lunes, 16 de noviembre de 2020

MENSAJES INSINÚAN que se aproximan arrestos. La procuradora Miriam Germán Brito encabeza las investigaciones por corrupción

Dos tuits publicados por los responsables de la persecución de los delitos penales en el ministerio público parecen insinuar la llegada de los primeros arrestos por corrupción y enriquecimiento ilícito en esta nueva gestión de la Procuraduría General de la República, por cuyos delitos la ciudadanía ha estado reclamando sanciones, especialmente por el patrimonio reportado en las declaraciones juradas de bienes de pasados y actuales funcionarios.

«Extraño subir a audiencia, pero la espera valdrá por mucho la pena. ¡Vamos arriba… no les vamos a fallar!”, escribió el 14 de noviembre la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, quien preside la Dirección Nacional de Persecución del Ministerio Público.

El comentario de la exfiscal del Distrito Nacional se produce en respuesta, y un día después de que el procurador especializado de persecución de la corrupción administrativa, Wilson Caamacho, utilizara también la red de twitter para referirse a la responsabilidad que tiene de indagar los actos de corrupción.

“Investigar corrupción es agotador, complejo, retador. Este trabajo exige alma, corazón y vida; demanda dar lo mejor de nosotros para hacer las cosas bien, para elevar el estándar. El momento implica además estar conscientes de nuestra obligación y responsabilidad histórica”, asentó Caamacho en Twitter el pasado 13 de noviembre.

Se trata de los dos funcionarios del ministerio público que dirigen los interrogatorios realizados a presentes y pasados incumbentes de la administración pública para que justifiquen el origen de sus bienes, siendo citados algunos por más de una ocasión.

A final de octubre, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, expresó que interrogarán a quienes consideren necesario sobre las declaraciones juradas de bienes que depositaron en la Cámara de Cuentas, a fin de que demuestren el origen de su patrimonio.

“A todo el que sea necesario llamar se llamará”, de esa forma se expresó Germán Brito al ser cuestionada sobre el tema, sin adelantar detalles por tratarse de investigaciones que están en curso en dos departamentos del ministerio público.

Previamente, la procuradora Miriam Germán Brito informó que abrirá una investigación preliminar a quienes falseen datos, exhiban un patrimonio injustificado o incumplan con la obligación de presentar su declaración jurada de patrimonio, cuyas declaraciones se produjeron tras recibir en su despacho al presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez.

Las investigaciones están sustentadas en el artículo 13 de la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, que dispone que la PGR deberá actuar frente a los funcionarios y exfuncionarios que incurran en una violación a la ley, al dejar de presentar su declaración jurada de patrimonio ante la Oficina de Evaluación y Fiscalización de Patrimonio de la Cámara de Cuentas.

SEPA MÁS

Origen de bienes

Han sido interrogados la ministra de la Juventud, Kimberly Taveras, quien tomó licencia del cargo para ponerse a disposición de la justicia. Además, el senador Félix Bautista, los expresidentes de la Cámara de Diputados, Lucía Medina y Radhamés Camacho, el alcalde de Pedro Brand, Wilson Paniagua y Robert de la Cruz, asistente del expresidente Danilo Medina.

Constitución

La Constitución condena la corrupción en entidades del Estado, en su artículo 146, obliga a los actuales y pasados funcionarios a declarar sus patrimonio y a probar el origen de los bienes.

 

COMO ES LA VAINA El PRM no estaría en ánimos de reintegrar a Eddy Olivares al partido

Paliza dice que los principios del partido no pueden acomodarse a los intereses personales

  • El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, dijo que ese organismo evaluará si acepta o no la reintegración de Eddy Olivares a sus filas tras haber solicitado una licencia para aspirar a presidencia de la Junta Central Electoral (JCE).

    Olivares solicitó dicha licencia pese a que el PRM había informado que no aceptarían que personas con activismo político formaran parte del órgano electoral.

    “La dirección del partido tendrá que estudiar si acepta o no el reintegro o la documentación que envía el compañero Eddy Olivares”, refirió Paliza al destacar que aun no han recibido la carta en donde el exmiembro de la JCE anuncia que retoma su condición de miembro activo del PRM.

    “Los partidos son estructuras muy serias. Ser miembro de un partido o un organismo reviste o tiene consigo un sinnúmero de compromisos que no son cualquiera. Usted no toma y deja a su gusto sino en virtud de sus organismos, de sus estatutos y de compromisos y la seriedad que significa militar en un partido político, además, asumir sus causas, más cuando sus causas son justas como una Junta Central Electoral independiente”, señaló.
  • Describió que, desde su punto de vista, hay temas que para el partido son demasiado fundamentales, ya que como organización surgieron como consecuencia de la conculcación de la justicia por un Gobierno que se cogió la justicia para sí y desbarató el principal partido de la oposición que era el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

    “Surgimos de esas luchas que reclamaban una Junta Central Electoral independiente, justicia independiente, y esa es la columna vertebral y fundamental del PRM. Esas luchas. Eso no puede estar en juego, nadie puede colocarla a un momento cuando el interés suyo particular no le conviene dejar a un lado y de retomar en otro. Esa es la esencia del Partido Revolucionario Moderno”, resaltó.

Apresan al influencer Federal Millones, denunciado en el programa de Nuria Pier

El Ministerio Público le detiene por violencia de género

  • Steve Padilla, conocido como Federal Millones, fue apresado por el Ministerio Publico de la ciudad de La Vega, después de que se difundiera un reportaje realizado por la periodista investigadora Nuria Piera, en el que se denuncia una serie de estafa en las redes sociales que involucran al apresado.

    La información la ofrece el portal de Nuria, que cita a la fiscal titular de La Vega, Aura Luz García, quien dice que Padilla, de 25 años, fue detenido por violencia de género, otra de las imputaciones que se le hace en la investigación.

    “Steven Padilla alias Federal Millones se encuentra privado de libertad aun en espera de cumplir con los requisitos indicados en la resolución de medida de coerción que se le impuso por el caso de violencia de género e intrafamiliar”, informó la magistrada a n.com.do.


Gobierno entregará doble sueldo a partir del primero de diciembre

 El Gobierno entregará el doble sueldo o el salario número 13 a partir del primero de diciembre con el propósito de que las familias de servidores públicos puedan planificar con tiempo suficiente su presupuesto económico relativo a las presentes navidades.

Así lo anunció el tesorero nacional, Catalino Correa, quien dijo que la regalía Pascual ascenderá a un monto total de 18,900 millones de pesos, de los cuales 15,500 millones corresponderá a los servidores del Gobierno central y 3,400 millones a servidores de la instituciones descentralizadas y autónomas no financieras, entre otros organismos.

“Los hemos convocado para informarle a la ciudadanía, a través de los medios de comunicación, que el señor presidente de la República, Luis Abinader, nos autorizó para anunciar la entrega del doble sueldo o salario 13 a partir del día primero del mes deDijo que están muy conscientes de que con esta alta erogación de recursos económicos por parte del Gobierno se contribuirá a la continuación de la reactivación económica del sector comercial. diciembre 2020”, indicó el funcionario.

domingo, 15 de noviembre de 2020

Hombre es herido de bala en pleno toque de queda. Vea donde.

 

LA CIÉNGA, Barahona.- Un joven residente en esta localidad fue ingresado el sábado por la noche en el hospital regional universitario Jaime Mota de Barahona, tras ser herido de bala supuestamente por el seguridad del “Aparta Hotel Pontevedra” en El Arroyo, en un confuso incidente ocurrido en la costa de esta provincia.

Se trata de Brayan Aquino, residente en La Ciénaga, fue ingresado y permanece en el citado centro de salud, después de ser impacto en su pierna izquierda en medio de una discusión.

El hecho ocurrió a las 11 de la noche en pleno toque de queda. Parientes y amigos del herido esperan que las autoridades esclarezcan las circunstancias en que Aquino resultó herido.

Informativo Brisas del Sur 

Enriquillo: matan un 2do. Teniente pensionado del Ejército Dominicano.

En medio de un confuso incidente en la madrugada de hoy resultó muerto el 2do. Teniente retirado del Ejército Dominicano Francisco José Cuevas Méndez.

Según las informaciones obtenidas por el portal Informativo Brisas del Sur, el occiso presenta herida de bala en la pierna derecha con orificio de entrada sin salida.

El hecho ocurrió en el Barrio Luperon del Municipio de Enriquillo, Provincia Barahona, en horas de las 1:30 de la madrugada aproximadamente.

En informaciones extraoficiales dos personas conocidas como  Laniel y Miguel, habrían provocado la herida al oficial retirado como consecuencia de un supuesto enfrentamiento a tiros que estos dos últimos sostuvieron.

Los datos obtenidos indican una persona está detenida para fines de investigación y que el cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses en Azua para la autopsia de lugar


NOS VAN A DEJAR SOLO!!! Senador de SPM Franklin Peña abandona al PLD y pasa a la Fuerza del Pueblo

 

Santo Domingo.- El senador Franklin Peña, representante de la provincia San Pedro de Macorís, anunció su renuncia como miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) e informó su ingreso a la Fuerza del Pueblo. 

Mediante carta dirigida a Temístocles Montás, presidente del PLD y a Reinaldo Pared Pérez, secretario general, Peña dice que esta renuncia es irrevocable. 

En la misiva expresó que tenia la esperanza de que el partido morado retomara el rumbo perdido y que las pasadas elecciones servirían para unificar a los miembros pero que aún persisten faltas del pasado.  
Junto a Peña también renunciaron Alcibiades Tavarez, presidente del Comité Provincial y excandidato a diputado; Carlos López, presidente del Comité Municipal; numerosos presidentes de Comités Intermedios y varios regidores. 

Franklin Peña es el tercer senador en abandonar PLD para pasar a las filas de la FP, a él se le suman Félix Bautista de San Juan de la Maguana y Dionis Sánchez, Pedernales

Valdez Albizu: economía dominicana será la que más rápido se recuperará de la región

 

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, aseguró que el país será el que más rápido se recupere de la crisis originada por la pandemia del COVID-19 por “sus fuertes fundamentos y su probada capacidad de resiliencia”.

Valdez Albizu habló durante una disertación en el marco de un ciclo de videoconferencias sobre Centroamérica y el Caribe organizado por el Bank of America Securities, el cual está dirigido a los gerentes de importantes bancos y fondos de inversión a nivel global.

Durante su alocución virtual, hizo un repaso a la implementación de las medidas monetarias para enfrentar el impacto del COVID-19 y ofreció información sobre las perspectivas de la República Dominicana.

Reducción histórica de la tasa de interés

En su exposición, el gobernador señaló la reducción a un nivel histórico de la tasa de política monetaria, al disminuir de 150 puntos básicos, desde 4.50 % a 3.00 % anual.

Asimismo, informó que se ha implementado el plan de estímulo monetario más amplio de Centroamérica y el Caribe, al proveer liquidez en moneda nacional por unos RD$190 mil millones (más del 4 % del PIB), que ha contribuido a dinamizar el crédito privado, además de incentivar el refinanciamiento a tasas de interés más bajas y plazos más favorables para los deudores afectados por la crisis.

A tal efecto, se desembolsaron a la fecha unos RD$144 mil millones a los hogares y a sectores estratégicos como la construcción, el turismo, la manufactura, el comercio y las

micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), beneficiándose aproximadamente a 54 mil sujetos de crédito.

Estabilidad de precios y en el mercado cambiario

Valdez Albizu comunicó que la inflación acumulada a septiembre fue de 3.74 %, mientras que la inflación anualizada a septiembre se situó en tono al 5 %, influenciada por choques transitorios en la producción de algunos alimentos afectada por la sequía a inicios de año y luego por las tormentas tropicales Isaías y Laura.

En ese sentido, explicó que los pronósticos del Banco Central y las expectativas de los agentes económicos señalan que la inflación convergería al centro del rango meta de 4.0 % +/- 1.0 % durante el 2021, otorgando el espacio suficiente para que se mantengan condiciones monetarias favorables que impulsen de la demanda interna.

Entre sus valoraciones, el gobernador fue enfático en señalar a los inversionistas internacionales que “el BCRD no espera presiones cambiarias adicionales ni para lo que resta

de 2020 ni tampoco para el próximo año 2021, cuando las actividades generadoras de divisas continuarán mejorando”.

De igual forma, destacó la participación activa del Banco Central en el mercado cambiario en los momentos de mayor incertidumbre por la pandemia que, sumado al dinamismo de las remesas y la mejoría reciente de las exportaciones, han sido claves para mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio.

Tendencia sostenida de recuperación

Sobre la reactivación económica, el gobernador Valdez Albizu informó que en septiembre la variación interanual del Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAE) fue -5.6 %, registrando una mejoría sustancial de 24.2 puntos porcentuales comparada con el -29.8 % de abril, es decir, una caída cinco veces menor con respecto al momento económico más crítico debido a la pandemia.

Hacia adelante, se espera que la economía continúe mejorando de forma sostenida conforme se consolide la recuperación de los sectores productivos, impulsada por las medidas de flexibilización del Banco Central y en coordinación con la política fiscal del Gobierno.

En ese sentido, Valdez Albizu destacó la labor realiza el presidente de la República, Luis Abinader, y su equipo de gobierno para promover la inversión extranjera, propiciar una rápida recuperación del turismo y apuntalar la ejecución de proyectos claves a través de las alianzas publicó-privadas, como es el caso de la carretera del Ámbar, que unirá a Santiago de los Caballeros y Puerto Plata, así como el desarrollo del puerto de Manzanillo como centro logístico y de comercio exterior para toda la región norte.

Indicó que la reactivación de la inversión pública a través de la ejecución de proyectos de infraestructura vial, como la ampliación y readecuación de carreteras y la construcción de las vías de circunvalación de Baní y Azua, contribuirán a dinamizar el importante sector de la construcción, clave por su efecto multiplicador sobre el resto de las actividades productivas.

La implementación de estas políticas económicas, junto a la normalización paulatina del turismo, permitirán que se acelere el proceso de recuperación económica durante el año 2021, registrando un crecimiento económico superior al 6.0 %, mayor a su potencial, en un contexto de fuertes fundamentos y del mantenimiento de la estabilidad macroeconómica.

“Esta es una economía en cuyo futuro se puede apostar e invertir por su probada capacidad de resiliencia”, dijo el gobernador.

Desempeño del sector externo mejor al previsto

Valdez Albizu indicó que la balanza de pagos muestra la gran capacidad de resiliencia del país, resaltando el dinamismo de las remesas que crecieron durante octubre en 36.1 % interanual y alcanzan unos US$6,639 millones durante enero-octubre.

Asimismo, informó que las empresas de zonas francas se encuentran operando en más de un 90 % de capacidad y que sus exportaciones aumentaron en 9.8 % durante septiembre. Como resultado de este desempeño positivo, se espera cerrar el año 2020 con un déficit de cuenta corriente en torno a 3.0 % del PIB, mientras se proyecta un déficit aproximado de 2.5 % del PIB para el año 2021.

Por otro lado, señaló que la inversión extranjera directa sigue fluyendo al país, alcanzando US$2,066 millones en enero-septiembre, monto que permite financiar más de dos meses el déficit registrado de cuenta corriente.

El Banco Central prevé que la inversión extranjera cierre el año en torno a los US$2,500 millones, que es el promedio de la última década, reflejando la confianza de los inversionistas en la capacidad de la economía dominicana para enfrentar con éxito los retos derivados del actual entorno complejo y convulso.

Optimistas con el proyecto de modificación de la Ley de Recapitalización del BCRD

Ante el interés de los inversionistas sobre los avances en el proceso de modificación de la Ley de Recapitalización del Banco Central, el gobernador informó que la nueva propuesta de fue aprobada recientemente por el Senado y se espera que sea conocida próximamente por la Cámara de Diputados.

A tal efecto, detalló que el Banco Central remitió a la Cámara de Diputados un informe de opinión sobre los principales elementos del proyecto, explicando que esta propuesta permite solucionar, de una forma fiscalmente viable, el problema de las pérdidas cuasifiscales del Banco Central en un período de aproximadamente siete años, a la vez que se lograría capitalizar al ente emisor en un tiempo menor a lo observado en otros países de la región, como Chile y México.

Al finalizar su presentación, Valdez Albizu expresó a los inversionistas internacionales su convencimiento de que las políticas públicas que están siendo implementadas, junto a la

fortaleza de los fundamentos de la economía dominicana, contribuirán a que se retome la senda del crecimiento sostenido, en un contexto de estabilidad macroeconómica.

En ese sentido, exhortó a los inversionistas internacionales a continuar confiando en la República Dominicana, un destino atractivo, seguro y confiable para la inversión.

mucho bla bla bla Gobierno «no podrá» aumentarle US$500 a policías


 Santo Domingo.- A sangre fría, sin inmutarse Pedro Silverio, asesor en materia económica del presidente Luis Abinader, reveló que la promesa del presidente de llevar a US$500 dólares el salario de los policía no podrá ser posible como había sido prometido por el mandatario para el 2021.

Toda la expectativa y alegría que ese anuncio de campaña generó en las filas policiales podría desvaneserse, luego que el asesor en materia económica del mandatario admitiera que esto (aumento a policías) «no es posible para 2021».

Silverio, dijo que la planificación no siempre se puede cumplir, y que aunque esta fue una de las promesas de campaña del presidente Abinader, las condiciones no están dadas para ser cumplida.

“Lo que se piensa para enero es que podamos llevar el salario de los policías a 300 dólares, el aumento se hará, pero se hará de manera gradual, en la medida que la economía del país vaya recuperándose”, explicó Silverio.

Entrevistado en el programa Verdades al Aire, donde habló del panorama económico de la República Dominicana, dijo que la recuperación económica del país será lenta, ya que en 2021 no podrá hablarse de recuperación total, aunque habrá mejoras en los últimos meses de este año, no es comparable con años anteriores.

Para Temo gestión de gobierno «es mucha espuma y poco chocolate»

 


Juan Temístocles Montás, presidente interino del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cree que esa organización política se fortalece tras cada renuncia por “su efecto unificador”.

En alusión a las salida del PLD de algunos miembros, manifestó que esa organización ha costado mucho sacrificio a hombres y mujeres que hoy han encanecido, “pero a pesar de ello, se mantiene el legado boschista y su organización como instrumento de lucha para hacer avanzar al país”.

Consideró que la temática de la lucha contra la pobreza alcanzó categoría estatal durante las gestiones peledeístas y que “si hoy el tema de la pobreza es medular en las políticas públicas en República Dominicana, eso se debe al Partido de la Liberación Dominicana”.

Montás, dijo coversó con el ex presidente Danilo Medina y está convencido que las renuncias de 1992 posibilitaron el triunfo de esa entidad política en el año 1996.

“He dicho que si esos compañeros se hubiesen quedado en el partido hubiesen sido obstáculos para la victoria electoral del año 1996… El PLD salió unificado en esos momentos”, recalcó Temístocles Montás, citado por un comunicado de prensa del PLD.

agrega en el comunicado de prensa que «en esta oportunidad sucederá igual porque el Partido de la Liberación Dominicana cuenta con el liderazgo y los métodos que favorecen sus renacer en momentos difíciles y que la confianza del pueblo le harán ponerse a la cabeza de su defensa, en una gestión de gobierno de mucha espuma y poco chocolate”.

Durante una asamblea provincial en Santiago de la comisión organizadora del IX congreso ordinario José Joaquín Bidó Medina, Montás, hizo un recuento de la trayectoria del PLD próximo a cumplir 47 años de fundación.

Señaló que Santiago ocupa un lugar estelar en la historia de esa organización política, fundada por el profesor Juan Bosch en diciembre de 1973, recordando que con menos de diez años junto a su fundador Juan Bosch, la organización logró romper el bipartidismo imperante entre reformistas y perredeistas.

Recordó que tras las elecciones de 1978 una parte importante de los dirigentes renunciaron al PLD, incluyendo al secretario general de entonces, y que con el tiempo quedó demostrado que los que así actuaron perdieron el sentido histórico.

Agregó que ese mismo año fue celebrado el primer congreso ordinario que fortaleció las estructuras peledeistas, al extremo que para las elecciones del 1982 del uno por ciento del electorado pasaron al diez por ciento.

Recordó que en 1984 hubo otra renuncia de una parte importante de la dirección política y en esa ocasión también se marchó el secretario general, con el mismo argumento de que “el PLD no tenía razón de ser”. Y que en los comicios de 1986 el PLD duplicó su votación.

“Para mi es motivo de satisfacción decir aquí en Santiago que recuerdo con cariño cómo de esos siete primeros legisladores que sacó el Partido de la Liberación Dominicana había dos compañeros de aquí: El compañero Ramón Ventura Camejo y el compañero Monchy Fadul”, dijo Montás al exclamar que dicha provincia ha jugado roles estelares en la historia de esa organización política.

Subrayó que hacía referencia a dichos aspectos históricos para que los actuales peledeístas valoren la presente coyuntura, y que el PLD se fortaleció haciéndole oposición al Partido Revolucionario Dominicano en sus gestiones 1978-82 y 1982-86.

“Recuerden que en el año 1978 cuando el PRD llegó al poder teníamos el uno por ciento, cuando el PRD salió del gobierno en el año de 1986 el PLD tenía ya casi el veinte por ciento de los votos”, insistió Montás al ponderar que se tenía la posibilidad de alcanzar el poder en las elecciones a celebrarse cuatro años más tarde en 1990, pero que les “quitaron” esas elecciones; lo cual fue motivo de más problemas intrapartidarios porque en 1992 otra parte importante de la dirección política abandonó las filas y que entonces el argumento fue que “el PLD había dejado de ser lo que era”.


¡EN BARAHONA! Fiscalía solicita un año de prisión contra 10 hombres por alijo de 121 paquetes de cocaína




 La fiscalía de Barahona solicitó al Tribunal de Atención Permanente de esa jurisdicción imponer un año de prisión preventiva contra 10 hombres, acusados de traficar con 121 paquetes de cocaína, incautados en una embarcación en la costa de esa provincia el pasado 11 de noviembre. 


La medida de coerción será conocida el lunes 16 a Máximo Féliz Féliz, Kersinton Féliz Rubio, Frangis Féliz Betances, Ambiorix Franklin Betances, Geovanny Feliz Gómez, Apolonio Féliz Morillo, Alberto Matos Matos, Helvin Matos Matos, Braudilio Inoa Avila y Juan Carlos Bautista. 

En la instancia de solicitud de medida de coerción, el ministerio público también pidió se ordene a su favor, la incautación de dos embarcaciones, una de nombre Massiel II, al igual que dos vehículos, varios teléfonos celulares y 59,150 pesos en efectivo. 

El ministerio público pidió que se declare el proceso complejo, por el elevado número de imputados y por tratarse de delincuencia organizada. 

Solicitó, además, que se le otorgue un plazo de 8 meses para concluir el procedimiento preparatorio. 

El operativo en el que se ocupó la droga, vehículos, celulares, relojes y dinero en efectivo fue realizado el 11 de noviembre por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), bajo la coordinación del ministerio público y el apoyo de la Armada de República Dominicana. 

Los implicados están acusados de violar disposiciones de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas, y de la ley 155-17, de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en perjuicio del Estado dominicano. Comparte esto:

viernes, 13 de noviembre de 2020

Asaltan banco en Santiago y cargan con millonaria suma de dinero

 

  • El hecho se produjo alrededor de las 2:00 de la tarde
  • Detuvieron a dos vigilantes para fines de investigación


  • Cuatro individuos armados atracaron la tarde de este viernes una sucursal del Banco Santa Cruz en el sector Las Colinas de Santiago, de donde cargaron un millón 287 mil pesos y con tres mil 800 dólares.

    El robo en el local de la institución financiera se registró a las 2:00 de la tarde cuando varios empleados se encontraban en la hora de almuerzo.

    De acuerdo con versiones, para cometer el hurto los atracadores penetraron a dicho banco donde cargaron con el dinero de las cajas.

  • Testigos que presenciaron el hecho dijeron que los hombres viajaban en dos carros, en los que emprendieron la huida con rumbo desconocido.

  • La Fiscalía y técnicos de la Policía Científica iniciaron el levantamiento y análisis de los vídeos de las cámaras de seguridad para identificar a los autores del robo.

    Por el hecho, las autoridades detuvieron a los dos vigilantes para fines de investigación.

Gobierno patrocinará conciertos virtuales El objetivo es apoyar la clase artística que ha reclamado la reapertura de los centros de diversión



 El presidente Luis Abinader anunció este viernes que desde el gobierno patrocinará conciertos virtuales con el objetivo de apoyar la clase artística.

“Nos reuniremos con los artistas en Palacio Nacional y estamos programando una serie de conciertos virtuales”, informó el gobernante al ser cuestionado sobre la apertura de las actividades del arte y el espectáculo durante su recorrido de dos días en esta ciudad.

Dijo que desde el Estado han estado ayudando a los artistas y los músicos que han sido afectados por la parálisis de las actividades festivas a causa de la crisis sanitaria.

Aunque Abinader reconocer la gran cantidad de personas que dependen de ese sector, recordó que la salud es prioridad en medio de la pandemia.

Indicó que mantienen las restricciones en las fiestas debido a que existen muchas probabilidades de que surja un rebrote de la enfermedad por la aglomeraciones de personas.

Pidió a la población dominicana ver lo que está sucediendo en países de Europa y Estados, donde tuvieron de retomar las medidas sanitarias por el aumento del contagio del coronavirus.

En los últimos días la clase artística ha estado presionando para que les permitan amenizar fiestas. No especificó si las actividades se realizarán en el período de la Navidad.

Sube el precio de todos los combustibles, exceptuando el Gas Natural

 Santo Domingo, RD



Para la semana del 14 al 20 de noviembre, el Ministerio de Industria, comercio y Mipymes (MICM) dispuso alzas en los precios de todos los combustibles, a excepción del Gas Natural. La gasolina premium se venderá a RD$202.40 por galón, subiendo RD$2.00 por galón, mientras que la gasolina regular se venderá a RD$192.70 por galón con un aumento de RD$2.50 por galón.

En tanto, el gasoil regular se venderá a RD$149.60 por galón, subiendo RD$3.10 por galón y el gasoil óptimo se ofrecerá a RD$160.00 por galón con un aumento de RD$3.30 por galón.

El avtur subió RD$4.30 por galón, vendiéndose a RD$111.30 por galón, mientras que el kerosene se venderá a RD$135.30 por galón, aumentando RD$4.90 por galón.

El Fuel Oíl #6 se venderá a RD$ 99.40 por galón, presentando una subida de RD$3.10 por galón. El Fuel Oíl 1%S se venderá a RD$111.50 por galón, aumentando RD$5.00 por galón.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$116.00 por galón, con una subida de RD$2.50 por galón. El Gas Natural se ofrecerá a RD$28.97 por metro cúbico, manteniendo su precio.

La tasa de cambio promediada es de RD$58.47 según sondeo realizado por el Banco Central.

Falsa alarma Leonel Fernández niega haya sido diagnosticado positivo al Covid-19

 El expresidente de la República, Leonel Fernández, negó que haya sido diagnosticado positivo al Covid-19 como ha circulado este viernes.

El presidente del Partido Fuerza del Pueblo, indicó a través de su red social de Twitter que se encuentra en perfecto estado de salud, trabajando bajo las medidas y protocolos sanitarios.

“Desmiento categóricamente las informaciones falsas que circulan en varios medios de comunicación sobre un supuesto resultado positivo por COVID-19. Me encuentro en perfecto estado, trabajando, bajo las medidas y protocolos sanitarios de lugar. Gracias a todos por su preocupación”, escribió en su red social.

Respecto a los horarios del toque de queda para evitar la propagación del coronavirus, el exmandatario ha asegurado que en el país se debe replantear esta medida.

“En Nueva York hay restricciones, pero no hay toque de queda. Entonces yo pienso que tenemos que ir pensando en establecer esas restricciones que implican cierta limitación a la circulación de la gente, pero mantener continuamente un patrullaje militar y policial va creando ciertas dificultades como la que vimos la semana pasada con la diputada Dulce Rojas, de que los militares están cumpliendo con su deber, hay toque de queda, hay restricciones, pero a veces hay circunstancias excepcionales; alguien ha muerto y como reciben órdenes, no entienden eso, no la escuchan y crean estos roces y estos conflictos con la población”, se quejó Fernández.

LADRONAZOS PENETRAN a la Hacienda ‘Villa Andrea» y cargan con inversor, baterías, estufas y otros objeto

BAHORUCO, LA CIÉNAGA, BARAHONA, RD. Desconocidos penetraron la hacienda Villa Andrea, ubicada en el Distrito Municipal de Bahoruco donde cargaron con varios objetos de valor.

Según las informaciones, los galardonados violentaron la verja perimetral de la propiedad, logrando acceder al interior y llevándose el inversor, las baterías, dos tanques de gas, estufas, una moto Sierra y otros objetos de valor, todos valorados en miles de pesos.

La denuncia del robo fue puesta en la Policía Nacional, la cual investiga para dar con los Ladronazos y someterlos a la acción de la justicia.

bomba atómica! Ministro de Salud: Toque de queda debe mantenerse en navidades y sugiere cambiar la cenas del 24 y 31 por almuerzo

 

 

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, cree que el actual toque de queda debe mantenerse durante el periodo navideño, como una medida para evitar rebrotes considerables por la pandemia del Covid-19.

 Arias dijo que la propuesta que tienen, que aún no es oficial, es la de declarar el 24 y el 31 de diciembre como no laborables para que las personas se queden compartiendo en casa. Dijo que se podría mantener el toque de queda a las 9 o ponerlo a las 10 de la noche.

 “Entonces que la gente haga un almuerzo en vez de una cena”, sugirió el ministro al ser entrevistado en el programa de televisión Hoy Mismo, que se transmite cada día por Color Visón.

“El famoso toque de queda entendemos que tenemos que mantenerlo. Ustedes han visto países más avanzados que nosotros que han tenido que volver a cerrar”, dijo el ministro al citar que países europeos y algunas ciudades de Estados Unidos han tenido que volver a periodos cierre para detener el avance de la enfermedad. 

El funcionario señaló que los cambios en esos países y ciudades han sido bastante bruscos 

Plutarco Arias dijo que por suerte el país mantiene niveles de positividades de un 10% de los casos, “con un ligero aumento esta semana quizá por el día feriado”. “En términos generales estamos cuidando eso”, dijo.

 Advirtió que este año no se tendrán a personas en las calles por motivo de celebraciones navideñas.

 

Estos son los beneficios que reciben los miembros del Parlacen

 Danilo Medina y Margarita Cedeño, expresidente y exvicepresidente de la República Dominicana respectivamente, se juramentaron el martes 11 de noviembre


Ser diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) implica observación y análisis de sus integrantes para “una convivencia pacífica dentro de un marco de seguridad y bienestar social”, función que a su vez arrastra grandes beneficios económicos.

Este organismo lo integran cinco países: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá, que pretenden ejercer en conjunto “un liderazgo eficaz y democrático entre los distintos actores regionales”.

Danilo Medina y Margarita Cedeño, expresidente y exvicepresidente de la República Dominicana respectivamente, se juramentaron el martes 11 de noviembre del presente año para pertenecer oficialmente al destacado foro político denominado Parlacen.

Cada uno de los países tiene el derecho a elegir 20 diputados, mientras que los expresidentes y exvicepresidentes pasan automáticamente a ocupar el curul en el Parlacen, para un total de 22 miembros por país.

Beneficios de los integrantes del Parlacen

Los expresidentes reciben una pensión de al menos 315,000 pesos dominicanos y los exvicepresidentes, un monto de 280,000 pesos mensuales.

Por otro lado, también tienen derecho a los salarios fijos que devengan mensualmente los integrantes durante los cuatro años de gestión (con derecho a ser reelegidos), los cuales oscilan entre 4,200 dólares, lo que equivale a RD$147,630 pesos aproximadamente.

El monto incluye 1,400 dólares de salario, es decir RD$80,200 pesos aproximadamente, además de 2,300 dólares de viáticos (RD$133,400 pesos) y otros pagos en dólares para boletos aéreos.

También reciben un bono aproximado de 500 dólares al mes (RD$29,000 pesos) solo por viajar cada mes a Guatemala para hacer presencia en las reuniones pautadas.

Inversión por país

Cada Estado aporta al Parlacen la suma de dos millones de dólares anual, lo que corresponde a la suma de RD$116,000,000 pesos aproximadamente. La República Dominicana paga esa cuota desde el año 1998.

¿Qué es el Parlacen?

El Parlacen es un foro político regional integrado por Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá y República Dominicana, donde cada país tiene el derecho a 20 diputados y los expresidentes y exvicepresidentes que pasan automáticamente.

Este organismo busca lograr una convivencia pacífica dentro de un marco de seguridad y bienestar social, fundamentado en la democracia representativa y participativa, y en el respeto a las legislaciones nacionales y al derecho internacional.

El Parlacen, de carácter no vinculante, se constituyó en octubre de 1991 como órgano político de representación democrática y política de los pueblos del istmo con el objetivo de la integración y representación política e ideológica.

Objetivos

Cada sesión de debate político, legislativo y de control democrático en el Parlamento Centroamericano tiene las siguientes atribuciones:

Impulsar y orientar los procesos de integración y la más amplia cooperación entre los países centroamericanos.

Proponer proyectos de tratados y convenios a negociarse entre los países centroamericanos.

Propiciar la convivencia pacífica y la seguridad de Centroamérica.

Promover la consolidación del sistema democrático, pluralista y participativo en los países centroamericanos.

Contribuir a fortalecer la plena vigencia del derecho internacional.


Reportan 918 nuevos casos de coronavirus y seis muertes en el país

 El Ministerio de Salud Pública reportó este viernes 918 nuevos casos de coronavirus, de 8,682 muestras procesadas en las últimas 24 horas.

Mientras que se registraron seis muertes, aunque ninguna corresponde al día de ayer jueves, según el boletín epidemiológico #239.

La positividad diaria aumentó a 14.41%., la de letalidad es de 1.72% y el total de defunciones es de 2,280.

Hospitalizaciones

Este viernes se registra una disminución de las hospitalizaciones, con 595 ingresos, para un 18%; hay 179 en unidades de cuidados intensivos, equivalente al 34% de la disponibilidad y 100 pacientes críticos están con ventiladores.

A la fecha en el país se han procesado 640,206 muestra de coronavirus y 133,554 han dado positivo, mientras que 21,006 son casos activos. En tanto que 109,268 se ha recuperado.

Abinader: Monitorean avance de contagios para determinar si flexibilizan medidas por Covid

Hasta el momento en el país se han reportado un total de 132,554 casos de Covid-19 incluyendo unos 918 reportados este viernes

El presidente Luis Abinader explicó este viernes que las autoridades se encuentran monitoreando el avance del contagio del coronavirus (Covid-19) en el país para determinar si se flexibilizarán las medidas especiales a partir del mes de diciembre.

“El gobierno se sentiría cómodo flexibilizando en todos los aspectos menos en el de salud, que sucede es más el más importante. Estamos estudiando cada día las estadísticas de la pandemia para ver cómo podemos ir flexibilizando, pero tenemos que admitir que a otros países que flexibilizaron no les ha ido bien”, expresó Abinader al ser entrevistado en el programa radial “La Súper 7 en La Mañana”, de la emisora Súper 107.7 FM.

El primer mandatario manifestó que el Gobierno entiende que hay sectores que se han visto perjudicados pero que el principal objetivo es la salud del pueblo dominicano, y en ese sentido es que deben actuar las autoridades.

El estado de Emergencia actual rige hasta el próximo tres de diciembre y el Toque de Queda estará vigente hasta el 1 de ese mes.

Hasta el momento en el país se han reportado un total de 132,554 casos de Covid-19, incluyendo unos 918 reportados este viernes.