lunes, 23 de noviembre de 2020

UNA COMUNIDAD SU MERGIDA EN LA POBRESA, Batey 6: Comedor económico una esperanza en medio de tanta pobreza.

La región sur del país es considerada la zona con más necesidades económicas. Esta apreciación viene dada por los índices bajos en la producción, empresas, educación, agricultura, inversión privada y pública en comparación con otras regiones.  

Ahora bien, en medio de esa pobreza existen lugares donde la situación es más deprimente, estoy hablando de los diferentes bateyes a lo largo de la zona cañera. 
En una visita realizada por este medio digital, al Distrito Municipal de Santa Bárbara (Betey No. 6), se puede contactar la falta de oportunidades entre sus jóvenes y adultos, donde pobremente se dedican al corte de caña, mínimamente al criado de ganado y pequeña agricultura.

En la zona, solo es visible las instalaciones del Consorcio Azucarero Central, quien se ha convertido en la principal empresa de generación de empleos. 

El comedor económico, constituye en la comunidad de Santa Bárbara (Batey 6), en un aliento de vida y esperanza para niños, jóvenes y ancianos, que ven en el día a día en esas raciones alimenticias un poco de seguridad.

En principio, el servicio de comida cocinada se vendía a un precio de 10 pesos, sin embargo, por disposición de uno de los funcionarios mejor calificado de este gobierno, el Dr. Edgar Augusto Feliz Mendez, la comida se le brinda gratis a los comunitarios.

El comedor económico, que fue inaugurado en diciembre del 2019, comenzó a funcionar a toda su capacidad hace varios meses.

Según el Director del Comedor Economico, señor José Miguel Abraham, se sirve un promedio de 650 raciones diarias que llega a la poblacion gratis, información que fue confirmada por este medio digital. Mejor aún, la comida que se cocina cuenta con una alta calidad, lo cual fue comprobada y consumida por personal que apoya las investigaciones de Informativo Brisas del Sur.

Esperamos que los alimentos  a través de los comedores económicos sigan llegando a todos los pueblos y que se constituyan en una verdadera esperanza para aquellos que tienen en el día a día dificultades para comer.

POR FAVOR NO LO TIRES AL SAFACON DEL OLVIDO, Abinader se acerca a trabajadores para recibir sobres con pedidos de ayudas y empleos

 

  • Estaba en una actividad en Boca Chica, donde firmó dos acuerdos

    El presidente Luis Abinader hizo este lunes un aparte para dirigirse a un grupo de trabajadores playeros y artesanos de Boca Chica que exigen retomar las actividades comerciales paralizadas por la pandemia del COVID-19, así como la construcción de una plaza. Al acercarse les tomó los sobres que les llevaron.

    Al llegar al lugar donde el Ministerio de Turismo, el Banco Interamericana de Desarrollo y la Asociación de Hoteles, Bares y Restaurantes (Asonahores) firmarían dos acuerdos para la recuperación de las costas y manejo del sargazo, Abinader visualizó a los manifestantes.

    “A todos esos amigos que están allá y lo que quieren es trabajan día a día y lo que quieren es desarrollar el turismo conjuntamente con todos”, dijo previo a dar el discurso central del acto.

  • “Estamos atentos a todos sus requerimientos y tenemos planes muy específicos conjuntamente con el Cestur (Cuerpo Especializado de Seguridad Turística) para mejorar la intervención vial de Boca Chica, así como otros proyectos que vamos a anunciar y los tenemos también en presupuesto”, dijo el presidente de la República a los presentes.

  • Una vez concluida la actividad, el presidente de la República se dirigió hasta el lugar donde estaban los trabajos, así como simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM). quienes llevaron folders con peticiones de ayuda o empleo.

    Abinader recogió personalmente los papeles que llevaron los hombres y mujeres, que no solo pedían trabajar, sino que también que le hacían ovación por su gestión de Gobierno.

    En el recorrido, el jefe de Estado se hizo acompañar de la superintendente de Seguros y exdiputada Josefa Castillo.

BUENO ES VERDAD QUE SE ACABO LA LUNA DE MIEL, PLD no está de acuerdo con la adenda del Presupuesto del 2021

 Gustavo Sánchez indicó presentará modificaciones cuando se presente en el pleno de la Cámara de Diputados

Gustavo Sánchez, vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana, indicó que la organización que representa no está de acuerdo con una serie de propuestas que llegaron dentro de la adenda del Presupuesto General Estado 2021, debido a que las mismas no pudieron estudiarla profundidad.

El legislador declaró que cuando la adenda llegó al Congreso Nacional proveniente del Poder Ejecutivo solo tuvieron 38 horas para estudiarla, tiempo que consideran poco para la magnitud que representa ese proyecto para el país.

Manifestó que no pueden votar por algo que no conocía y es por ellos que en la sesión del próximo miércoles, donde el presidente de la comisión bicameral que estudia el presupuesto, José Santana Suriel, presentará un informe favorable a la pieza, presentará algunas inquietudes.

“Esas inquietudes debieron ser vistas en la comisión bicameral y que no se presentaron, nosotros no nos vamos a cortar una vena por asuntos de los fondos de los partidos, eso no es para nosotros un tema prioritario”, señaló el legislador.


En ese sentido, el congresista explicó que durante la sesión presentarán al pleno las inquietudes y las propuestas que tienen para la misma.

Señaló que presentará ciertas modificaciones a la adenda, debido a que durante el encuentro que sostuvo con los demás miembros de la comisión bicameral no se pudo estudiar en su totalidad la misma.

El legislador dijo que “sancocharon” la adenda por falta de tiempo, por lo cual no pudieron presentar las inquietudes que, como representante del partido, tenía.

Dentro del presupuesto hay 16 ministerios que se les redujo la partida presupuestaria y seis de ellos se les incrementó, las cuales obedecen a prioridades del Gobierno central y que se darán a conocer en el hemiciclo de la Cámara de Diputados.

Entre los ministerios que se le aumentaron la partida presupuestaria se encuentran el Ministerio de la Presidencia con 400 millones; Salud Pública, Obras Públicas y al Ministerio de la Mujer.

El Presupuesto del año 2021 asciende a un billón 37, 842.3 millones de pesos y el mismo se modificó debido al retiro de las medidas transitorias que incluían el cobro de impuestos al salario de navidad, así como gravar con un 3 % las compras realizadas en monedas extranjeras con tarjetas de crédito/débito, así como los servicios digitales.

! LAS BUUENAS INISIATIVAS DEBEN SER APOYADAS, ! BARAHONA: Duputado Moisés Ayala gestiona Bodegas móviles de Inespre las cuales estarán vendiendo productos a precios bajo.

 

Santo Domingo: El director ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), ingeniero *Iván Hernández Guzmán*, acogió la solicitud de incluir a la provincia de Barahona las bodegas móviles de esa institución estatal, cuya petición fue hecha al funcionario por el diputado por esa provincia, Moisés Ayala.

Mediante una comunicación dirigida al doctor Ayala como secretario general del PRM en la provincia de Barahona, Hernández Guzmán, expresa su intención de dar curso a lo solicitado.

“Según comunicación recibida el 2 del mes de noviembre del año en curso, donde solicita incluir a la provincia de Barahona las bodegas móviles, me place informarle que les estaremos dando acogida a su solicitud, y se estará programando el envío de las bodegas móviles a la provincia señalada“, dice en uno de sus párrafos el documento.

Con la solicitud al Inespre, el legislador barahonero busca que esa institución beneficie a cientos de personas de escasos recursos económicos con la venta de productos y alimentos a muy bajos costo.

PN aclara protegido del senador de Montecristi fue arrestado el 14 de septiembre


 La Policía Nacional explicó que Richard Rivas Mendoza (Tibiche), a quien el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por Montecristi, José Antonio Pimentel Gómez (Moreno Arias) fue a liberar a un cuartel policial, fue arrestado en una operación conjunta con el Ministerio Público de Montecristi mediante la orden de arresto No. 611-1-2020-EAUJ-00412.

De acuerdo a la institución del orden, la referida orden fue ejecutada por un oficial en fecha 14 de septiembre del presente año.

Detallaron que Tibiche fue arrestado por presumiblemente haber amenazado de muerte en varias ocasiones e intentar asesinar, con un arma blanca, a una mujer y haber herido en la cabeza a un menor de edad.

La institución hace estas precisiones luego que se diera conocer  que el senador por Montecristi, José Antonio Pimentel Gómez (Moreno Arias), acudió ante un cuartel a reprochar a los oficiales que arrestaron a un allegado suyo con órdenes  de arresto por agresión, en base a una llamada que habría hecho al Ministro del Interior, Chu Vásquez, y a su poder político, comunicación que luego fue desmentida por el funcionario.

“Esa es una orden, respetuosamente de la Rosa, que tiene 5 meses, que nosotros vamos a asumir como partido y como Gobierno esa orden… usted actuó en contra del partido, el Gobierno somos nosotros”, se escucha decir al senador al teniente que apresó a Tibiche, en un video tomado en el cuartel policial.

“Yo estoy actuando en base a una orden judicial, si tengo que ir a Asuntos Internos o a Interior y Policía yo voy por mi asunto”, respondió el oficial a los reproches del Senador.

El senador Moreno Arias, pidió excusas a la sociedad, al Senado de la República y al pueblo que lo eligió, por haber acudido a un cuartel policial a liberar a un allegado suyo y a reprochar a los oficiales que ejecutaron el arresto.

SIN NINGUNA OPOCICION, RD esperaría el 2021 con estado de emergencia; presidente Abinader solicita nueva prórroga


 Por 45 días más fue solicitada una nueva extensión del estado de emergencia por parte del presidente de la República, Luis Abinader, a la Cámara de Diputados, debido a la situación sanitaria que padece el país a causa de la expansión del coronavirus, enfermedad que ha causado más de 2,300 muertes en el país.

El actual estado de emergencia concluye el próximo 1 de diciembre, cuando inicia la temporada navideña. De aprobarse esta iniciativa, la República Dominicana esperaría el 2021 con estado de emergencia a causa del avance de la pandemia.

Se recuerda que la República Dominicana ha estado bajo estado de emergencia desde el pasado 18 de marzo, cuando el expresidente Danilo Medina hizo la solicitud. Solo en junio, en pleno apogeo de la campaña electoral, el país no estuvo bajo esta modalidad.

Con el estado de emergencia el presidente Abinader tiene la potestad de declarar al país en toque de queda, como actualmente lo está.

Se contempla que esta iniciativa pase sin ningún tipo de problemas en la Cámara Baja, ya que el vocero de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, ha indicado que los legisladores de esa organización estarían dispuesto a aprobar una nueva extensión.

PONGASE DE ACUERDO POR FAVOR,Vocera de Presidencia dice que Abinader no tiene planes de hablar mañana al país


 La vocera de la Presidencia, Milagros Germán, dijo este lunes que el presidente Luis Abinader no tiene planes de dirigirse al país este martes como habían informado.

El anuncio fue hecho por la Germán a través de su cuenta de Twitter, en el que manifestó que “lo que sí tenemos es el consejo de ministros desde donde siempre se hacen declaraciones de importancia”.

Se recuerda que en el acto de firma de dos acuerdos que buscan la recuperación de 35 playas del país y manejo de sargazo en Boca Chica habría dicho que hablaría al país sobre sus primeros 100 días de gobierno.

Este lunes el jefe de Estado cumple sus primeros 100 días en el poder empeñado en reducir el contagio por coronavirus y en relanzar la economía de mayor crecimiento de América Latina hasta que la pandemia se expandió por el país en marzo pasado.

Lidom suspende a Wirfin Obispo de manera indefinida

 

  • La entidad pide la cancelación del permiso de circulación que tiene el pelotero
    Wirfin Obispo, lanzador relevista de las Estrellas Orientales

La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) suspendió de manera indefinida al lanzador Wirfin Obispo y solicitó al Ministerio de la Presidencia la cancelación del permiso de circulación que le fue expedido a propósito de su participación en el campeonato 2020-21.

Lidom toma estas medidas disciplinarias a raíz del caso que involucra al jugador de las Estrellas Orientales en un incidente con miembros de la Policía Nacional.

El presidente de Lidom, Vitelio Mejía Ortiz, informó que la liga adoptó esa decisión en tanto culminen las investigaciones y en tanto se reciba el expediente contentivo de las circunstancias y aspectos facticos del caso. “Lidom ha tomado dos medidas inmediatas”, declaró Mejía Ortiz a través de un despacho de prensa. “Primero: solicitar al Ministerio de la Presidencia la cancelación del permiso de circulación expedido a favor del jugador. Segundo: ha suspendido a dicho jugador con vigencia inmediata de cualquier participacion en el actual torneo hasta el momento por tiempo indefinido hasta tanto la liga este en condiciones de determinar la sanción definitiva”.

UNA GALLETA SIN MANOS PARA USTED SENADOR, Presidente Abinader asciende al comandante del destacamento de Montecristi

 

  • Senador amenazó al agente y a los miembros de la dotación

    El presidente de la República, Luis Abinader ascendió este lunes al teniente Salvador Sánchez, quien fue agredido por el senador de la provincia Montecristi, Ramón Antonio Pimentel Gómez, alías Moreno Arias, tras negarse a liberar a una persona allegada al legislador.

    “Estoy disponiendo el ascenso del segundo teniente Salvador Sánchez, comandante del destacamento de la Policía en Castañuelas, Montecristi, como reconocimiento al cumplimiento del deber y a su apego a la ley”, escribió el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

    Moreno Arias el fin de semana amenazó además de Sánchez a cinco oficiales más por apresar a un conocido suyo, de nombre Richard Rivas Mendoza (a) Tibiche.

  • La Policía Nacional informó que sus agentes arrestaron a Rivas Mendoza en una operación conjunta con el Ministerio Público de la referida provincia mediante orden de arresto número 611-1-2020-EAUJ-00412 por presumiblemente haber amenazado de muerte en varias ocasiones e intentar asesinar, con un arma blanca, a una mujer.

  • También se le acusa de herir en la cabeza a un menor de edad, violando los artículos 309-1 del Código Penal Dominicano y el artículo 396 inciso A y B de la Ley 136-03 para el sistema de protección y los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes.

  • Deploran situación

    La consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo deploró la actitud del senador por la provincia Montecristi, Moreno Arias, quien dijo haber solicitado la cancelación de seis policías a los cuales reprochó por arrestar a un conocido suyo con tres órdenes de arresto. El senador pidió disculpas a la sociedad por el hecho captado en video

    Antoliano Peralta Romero reconoció que no se trata de un funcionario sobre el cual el presidente tenga jerarquía o mandato, sin embargo, resaltó que no debe existir incidencia alguna de un funcionario que no esté directamente vinculado a la labor judicial o del Ministerio Público.

Estoy disponiendo el ascenso del 2do teniente Salvador Sánchez, comandante del destacamento de la policía en Castañuelas, Montecristi, como reconocimiento al cumplimiento del deber y a su apego a la ley.

QUE VERDUGO, Ángel Rondón reitera su inocencia y confía en su absolución


 El empresario Ángel Rondón, principal imputado en la República Dominicana por los sobornos repartidos por la empresa brasileña Odebrecht, volvió este lunes a rechazar la acusación en su contra y confió en que será absuelto.

Rondón, a quien el Ministerio Público acusa de haber recibido 983.6 millones de pesos y 2.6 millones de dólares «producto de sus acciones delictivas», concluyó hoy la presentación de su defensa, en la continuación del juicio que se le sigue a los seis imputados del caso Odebrecht en la República Dominicana.

En su declaración, el empresario confió en que la sentencia que deberá emitir el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, a cargo del juicio, le «libere» ya que, afirmó, no cometió ningún delito.

También dijo esperar que dicho dictamen «sirva para que el Ministerio Público siga investigando a aquellas personas que pudieran ser, de verdad, culpables de sobornos, pero que no han sido incluidas en el expediente».

«De no ocurrir eso, hemos perdido un tiempo precioso de casi 4 años», agregó Rondón, cuyos abogados impidieron que sea interrogado tras concluir la presentación de su defensa bajo el argumento de que aún no se han debatido las pruebas en su contra.

El empresario también pidió al Tribunal no dejarse presionar «ni de la sociedad civil ni de los medios de comunicación» porque, a su entender, en el país hay «medios de comunicación que tienen sus corruptos favoritos» y «posiblemente los gobernantes también tengan sus corruptos favoritos», sostuvo.

«Espero que cuando ustedes se decidan a emanar una sentencia lo hagan apegados a las pruebas que reposen», agregó.

Rondón, ex representante comercial de Odebrecht en el país, es señalado como la persona que repartió los 92 millones de dólares que Odebrecht confesó haber pagado en sobornos entre 2001 y 2014 para adjudicarse y lograr facilidades en contratos de obras públicas.

De acuerdo con el Ministerio Público, «con la finalidad de realizar la recepción de los fondos y lavar el dinero producto de sus actuaciones ilícitas para Odebrecht en diversos países» el imputado constituyó un entramado societario «para otorgar legitimidad» al dinero recibido.

La red desarrollada por Rondón para, presuntamente, sobornar y lavar activos comprende más de 30 empresas en el país y en el extranjero, agregó el Ministerio Público.

Los otros acusados en este caso son los exsenadores Andrés Bautista García, Roberto Rodríguez y Tommy Galán; el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa y su supuesto testaferro Conrado Pittaluga Arzeno. EFE

PLD aprobaría otro estado de emergencia

 


Santo Domingo.- El vocero de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, afirmó que su organización política estará en disposición de aprobar una nueva solicitud de estado de emergencia si es solicitado por el Poder Ejecutivo.

Sánchez dijo que iniciarán sus deberes como partido de oposición al cumplirse los primeros cien días de Gobierno, pero insistió en que desde el PLD están "conscientes" de la crisis creada por la pandemia del COVID-19.

En ese sentido dijo que en caso de llegar al Congreso Nacional una nueva solicitud para ampliar el estado de emergencia, sería aceptada por los legisladores de esa organización política.

"Estamos conscientes que debemos aprobar las solicitudes de extensión de los estados de emergencia. Nosotros, a diferencia de ellos, hemos sido comprensivos y esta crisis sanitaria debemos enfrentarla entre todos", expresó.
Sostuvo que para enfrentar la crisis sanitaria no hay banderas políticas.

Educa quiere estudiantes vuelvan a las aulas

 PADRES NO

Debido a que las clases a distancia reducen los aprendizajes y ensanchan las desigualdades sociales, Acción Empresarial por la Educación (Educa), sugiere retornar gradualmente a la presencialidad en las escuelas en las zonas del país que sea posible.

Recordó que presentó al país el pasado junio una metodología para el retorno progresivo a las aulas “Principios y lineamientos para el año escolar 2020-2021” en el que señala que adoptar la propuesta implica madurez política, pero, también, audacia y valentía.

“Las mismas que se han tenido para adoptar el plan “Aprender en casa preservando la salud”, explicó Darwin Caraballo, director ejecutivo de la entidad.

Señaló que la propuesta parte de conocer objetivamente la prevalencia de la enfermedad en el territorio, “siempre claro está, con uso de mascarillas y distanciamiento físico, ventilación natural de los espacios cerrados y fácil acceso para la higiene de manos, así como la limpieza de los espacios y superficies de usos múltiples”, apuntó Caraballo.

Observó que los riesgos de la no presencialidad van más allá de limitar los aprendizajes o de ensanchar las inequidades, partiendo de las consecuencias del confinamiento, que ha afectado la salud mental y emocional de las familias, entre otras secuelas.

BARAHONA: Edesur y Alcaldía acuerdan trabajar juntos en beneficio comunidad


 BARAHONA.-El director operativo de la regional IV de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR), y el alcalde del municipio de Barahona, acordaron este lunes trabajar en conjunto en beneficio de la comunidad con la instalación de lámparas y tendidos eléctricos en puntos estratégicos de la ciudad.

Una nota de la Unidad de Relaciones Públicas de la regional de EDESUR, revela que el ingeniero Ángel Manuel Olivero Figuereo visitó a las 10.00 de la mañana al alcalde Milton Fernández, en cuyo encuentro acordaron trabajar juntos en áreas específicas que requieren de iluminación.

Asimismo, durante la conversación, Fernández reveló que tiene interés en que EDESUR aumente las recaudaciones con el pago de las facturaciones eléctricas y que para llevar a cabo ese propósito, se reunirá con las juntas de vecinos y les planteará que si quieren algún servicio de la Alcaldía deben estar facturando en Edesur.

“Por ejemplo, barrio Las Flores, ¿tú quiere algo?, tráeme que esta facturando en Edesur, Casandra, tráeme la facturas en Edesur, etc, porque se necesita aumentar el pago de las facturaciones”, expuso, Milton Fernández.

Por otra parte, el síndico reconoció que cuando remodelaron la avenida Enriquillo (malecón), y el bulevar María Montéz no le colocaron las luminarias adecuadas porque el malecón está a oscura, ya que las lámparas se limitan a emitir la luz a la acera dejando la vía muy oscura.

Pidió al director de Edesur cooperar con el alumbrado con la colocación postes de metal y lámparas tipo cobra desde la bomba de expendio de combustible “Eco Petróleo” ubicada en el malecón, hasta Everest Parts, a la salida de la costa de Barahona.

De su lado, Olivero Figuereo se mostró satisfecho y felicitó el planteamiento propuesto por el alcalde de que luchará por el aumento de las recaudaciones eléctricas con el pago del servicio que ofrece la empresa.

Olivero Figuereo prometió hacer las gestiones necesarias en EDESUR para que cuya petición sea considerada, incluso, propuso que tramitará la solicitud al departamento de ingeniería de la empresa.

 

¿OTRA VEZ? Presidente Luís Abinader hablará este marte al país


 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader informó este lunes que mañana hablará al país para rendir cuentas sobre los primeros 100 días de Gobierno, gestión que asumió el pasado el 16 de agosto de este año.

Tras encabezar el acto de firma de dos acuerdos que buscan la recuperación de 35 playas del país y manejo de sargazo, el jefe de Estado aseguró que mañana martes se presentará ante la Nación.

Le recomendamos leer: Abinader firma acuerdos con entidades para recuperación de 35 playas y costas y manejo del sargazo

La pasada semana, en un conversatorio con la población, el presidente Luis Abiander precisó que tras cumplir los primeros 90 días de su gobierno, su principal prioridad ha sido la salud donde se han invertido dos mil 600 millones de pesos en medicamentos, insumos y equipos sanitarios.

El mandatario precisó que tras asumir el poder, el 16 de agosto, se propuso como meta principal, erradicar la pandemia de la Covid-19, sin escatimar ningún esfuerzo para devolverle la salud a todo los dominicanos y aplicar las medidas necearías para reactivar la economía nacional.

Citó entre las principales medidas aplicadas en el ámbito de la salud, búsqueda activa de casos Covid-19 y la prevención de contagios; aumento del procesamiento de pruebas, la adquisición de insumos y la gestión de donaciones en apoyo a la respuesta nacional por la Pandemia Covid-19.

Planteó que otras de las disposiciones adoptadas por las autoridades fueron el fortalecimiento de la atención del Covid-19 en el Sistema Nacional; reclutamiento de personal sanitario, contratación de 208 médicos generales y especialistas, lo que significa un 21% de avance respecto a la meta.

A INSCRIBIRSE TODO EL MUNDO! El PLD aprobó abrir su padrón electoral a partir del próximo miércoles 25


 Abriendo el padrón PLD da cabida a miles de solicitudes de jóvenes y ciudadanos que así lo han solicitado, afirma Miriam Cabral

El Partido de la Liberación Dominicana anunció que en esta misma semana queda abierto el padrón a nuevos miembros para así dar cabida a miles de solicitudes recibidas en los organismos partidarios en todo el país y en el exterior donde funcionan las seccionales peledeístas.

El PLD aprobó abrir su padrón electoral a partir del próximo miércoles 25 para que todos los jóvenes y ciudadanos, en sentido general que quieran ingresar a esa organización lo hagan de manera formal.

La información fue dada por Miriam Cabral, secretaria de Organización del PLD, este lunes en rueda de prensa efectuada en la Casa Nacional del PLD, en compañía de los subsecretarios de ese órgano de trabajo peledeísta.

Cabral, quien también es integrante del Comité Político, dijo que la decisión fue tomada por ese alto organismo en la reunión del pasado sábado debido a la solicitud de miles de personas en todo el territorio nacional y el exterior para ingresar al PLD.

Declaró que las personas interesadas en ingresar a esta organización política lo podrán hacer a partir del 25 de noviembre de forma digital y de manera física retirando un formulario en la Secretaría de Organización.

“Agradecemos a la población la valoración que tienen de nuestro Partido y el deseo de ingresar a él. Las puertas de esta casa están abiertas para todo el que desee entrar. Este instrumento que construyó nuestro líder y fundador, el profesor Juan Bosch, está abierto para los ciudadanos y ciudadanas”, expresó la titular de la Secretaría de Organización peledeísta.

Explicó que en el recorrido que han hecho, a propósito del noveno congreso José Joaquín Bidó Medina, miles de jóvenes y personas de diferentes edades les manifestaron su interés de ingresar al PLD, muchos de ellos dándoles su nombre y número de cédula de identidad y electoral.

Al ponderar algunos de los logros del PLD, señaló que a partir del 1996 ese instrumento de lucha empezó a crear una nueva República Dominicana. “Para nadie es un secreto que desde ese año este partido inició la institucionalización en nuestro país. Todos los instrumentos de transparencia, toda la organización del sector público emanan de los gobiernos del PLD”.

El Pleno de la Secretaría de Organización del PLD en rueda de prensa formalizó el anuncio de que la lista de miembros queda abierta para nuevos integrantes. Junto a Cabral participaron del encuentro con la prensa Mayobanex Escoto, Mauro Piña, Elías Cornelio, Norberto García, Enrique Segura, Milton Reyes, Aura Toribio, Sofía Azcona y Juana Vicente.

En el encuentro con los comunicadores también hablaron los subsecretarios de Organización, Elías Cornelio y Milton Reyes, quienes valoraron la apertura del padrón facilitando de esa forma el ingreso de miles jóvenes a este partido.

Cornelio hizo un llamado a los jóvenes para que se integren a la vida política del país, y que lo hagan a través del Partido de la Liberación Dominicana.

En tanto que Reyes ponderó el papel que ha jugado la juventud en la lucha de la historia republicana empezando por el Padre de la Patria Juan Pablo Duarte. “El PLD, a sabiendas de que en esa trayectoria histórica ningún proceso importante de la República Dominicana se ha llevado a cabo sin la juventud, hoy abre un espacio para esos jóvenes que preguntan qué pueden hacer por su país”.

Al concluir la conferencia de Prensa los integrantes de la Secretaría de Organización pasaron a sesionar recibiendo los informes de los Enlaces y presidentes municipales sobre el proceso de validación de los organismos que se ejecuta en el país y en las seccionales junto a las deliberaciones de los temas del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina.

¿Existe alguna investigación por el caso de Moreno Arias?


 Moreno Arias, senador del PRM por Montecristi.

El ministro de Interior y Policía rechazó haber tenido alguna comunicación con el senador de Montecristi, conocido como Moreno Arias, quien trató de ayudar a un protegido suyo que se encontraba detenido en un destacamento en Montecristi. Sin embargo, ninguna autoridad se ha referido al caso.

Cuando Jesús Vásquez aclaró a la opinión pública que no ha conversado con Moreno Arias, dio su punto de vista sobre el hecho: que se trata de una acción “al margen de la ley” y que no ha dado “instrucciones a nadie para que violente la ley”.

La Policía Nacional no ha revelado hasta el momento en qué está la investigación de ese caso, donde fueron ultrajados varios miembros de esa institución a quienes se les amenazó con ser cancelados y se les mintió al decir que Jesús Vásquez tenía información sobre el caso.

La Policía Nacional ha sido contundente en casos que tiene que ver con ciudadanos de a pie que irrumpen el orden público. Pero también ha mediado en favor de quienes ostentan el poder, como pasó con el general retirado Flavio Soto Jiménez quien agredió verbalmente a un raso de la Policía Nacional mientras prestaba servicio como agente de tránsito de la Digesett. Ese abuso se resolvió con un apretón de manos y el pago de una multa.

El Ministerio Público tampoco ha indicado si realiza averiguaciones al respecto, a pesar de que Moreno Arias admitió en un programa de radio de la Z-101 que había llamado a una de las víctimas para mediar con ella, Yadira Vásquez, y su agresor, Ricard Mendoza (a) Tibiche, quien es el protegido de Moreno Arias.

Se desconoce en qué capacidad está un senador de la República de mediar entre una víctima y su victimario, sobre todo en tiempos donde la sociedad es escandalizada de manera recurrente por la muerte de mujeres a manos de hombres con los cuales llegaron a un acuerdo.

Justo ayer, la procuradora Miriam Germán Brito prohibió levantar actos de compromisos en agresores con características de homicidas potenciales, puestos no deberían quedar en libertad. Se recuerda que el tal Tibiche tiene supuestamente tres denuncias en su contra.

Tampoco se ha expresado al respecto el Partido Revolucionario Moderno (PRM); el presidente del Senado, Eduardo Estrella; ni el bloque de senadores del PRM.

Moreno Arias planteó un punto que debe investigarse y comprobarse. Si es cierto que el hombre llevaba seis días detenido, se debe saber la razón.

El PRM prometió un cambio y ya la sociedad se hartó de los abusos de poder.

Nueva JCE replanteó al Congreso Nacional presupuesto por RD$7,400 millones

 En próximos días la legalización de actas del estado civil sería eliminada

  • Román Jáquez, presidente de la JCE
  •  El presidente de la Junta Central
  •  Electoral (JCE), Román Jáquez, informó que el pleno ya replanteó al Congreso Nacional la aprobación de una partida presupuestaria por RD$7,400 millones para 
  • el año 2021, tal como la solicitó la gestión pasada
  • .De acuerdo con la situación que los nuevos miembros de la JCE han observado en su evaluación las condiciones en que recibieron la institución y Jáquez estimó que la cantidad propuesta por la pasada JCE es razonable.

El miembro titular adelantó que en los próximos días espera esté definitivamente descartada la práctica de legalizar las actas del estado civil que emite la propia JCE, como actas de nacimiento, de defunción, de matrimonio y de divorcio. Dijo que en el presente trabajan en el diseño de un proyecto para eliminar la legalización.

La nueva JCE continúa la inspección a las más de 500 dependencias que inició desde el primer día. Comenzaron en el Distrito Nacional, luego se trasladarán a las demás provincias, y posteriormente visitarán las oficinas en el exterior, detalló Jáquez.

En todas ellas dependencias realizan una evaluación general del personal, áreas administrativas y condiciones físicas de las estructuras.

El presidente de la JCE todavía no ofrece ningún informe sobre sus hallazgos.