos miembros titulares, suplentes y presidente de la JCE.

Tribunal intima al Ministerio Público a presentar acusación contra red de César el Abusador

MIENTRAS LA FISCAL SE JUSTIFICA Y DICE QUE LA PRÓRROGA NO HA FINALIZADO



El Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional intimó al Ministerio Público para que presente la acusación en contra de los involucrados en la red de narcotráfico y lavado de activos que dirigía César Emilio Peralta (el Abusador), en un plazo de 30 días.

El tribunal, que es el que lleva el control de este proceso, ha considerado al intimar al Ministerio Público que el plazo para presentar la acusación ya venció el pasado 10 de noviembre, cuando concluyó la prórroga que le había otorgado.

Sin embargo, la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, consideró que el plazo para la presentación de la acusación no ha sido contabilizado de manera correcta y entiende que la prórroga de los 30 días comienza a correr a partir del próximo martes, porque es ese día cuando vence el plazo original.

La fiscal, que ha dado soporte en este proceso a la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activo y el Terrorismo, plantea que la prórroga para la  presentación del acusación no debió comenzar a contarse cuando se otorgó en octubre, porque en esa fecha no había vencido el plazo que legalmente se establece en el Código Procesal Penal, sino a partir del próximo martes 17 de noviembre.

No obstante, la fiscal expresó que los próximos días estarán depositando la acusación.

Señaló que aunque la Fiscalía no dejó de trabajar durante la pandemia, hubo instituciones que cerraron sus puertas y eso afectó la respuesta que debió dar el Ministerio Público en algunos casos.

Y parece que fue ayer y ya hacen 19 años nueva York recuerda a las víctimas del vuelo 587 con destino a Santo Domingo

 Nueva York recuerda a las víctimas del vuelo 587 con destino a Santo Domingo

La ciudad de Nueva York recordó la mañana de este jueves a las víctimas del vuelo 587 de American Airlines, que el 12 de noviembre del 2001 cayó en el Bell Harbor de Queens a pocos minutos de despegar, y que cobró la vida de los 251 pasajeros, dos pilotos y siete asistentes de vuelo.

En el accidente también murieron cinco personas en tierra.

La tragedia es recordada como el segundo peor accidente aéreo en la historia de Estados Unidos luego del atentado del 11 de septiembre que ocurrió ese mismo año.

Según la aerolínea, el avión que despegó a las 9:17 de la mañana del aeropuerto

John F. Kennedy de la Ciudad de Nueva York y cuyo destino era el Aeropuerto Internacional de las Américas en Santo Domingo, República Dominicana, tenía 13 años de servicio sin presentar ningún incidente o inconveniente anteriormente.

En memoria de los fallecidos el alcalde de la ciudad Bill de Blasio, el congresista Adriano Espaillat, el concejal Ydanis Rodríguez y la asambleísta Carmen de la Rosa realizaron un homenaje junto a familiares de las víctimas en el monumento Rockaway Beach and Boardwalk.

En el acto también estuvo presente el cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, Eligio Jáquez, quien recordó que también vivió horas de angustias ese día, pensando que su hermano estaba dentro de las víctimas.

El cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez, mientras se dirigía a los presentes el acto de conmemoración de las víctimas del vuelo 587

“Siento el dolor como si fuera mío, pues por horas tuve la desesperanza de saber que mi hermano también estaba en ese vuelo y luego me enteré de que no había podido abordar. Parecería que Dios puso obstáculos en el camino para alargar su tiempo en este mundo”, recordó Jáquez.

El cónsul también dijo que solicitará la construcción de un memorial que honre a los fallecidos de esta tragedia en República Dominicana para los familiares de los fallecidos que viven en su país.

“La pérdida de un ser querido deja una huella indeleble con la que aprendemos a vivir. Aquella tragedia nos cambió la vida a todos y desde entonces cada aterrizaje exitoso se ha convertido en un aplauso insigne que caracteriza orgullosamente la dominicanidad”, dijo el cónsul.

El alcalde De Blasio recordó la diversidad y los aportes de la comunidad dominicana residente en Nueva York, apuntando que los pasajeros del vuelo 587 siempre estarán en los corazones de sus familiares “aquí y en la República Dominicana”.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio mientras de dirige a los familiares de las víctimas del accidente del 12 de noviembre de 2001.

Hoy recordamos la vida de aquellos que murieron en aquel vuelo y los que murieron en tierra. Hoy recordamos a la comunidad dominicana en esta ciudad. Sabemos que el dolor nunca se irá, pero nos cuidamos unos a otros. Nunca los olvidaremos, nunca olvidaremos a los pasajeros del vuelo 587. Pido a Dios que los bendiga y también a todos ustedes. La mejor forma de honrarlos es recordar su memoria y recordar todo lo bueno que hicieron mientras estuvieron con nosotros”, dijo De Blasio.

Sobre el hecho

El accidente ocurrió dos meses y un día después del atentado de las Torres Gemelas el 11 de septiembre, por lo que cadenas y medios de televisión estadounidenses asociaron ambas tragedias y desde entonces varias teorías quedaron en el aire.

El avión había despegado del aeropuerto JFK a las 9:17, con media hora de retraso, para dirigirse a Santo Domingo. El cielo estaba despejado, las condiciones meteorológicas eran inmejorables, pero cuatro minutos después del despegue, cuando sobrevolaba el barrio de Queens, se desplomó contra el suelo.


Los bomberos trabajan en medio de los escombros del accidente del avión de pasajeros en Beach 131st Street y Newport Avenue en Belle Harbor, en la península de Rockaway en Queens. ( )

Según los informes, las cajas negras del aparato indicaron que no se había producido ninguna avería en los motores, y que los pilotos avisaron a la torre que tenían problemas, tras escuchar "ruidos ensordecedores" en el fuselaje.

Tras las primeras investigaciones, se escuchó un fuerte ruido a los 107 segundos de despegar, y luego otros 14 segundos después. Apenas 23 segundos más tarde los pilotos perdían el control y el avión se estrellaba.

No fue hasta el 2004 que se conoció la causa real del accidente. Según narra la agencia EFE, el Consejo de Seguridad Nacional de Transporte de EEUU se reunió para analizar el informe sobre el accidente, que fue elaborado por sus investigadores. Finalmente, el estudio concluyó que el accidente se debió a un error del copiloto Sten Molin.

El documento indica que el copiloto reaccionó de forma agresiva e innecesaria a las turbulencias que se enfrentó la aeronave cuando sobrevolaba Nueva York.


Dándole seguimiento a la primicia de ayer, Varios detenidos e incautados sacos cocaína en Barahona

Varios detenidos e incautados sacos cocaína en Barahona

Según informaciones llegadas a #LaLupaDelSur varias personas fueron detenidas en un operativo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en la zona costera de la provincia de Barahona.

Durante el operativo, el cual no ha dado a conocer a la opinión pública el organismo antidrogas, en el operativo fueron detenidas cinco personas, retenidas dos lanchas y cuatro sacos de supuesta cocaína.

Se desconocen las nacionalidades de los detenidos, los cuales fueron llevados directamente a la sede del organismo que persigue a quienes se dedican al narcotráfico, ya que los agentes actuantes eran todos provenientes de la ciudad de Santo Domingo.

Se recuerda que la zona costera ha sido usada como puente para la entrada de droga a la República Dominicana, vía la zona costera del Sur del país, con la detención de extranjeros, principalmente de nacionalidad colombiana y venezolana que purgan condenas por el delito del narcotráfico.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

ESTA RARO ESO POR CUAL SERA, POR EL PLD O POR LA FUERZA DEL PUEBLO

 
Sorprende valla del alcalde @abelmartinezd con un mensaje muy sutil.

¿Sera que si arregló #Santiago como alcalde puede cambiar el país como presidente? 

¿Pudiera ser #abelmartinez el candidato presidencial del @pldenlinea ? 

¿O candidato por Fuerza del Pueblo? @fpcomunica

PUSO UN HUEVO EL SENADOR SIN MASCARILLA¡ Antonio Taveras aparece en imagen sin mascarilla a ceremonia de toma posesión nuevo presidente de Bolivia

 El senador Antonio Taveras Guzmán, representó al presidente Luís Abinader Corona en la toma de posesión del nuevo mandatario de Bolivia, y violando protocolo y distanciamiento, estuvo en la ceremonia apareciendo en una foto saludando al jefe del Estado sin mascarilla o cubre boca, a sabiendas de los peligros del coronavirus en esa nación y en todo el mundo. 

QUÉ VERGÜENZA!!! MDJL.

EL PRM PASANDO EL RODILLO EN LAS INSTITUCIONES! En Barahona, barren en Obras Públicas; cancelan más de 30 empleados

 

BARAHONA: Más de 30 empleados fueron cancelados de la regional del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con asiento en esta ciudad.

Las cancelaciones tenían más de un mes y fueron notificadas este martes desde el departamento de Recursos Humanos de Santo Domingo.

Entre los cancelados hay empleados con más de 10 años en servicio y laboraban en diferentes departamentos de la institución gubernamental.

Las cancelaciones fuero recomendadas por el director regional de la institución ingeniero Elson Peña, se desconoce si las vacantes han sido llenadas.

 

Hay que aguantar callado¡ EN BARAHONA! Ex empleados de Industria y Comercio dicen que en esa institución cancelaron “hasta las conserjes”

 

BARAHONA.-Personas que laboraban en la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM) en esta ciudad, en llamada a la redacción de DDB/IB, dijeron que en esa institución “cancelaron hasta a las conserjes” entre septiembre y octubre de este año, desde antes de la entrada del nuevo incumbente, Antonio Garabito.

Quienes llamaron, que pidieron reservas de sus nombres, expresaron que a muchos de los cancelados se les ha dificultado que se les reconozca su tiempo laborando en la referida institución, para poder recibir lo que les corresponde de ley.

Al igual que en el MICM, en la mayoría de las instituciones públicas de esta provincia, las nuevas autoridades del Partido Revolucionario Moderno (PRM), una vez asumen, están produciendo “barriadas de peledeístas y de otras organizaciones políticas que laboraban en ellas.

Depositan denuncia contra diputado del PRM por desalojos irregulares

 Acusan a Gregorio Domínguez de mafia para expropiarse de terrenos en Puerto Plata

  • Vista del abogado Amadeo Peralta y la señora Nely Capellán.
  • El abogado Amadeo Peralta depositó este miércoles una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de un diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), a quien acusan de desalojos ilegales en Puerto Plata.

    El abogado acudió a la institución acompañado de la señora Nely Capellán, quien dice ser una de las víctimas del diputado por Santiago, Gregorio Domínguez.

    La señora asegura que ese legislador le destruyó una casa en las cercanías de la playa de Punta Rusia en Puerto Plata y piden a la procuradora Miriam Germán realizar una investigación al respecto, que detenga el supuesto abuso de poder del funcionario.

  • De acuerdo con informaciones de los querellantes, el legislador actúa en componenda con funcionarios del Instituto Agrario Dominicano (IAD) de la pasada administración y de registradores de títulos en el Distrito Nacional y Puerto Plata.
  • Denuncian que es toda una estructura mafiosa, la que se está robando tierras millonarias pertenecientes al estado, obteniendo cartas constancias fraudulentas, luego obtienen certificaciones del IAD, haciendo constar que esa entidad no posee derechos en la parcela 10-D, del dc No. 2, del municipio Luperón, provincia Puerto Plata, luego se deslindan terrenos y residencias de extranjeros de manera administrativa, con la complicidad del Director Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Norte con asiento en Santiago.

    Según relata el abogado Amadeo Peralta, el Instituto Agrario Dominicano había asentado en esos terrenos hace cerca de 25 años a más de 200 parceleros, con títulos otorgados por esa entidad, y años después obtienen las cartas constancias y de allí en adelante empiezan “los engranajes mafiosos para apoderarse de los terrenos, que incluyen”.

El embarazo adolescente es una fábrica de pobres

 República Dominicana lidera la región en embarazos en mujeres entre 15 y 19 años

El embarazo adolescente lastra la vida de miles de jóvenes y reproduce la pobreza en Latinoamérica, además de generar a los países gastos millonarios que podrían evitarse, advierte la ONU en un estudio presentado este miércoles.

El embarazo adolescente lastra la vida de miles de jóvenes y reproduce la pobreza en Latinoamérica, además de generar a los países gastos millonarios que podrían evitarse, advierte la ONU en un estudio presentado este miércoles.

"El embarazo en la adolescencia y la maternidad temprana son fenómenos que impactan fuertemente en la trayectoria de vida de miles de mujeres en América Latina", señala el informe del Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA).

Los efectos de esos embarazos precoces "son múltiples y se extienden tanto al nivel de la educación como del mercado laboral, de la salud e incluso de las economías nacionales", añade el documento

"El embarazo adolescente es una fábrica de pobres en América Latina", dice a la AFP Federico Tobar, asesor regional del UNFPA.

El estudio titulado "Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en seis países de América Latina y el Caribe", analiza la situación de Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Paraguay.

Según el informe, las niñas y adolescentes que son madres suelen abandonar la escuela para criar a sus hijos, sobre todo en las familias de menos recursos, lo que se traduce en una mayor dificultad para seguir los estudios y encontrar empleo bien remunerado.

Casi la mitad de las madres de 10 a 19 años se dedican exclusivamente a tareas domésticas y tienen tres veces menos oportunidades (6,4% frente 18,6%) de obtener un título universitario que aquellas que postergaron la maternidad, al tiempo que ganan en promedio 24% menos, indica el estudio.

Asimismo, las mujeres que tienen hijos después de los 20 años ganan un promedio anual de 573 dólares más que aquellas que son madres antes de esa edad.

Estas circunstancias condicionan la independencia de las mujeres, lo que las hace más vulnerables a la violencia de sus parejas.

- Gastos millonarios -

El estudio también detalla los costos que implican para los países latinoamericanos el tratamiento de los embarazos en adolescentes.

UNFPA advierte sobre la pérdida de ingresos que supone para los estados, ya que el embarazo en la adolescencia compromete la participación de estas mujeres en el mercado laboral y su aporte al sistema tributario.

Los seis países del informe "tienen un costo vinculado al embarazo adolescente y la maternidad temprana de alrededor de 1.242 millones de dólares, lo que equivale a 0,35% del PIB de estos países", afirma Tobar.

El informe detalla que en 2018 los seis países estudiados dejaron de recaudar 746 millones de dólares en impuestos, unos 110 dólares por mujer, ya que las madres adolescentes pagan menos tributos y tienen menor consumo debido a sus condiciones sociales y laborales.

"Si consiguiéramos prevenir el embarazo adolescente todos ganan, gana el Estado, el sistema de salud, la recaudación, pero fundamentalmente ganarían las mujeres y sus hijos porque estamos asumiendo que la gran mayoría de esos chicos van a vivir bajo la línea de pobreza", declara Tobar.

- No usan condones -

Según UNFPA, Latinoamérica presenta la segunda tasa de fecundidad (66,5 por cada 1.000) más alta del mundo entre mujeres de 15 a 19 años.

República Dominicana (100,6 por cada 1.000), Nicaragua (92,8), Guyana (90,1), Guatemala (84), Guyana francesa (82,6), Venezuela (80,9) y Panamá (78,5) presentan las tasas más altas.

De los seis países del informe el índice mayor lo presenta Guatemala (84), seguido de Ecuador (77), México (66), Argentina (64), Paraguay (60) y Colombia (57).

Según los especialistas, el embarazo temprano en América Latina tiene varias aristas, aunque principalmente se debe a la ausencia de una educación sexual integral, al desconocimiento, la falta de acceso a métodos anticonceptivos y barreras culturales.

En muchos países está prohibido, incluso, que las instituciones públicas entreguen esos métodos anticonceptivos, denuncia UNFPA.

"La mayoría de adolescentes tienen su inicio sexual sin usar anticonceptivos", lamenta Tobar.

martes, 10 de noviembre de 2020

Román Jáquez renuncia del TSE para asumir este miércoles presidencia de la JCE

 El magistrado Román Jáquez Liranzo presentó este martes su renuncia como presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), en la víspera de su juramentación, este miércoles, como presidente de la Junta Central Electoral (JCE).

Jáquez Liranzo hizo efectiva la renuncia en una carta que envió  este martes al presidente de la República, Luis Abinader, en su calidad de presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), con atención a la jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Nancy Salcedo, secretaria del CNM y copia a los jueces titulares y suplentes del TSE.

En la misiva, explica que el motivo de la renuncia es que a partir del miércoles 11 de noviembre, asumirá la presidencia de la JCE para el período 2020-2024, designación que le confirió el Senado el miércoles 4 de noviembre. 

“Agradezco de todo corazón la designación que hiciera el Consejo Nacional de la Magistratura el 21 de julio de 2017, cuando me designaron juez presidente del Tribunal Superior Electoral, desde donde asumí y ejercí mis funciones apegado a la Constitución, las leyes, los principios democráticos y la integridad, en pos del fortalecimiento del Estado social y democrático de derecho en la República Dominicana”, señala Jáquez Liranzo en la comunicación.

COMO ES LA VAINA! Buscan construir en RD los estudios de cine más grandes del mundo

 El destacado productor de cine Avi Lerner llega al país para ultimar detalles de su ambicioso proyecto

Diario Libre – PUNTA CANA 10/11/2020, 02:33 PM
Dolph Lundgren, Avi Lerner y Danny Huston. (Fuente externa)
El reconocido productor de cine Avi Lerner arribó a República Dominicana esta semana para ultimar los detalles de su ambicioso proyecto, construir los estudios de cine más grandes del mundo en el país.

De acuerdo a una nota de prensa, Lerner es conocido por ser uno de los productores independientes más experimentados, prolíficos, y exitosos de nuestro tiempo, con más de 400 películas de Hollywood en su andar, entre las que se encuentran: “Los Mercenarios”, “Rambo”, “Londres bajo fuego”, “El otro guardaespaldas”, “El Mecánico”, y “El Especialista”.

En su tercera visita al país, esta vez hospedado en Punta Cana Resort, Lerner mantendrá una agenda de reuniones estratégicas, para materializar y dar inicio a este ambicioso proyecto.

El proyecto que representará una importante inversión para la República Dominicana surge gracias a los esfuerzos del festival de cine Cana Dorada DR International Film Festival, que, impulsado por las empresarias, Raquel Bernal, Raquel Flores, y el destacado actor mexicano, Fernando Colunga logra traer al país a productores internacionales para destacar los beneficios e incentivos que ofrece la industria del cine dominicano.

Recibe todos los días las incidencias de los dominicanos en grandes ligas.

Introduce tu email
Durante cuatro días llenos de glamour, el impresionante festival Cana Dorada DR International Film Festival, sirvió como una oportunidad única para conocer productores, directores, cineastas, artistas e inversionistas.

El imponente evento internacional congregó en un mismo escenario a destacadas figuras de la industria del entretenimiento latinoamericano, y las más importantes luminarias del mundo cinematográfico y musical de Hollywood, como, Danny Huston, Dolph Lundgren, Paul Haggis, Lala Anthony, Mark Canton, Meryem Uzerli, Paz Vega, Aracely Arámbula, Nicole Slack Jones, Kenneth Müller, Alejandro Nones, Julián Gil, Zuleyka Rivera, entre otros.

COE aumenta a 24 las provincias en alerta onda tropical

 

Mapa de las provincias en alerta. 

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) aumentó a 24 las provincias en alerta ante posibles inundaciones, crecidas de ríos, arroyos, cañadas y deslizamientos de tierra.

La entidad informó que la medida se tomó debido a que continúa la humedad e inestabilidad sobre el país por la incidencia de una vaguada.

Sostuvieron que el país está a la espera de una onda tropical que se ubica sobre Puerto Rico y que provocarán nublados acompañados de aguaceros de moderados a fuerte con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, según una publicación en su cuenta de Twitter.

A causa de las condiciones del tiempo, se encuentran bajo alerta las siguientes provincias:

En alerta verde estarán Monseñor Nouel, Azua, Santiago, San Pedro de Macorís, La Vega, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Pedernales, El Seibo, Samaná, San Juan, Duarte, La Romana, María Trinidad Sánchez y Puerto Plata.

En alerta amarilla se encuentran el Gran Santo Domingo, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, Peravia Y La Altagracia.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), se espera que para la tarde de este martes se produzcan aguaceros de moderados a fuertes en las regiones norte, nordeste, suroeste, cordillera Central y zona fronteriza.

BIEN MERECIDO danilonilo Medina es juramentado como miembro del Parlacen

 Danilo Medina, expresidente.

El expresidente de República Dominicana, Danilo Medina, se incorpora este martes al Parlamento Centroamericano (Parlacen), luego de ser juramentado como miembro.

El juramento fue tomado por la presidenta del organismo, Fanny Salinas Fernández, durante una sesión plenaria extraordinaria celebrada de manera virtual vía la plataforma Zoom.

La presidenta del Parlacen le dio la bienvenida y felicitó a Medina.


Bonos navideños que dará el Gobierno serán como las tarjetas de Solidaridad

 Un millón de personas serán las beneficiarias

Los bonos que el Gobierno entregará a las familias de escasos recursos, en sustitución de las “cajas navideñas”, se harán a través de tarjetas electrónicas.

El presidente Luis Abinader informó que los bonos web se entregarán de la misma forma en que se entregan los aportes del programa Solidaridad.

Al mismo tiempo, aclaró que esos bonos no tienen que ver con la suspensión de compras que dispuso el ministro de Administración Pública hace varias semanas.

“Yo quiero aclarar que el ministro de Administración Pública había hablado de bonos monetarios, anteriormente. Que se daban en exceso al salario trece y al catorce, y nunca habíamos descartado la ayuda tradicional que da el Gobierno en Navidad”, refirió el mandatario durante un recorrido en uno de los muelles de la compañía DP World en el puerto multimodal Caucedo.

“Se van a dar un millón de bonos por medio de tarjetas electrónicas de la misma forma en que se dan las ayudas de Solidaridad. Eso va llegar directamente y no vamos a cometer, para mí desde mi punto de vista, el acto indigno de una fila con mujeres, empujando”, resaltó.

El presidente Abinader participó del acto inaugural de la expansión del muelle principal de la terminal portuaria de DP World para la cual se hizo una inversión de 114 millones de dólares.