jueves, 26 de noviembre de 2020

Salud Pública afirma «no se puede volver a la escuela»

 


Santo Domingo.- Principalmente Acción empresarial por la Educación (EDUCA), presional para volver a la normalidad en educación, actualmente a distancia y virtual, el Ministerio de Salud Pública (MSP), afirmó que no «aceptará» presiones de ningún sector.

La entidad responsable de vigilar la evolución y seguimiento del nuevo coronavirus en el país, recordó que tiene un protocolo sanitario que debe seguir.

Condicionó el retorno de la escuela a la modalidad tradicional a que la positividad de la Covid-19 esté por debajo de un 5% y la tasa de incidencia de infectados menor a 50 por cada 100 mil habitantes durante 7 días.

La viceministra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta, consideró que la decisión relacionada a cualquier apertura no se toma a la ligera, sino mediante un consenso y contemplando la situación epidemiológica.

Entiende que debido a los casos del nuevo coronavirus, en el país aún «no está listo» para que los estudiantes asistan a las aulas a recibir la enseñanza

Autoridades aprietan el brazo contra famosos del arte y deportes violan medidas COVID


 Katherine Ventura- Las autoridades fijan su atención en aplicar con rigor las medidas restrictivas contra aquellas figuras públicas del entretenimiento, deportistas y de redes sociales que violentas las disposiciones del toque de queda y del protocolo contra el COVD 19.

En los últimos días han sido apresados y se la han puesto difícil a figuras del espectáculo como: Shelow Shaq, Nene Amenazzy, La Perversa, Musicólogo, Sujeto, Bulova, Músicos de Omega y Banda Real. También los deportistas, Carlos Martínez, Wirfin Obispo y el Chef Leandro Díaz.

Desde el pasado mes de abril estas personalidades del medio artístico han dado agua a beber a las autoridades violando las medidas establecidas por el Poder Ejecutivo, en busca de mitigar los daños de causados por la pandemia.

Los más recientes actores en infringir la ley fueron la exponente urbana Denisse Michelle Tejeda, mejor conocida como La Perversa y los jugadores de beisbol Carlos Martínez y  Wirfin Obispo.

Tejeda y Obispo fueron detenidos la noche del domingo, la primera en Puerto Plata y el segundo en San Pedro De Macorís, tras transitar en horarios de toque de queda y desafiar a las autoridades.

La perversa por su parte pasó 3 días detenida en el destacamento de Puerto Plata y tuvo que pagar una multa de 120,000RD$ para obtener su libertad. Mientras que Obispo, al cual la Lidom le aplicó medidas disciplinarias, fue detenido luego, no solo violar el toque de queda, sino también su acompañante amenazar a los agentes policiales con un arma de alto calibre.

Mientra que el jugador de los Cardenales de San Luis, Carlos Martinez,  también fue detenido en La Novia del Atlántico luego de obtener su libertad publicó un video en sus redes sociales, donde reconoció que cometió un error al participar en un evento masivo de motorizados en esa provincia y se disculpó con las autoridades.

Sujeto Oro 24 fue el primero en violar las disposiciones del Poder Ejecutivo en abril, cuando fue detenido por la Policía Nacional tras violar el toque de queda, pero tras burlarse de los agentes y emitir algunas palabras obscenas el exponente fue dejado en libertad.

En un video que circula en las rede sociales muestra como El Sujeto, quien se desplazaba en una jeepeta blanca, baja del vehículo e íntima algunos agentes para que lo dejen ir, mientras que otros exigían que lo retuvieran.

Al final el controversial artista se sube de nuevo en su jeepeta, con algunos agentes diciéndole que diga su característica frase de “Yaaaa”, y este le dice: “les demostré que soy más tigueres que ustedes”.

Meses más tarde el rapero Michael Nova, mejor conocido como Bulova, violentó las medidas al ser detenido por los agentes policiales un sábado a las  8 de la noche y al ser apresado por el miembro de la uniformada recibió la advertencia que por su poder de convocatoria debía dar el ejemplo.

Por su parte el intérprete de “Dale pipó” explicó que en los siete meses que tenía la medida del toque de queda, era la primera vez que lo detenían y fue “porque se le venció el permiso”.

Y aunque se piense que solo los urbanos han protagonizado escenas parecidas por violar estas medidas, el reconocido chef Leandro Díaz, diez días más tarde, también fue fue detenido por circular en la calle pasada las cinco de la tarde, hora en que se iniciaba  el toque de queda los fines de semana.

El cocinero colgó un video en las redes sociales donde se ve a un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) mientras le subían su vehículo a una grúa.

Leandro Díaz dijo que aunque no andaba con el debido permiso, entendía que debieron darle una oportunidad ya que venía de su trabajo.

Leandro, quien luego eliminó el video de su red social, dijo además que “ellos decidieron llevarse el carro y de nada voy preso, gracias RD por creer en el talento dominicano, por llevar preso a un a dominicano que trabaja y vive luchando por lo mejor de nuestra República Dominicana”.

Otro que se viralizó por el delito de transitar durante los horarios de toque de queda, fue  El artista urbano José Daniel Betances, mejor conocido como El Nene La Amenazzy, quien no solo violentó las medidas dispuestas para evitar la propagación del coronavirus, si no que en el vehículo que viajaba se encontró un arma de fuego sin las documentaciones de lugar.

Aunque Amenezzy permaneció detenido por el caso, su acompañante se atribuyó la tenencia del arma ilegal encontrada en la jeepeta.

Más tarde en dos escenarios muy parecidos la agrupación de merengue típico Banda Real, los urbanos Shelow Shaq y Musicólogo junto a los músicos del mambero Omega fueron detenidos por violar el toque de queda y participar en fiestas clandestinas.

Luego de estos acontecimientos las autoridades arreciaron la desmantelación de este tipo de actividades que atenta contra la salud de los dominicanos.

El coronavirus en República Dominicana ha cobrado una 2,316 vidas y actualmente registra un número de 139,400 contagios

Miradas enfilan a la “flexibilización” del toque de queda luego de aprobado estado de emergencia

 

  • Sectores han abogado para que el 24 y 31 de diciembre no haya restricciones, debido a las tradiciones navideñas
  • El diputado Alfredo Pacheco considera que esos días deben liberarse
    El toque de queda es de 9:00 pm. hasta las 5:00 am., de lunes a viernes y sábados y domingos, desde las 7:00 pm. hasta las 5:00 am

Ya aprobada por el Congreso Nacional la extensión del estado de emergencia solicitada por el Poder Ejecutivo, todas las miradas se enfilan ahora hacia el toque de queda que, obviamente, será extendido dentro de las medidas restrictivas que el Gobierno puede ejecutar. Son muchos los sectores que esperan una flexibilización.

El punto nuevo del toque de queda no es que se prolongue una vez más, sino que se complazca o no a los sectores que han venido presionando para que el Gobierno otorgue una dispensa los días 24 y 31 de diciembre, debido a la tradición de las fiestas decembrinas en las cuales se reúnen las familias a compartir la cena de Nochebuena y la llegada del año nuevo.

Sobre el tema, el presidente de la República, Luis Abinader, dijo este miércoles que el Gobierno analiza el pedido de los sectores en ese sentido, entre los que está el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

“Evidentemente que para diciembre vamos a ver de que manera, especialmente días como 24, 31, se pueden flexibilizar de manera inteligente”, indicó el gobernante ante preguntas de si se iba a acoger el pedido de flexibilizar el horario del toque de queda para esos días.

El mandatario tiene hasta el uno de diciembre para decidir al respecto, pues ese día es que se cumple el actual estado de emergencia y toque de queda. El jefe del Poder Ejecutivo debe comunicar en esa fecha si continúa el toque de queda, lo que se espera que haga, al igual que sus condiciones.

Pero para el sector salud, quien tiene la última palabra sobre este y otros pedidos de apertura, como el de las clases presenciales, el pedido todavía causa recelo y hay dudas sobre la pertinencia de permitirlo. El temor es un rebrote de la enfermedad, que a la fecha está controlada en el país.

En ese sentido, la viceministra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta, dijo que la decisión de apertura que tomen se hará en base al cuadro epidemiológico que presente el país y no por “presiones”.

“No es por presiones, las decisiones se toman en consenso, pero además lo principal para una decisión en relación a cualquier apertura es la situación epidemiológica”, dijo la mañana de este miércoles.

Dijo también que la tendencia mundial en estos momentos es tendente a reforzar las medidas contra el COVID-19.

“No nos podemos cansar de insistir en la necesidad de seguir manteniendo las medidas de protección, hasta este momento en el mundo no hay ninguna medida que no sea el uso de las mascarillas de manera continua y una distancia física prudente”, detalló durante la rueda de prensa que ofrece el Ministerio de Salud Pública para ofrecer los datos del coronavirus en el país.

Toque de queda

El actual toque de queda funciona de 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, de lunes a viernes, y sábados y domingos, desde las 7:00 de la noche hasta las 5:00 a.m.

Palabras de Alfredo Pacheco

“Yo pienso que debe flexibilizarse, sobre todo, el día 24, el día 31, el día primero, porque son días emblemáticos, no solo para los dominicanos, sino para el mundo”, indicó el diputado la noche del martes, al salir del evento en el que Juan Luis Guerra lanzó dos videos para impulsar el turismo dominicano.

Más de US$34,000 MM en servicios de deuda deben pagarse antes de 2030

 

  • Hasta el año 2060 el país deberá pagar US$81,000 MM
  •  El Gobierno busca reestructurar el perfil de deuda
    Este año el gobierno ha pagado casi 2,000 millones de dólares por su servicio de deuda

Los pagos por el servicio de la deuda comienzan a acumularse y en esta década deberán saldarse unos 34,432.5 millones de dólares, un monto que representa el 42.2 % de todo lo que está pendiente por pagar a los acreedores, entre servicio de la deuda, sus intereses y comisiones, de acuerdo a las estimaciones que maneja la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.

La creciente curva de la deuda dominicana presiona las finanzas públicas. En total, República Dominicana adeuda a los acreedores extranjeros 81,492.5 millones de dólares hasta el año 2060. En septiembre pasado el propio presidente Luis Abinader señalaba que dentro de dos años se sentirá el impacto del endeudamiento que ha acumulado el país en los últimos años y que, aunque la economía se recupere, quedará la crisis de la deuda.

Este miércoles el mandatario señaló que el Gobierno plantea una reducción progresiva del ritmo de endeudamiento. Al cierre de septiembre, el monto de la deuda pública consolidada, tanto externa como interna, sumaba 51,945.3 millones de dólares, equiva- lente al 66 % del Producto Interno Bruto (PIB).

El Ministerio de Hacienda tiene como estrategia, según le avisó al Congreso en su reporte trimestral sobre la deuda, mantener largos los plazos en el financiamiento externo e interno, así como “implementar operaciones de manejo de pasivos que permitan contener la exposición al riesgo de refinanciamiento”, indica el documento.

El despacho de las finanzas públicas también señaló en su comunicación al Poder Legislativo que busca estructurar el perfil de vencimientos de deuda como forma de reducir las presiones fiscales por el servicio de deuda en un año o mes específico. Se intentó obtener una explicación más detallada del ministro de Hacienda, Jochi Vicente, pero no había sido posible al momento de esta publicación.

Lo pagado este año

Entre enero y septiembre el Gobierno Central ha realizado pagos por servicio de la deuda externa por 1,988.6 millones de dólares, de los cuales 871.8 millones de dólares fueron pagos de principal, 1,100.8 millones de dólares pagos de intereses, y 16 millones de dólares a pagos de comisiones.

Por su parte, en los primeros nueve meses del año los pagos realizados realizados a la banca comercial local y a los tenedores de bonos internos totalizaron 73,464.3 millones de pesos, de los cuales 18,054.2 millones de pesos correspondieron a pagos de principal, otros 55,381.1 millones de pesos a pagos de intereses y 29 millones de pesos a pagos de comisi datos oficiales.ones, de acuerdo a datos oficiales.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

OTRA MAS QUE TIENES UN PIES AQUI Y EL OTRO AYA, Diputada sorprende al no seguir compañeros y revelar que quizás “trillará otros caminos”


 La diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por San Pedro de Macorís, Rafaela Alburquerque (Lila), no siguió a sus compañeros de partido, quienes se retiraron en medio de las discusiones del presupuesto del Estado para el 2021.

En cambio, la diputada voto a favor del presupuesto sometido por el Poder Ejecutivo, y explicó que no se retiró del hemiciclo porque no apoya ese uso de la política, y se cuestionó si “trillará otros caminos”, lo que causó sorpresa en el hemiciclo.

“Yo tengo mi propio criterio, mi propio pensamiento, yo soy una mujer que sabe lo que quiere un cuando lo quiere”, indicó la diputada.


EL LEON NO SE DUERME QUIERE ESTAR EN TODAS, Designan con el nombre de Freddy Beras-Goico estudio de TV en Funglode


 La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) inauguró este miércoles 25 de noviembre, Multimedia Global y designaron con el nombre de Freddy Beras-Goico su estudio de televisión.

Las instalaciones estan ubicadas junto a la sede principal de Funglode, acogen los estudios y oficinas de Radio Funglode, el Festival de Cine Global  (FCG) y la Productora de Contenidos Multimedia.

Al acto asistieron la viuda del destacado productor y presentador de televisión, Pilar Beras-Goico, y sus hijos Giancarlo, Laura Marie, Ernesto y Dayanara. También los empresarios del sector audiovisual Manuel Estrella, Antonio Espaillat, José Alfredo Corripio, Manuel Corripio hijo y Guillermo Sención.

El presidente de la institución, Leonel Fernández, hizo el corte de la cinta para dar formalmente inaugurada la edificación. Estuvo acompañado del director ejecutivo de Funglode, Marco Herrera; la directora de la Productora de Contenidos Multimedia, Sandra Cadavid; el director del Festival de Cine Global, Omar de la Cruz, y el director de Radio Funglode, Kelvin Mejía

Abinader anuncia posible flexibilización del toque de queda en fiestas navideñas


A pocos días de llegar el mes de diciembre, el presidente Luis Abinader ha anunciado que buscará una manera flexibilizar el horario del toque de queda especialmente los días de Navidad y Fin de Año

Para diciembre vamos a ver de qué manera, especialmente los días como el 24 y 31, se puede flexibilizar de manera inteligente el toque de queda”, informó este miércoles el presidente Abinader, durante su participación en el programa del Grupo Corripio tras cumplirse los primeros 100 días de su mandato.

Afirmó que es el Gobierno el primero que quisiera quitar el confinamiento y restricciones en el país ya que es un problema porque bloquea muchas “situaciones” de todos los órganos, en términos de seguridad, ingresos.

“Sabemos que es muy duro también, especialmente para la industria del ocio, restaurantes, los eventos. Lo sabemos, lo supimos, y estamos tratando de ayudar directamente”, sostuvo Abinader.

Al mismo tiempo reconoció que nadie está contento con las medidas restrictivas, pero que son “desgraciadamente” las que se deben de tomar para estos casos de pandemia, ya que han dado resultados.

ENTOCES PRESIDENTE MANTENGA LAS AYUDAS SOCIALES, Abinader dice ayudas sociales evitan retiro de fondos de pensiones

 

  • La iniciativa es de auditoría del diputado reformista por la provincia La Romana, Pedro Botello

    El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó este miércoles que las ayudas sociales que el Gobierno mantiene durante la pandemia por el coronavirus contribuyen a evitar que los fondos de pensiones de los trabajadores sean afectados.

    Según un comunicado de prensa, el mandatario indicó que las contribuciones a través de FASE y demás programas, como “Quédate en casa”, son ayudas directas del Estado a la ciudadanía, sugiriendo así que dichos fondos deben preservarse para lo que está contemplado en la Ley de la Seguridad Social.

    “Mira yo he tenido posición sobre el tema de las ayudas de las AFP, nosotros, el Gobierno les está una ayuda especial a través de Fase y los programas sociales Quédate en casa y son ayudas directas que el Gobierno las ha estado dando, evitando así lo que debe de ser ya que el retiro de los trabajadores tenga que ser afectado”, contestó al cuestionársele su opinión sobre el reclamo del 30 % de los fondos de pensiones para los trabajadores debido a la crisis generada por el COVID-19.

  • Las declaraciones del jefe de Estado fueron dadas durante una entrevista realizada por el Grupo de Comunicaciones Corripio, al conmemorarse los primeros 100 días de su gestión de gobierno.

  • La referida iniciativa legislativa, autoría del diputado reformista por la provincia La Romana, Pedro Botello, fue aprobada en julio pasado por la Cámara de Diputados, y es rechazada por algunos representantes del sector empresarial y sindical. todavía no ha sido conocida en el Senado de la República pese a la presión de sus promotores.

    “Empresarios y sindicalistas han manifestado su rechazo a la entrega del 30% de fondos acumulados en las administradoras de fondos de pensiones (AFP) a los trabajadores, por entender que sería perjudicial, en este momento, para los ahorrantes y la economía”, indic ala nota.

    También, conforme a la nota, han rechazado el proyecto del presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache; el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) , Guillermo Julián; Francisco Ramos, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicano (CNTD); y Gabriel del Río Doñé, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista ( CASC), entre otros líderes del movimiento sindica

EL SENADOR LA ESTA SACANDO POR LOS 400,BARAHONA: Senador somete resolución donde solicita la reconstrucción de la carretera de la zona del “Larimar”


 BARAHONA: El senador José del Castillo Saviñón, sometió un proyecto de resolución mediante el cual busca la construcción, reconstrucción y pavimentación de varias carreteras de la zona de la mina de Larimar.


La resolución pide al Presidente instruir al Ministro de Energía y Minas, incluir esta obra dentro de las acciones que deberá ejecutar la empresa Belfond Enterprise en el marco de la concesión otorgada para la extracción de carbonato de calcio en las lomas de La Filipina y Santa Elena de esta provincia.

La pieza legislativa también solicita al presidente Luis Abinader, en su defecto instruir al ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a construir, reconstruir y pavimentar las carreteras Bahoruco-Las Filipinas, Las Filipinas-Santa Elena y Santa Elena Cruce de Barahona.

Señala que en la comunidad de Las Filipinas vive una gran cantidad de familias que producen una variada gama de rubros agrícolas y criado de ganado porcino, los cuales se ven en aprietos por el mal estado de las carreteras.

Cita la dificultad para trasladar a los mercados el café, aguacate, cacao, musáceas, cítricos, yautías, ñames y otros productos.

El proyecto establece que existe la mina de Larimar, única en el mundo y constituye una importante fuente de ingresos a las familias de ese entorno.

"Solicitamos al Presidente ordenar la construcción, reconstrucción y pavimentación de estas carreteras", expresa en una de sus partes el proyecto de resolución.

OTRO QUE QUIERES CONGRACIARSE CON EL GOBIERNO, Quique sugiere dar 100 días más a Abinader

 

PRESIDENTE PRSC
Santo Domingo.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quique Antún, consideró que aunque el presidente Luis Abinader cumplió el pasado martes 100 días en el poder, se le deben dar otra cantidad igual para hacerle oposición.


Hoy son los 100 días, propusimos al inicio de gobierno que por las circunstancias se le otorgara 200 días, El esfuerzo de @luisabinader es notable, no creo prudente iniciar una oposición agresiva como algunos pretenden, hagamos sugerencias para superar la situación.

A través de su cuenta de Twitter @QuiqueAntun, el líder reformista recordó que propuso al inicio de gobierno que por las circunstancias que vive el país por la pandemia del nuevo coronavirus se «le otorgara 200 días» en vez de los 100 para comenzar cualquier política de oposición a su gobierno.

«El esfuerzo de @luisabinader es notable, no creo prudente iniciar una oposición agresiva como algunos pretenden, hagamos sugerencias para superar la situación», dice en su tui.

Se recuerda que el opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), anunció que solo esperaba pasen los 100 días reglamentarios que se le da a toda administración de gobierno que inicia su administración para comenzar su política de oposición contra la actual.

FALTA DE EXPERIENCA NO LA CULPEN, BARAHONA: Gobernación entrega raciones alimenticia en diversos sectores


Por Santa María Peña Relacionista Público Gobernanción

Barahona: La gobernadora provincial profesora Diones Maribel González y el director del Plan Social de la Presidencia en Barahona, Josué Pérez, recorrieron la mañana de este lunes algunos sectores de esta ciudad a fin de entregar raciones alimenticias y colchonetas.

La representante del Poder Ejecutivo y su equipo acudieron al sector los Barracones de Camboya en apoyo al operativo de afiliación por SeNaSa en dicha localidad, con la presencia de su director provincial Roberto Sánchez, donde a su vez entregó raciones a los necesitados.

En su programa de reparticiones, la maestra González asistió a la Oficina de la Asociación de Personas con Discapacidad, siendo recibida por su personal administrativo, expresando agradecimiento por el gesto solidario de la funcionaria.

Ayuda a los Bomberos

En respuesta a la solicitud hecha por el Cuerpo de Bomberos de Barahona, la gobernadora donó colchones, sabanas y mosquiteros, destinada a los oficiales de la institución, recibida por José Antonio Pérez, superintendente general de la institución.

La funcionaria manifestó que su máxima satisfacción es respaldar a la población más vulnerable, cuya gestión se caracteriza por la solidaridad y la inclusión, sin importar preferencia partidista.

 

 

Barahona: Dos detenidos en relación al cadáver encontrado atado y torturado.

Yunior (a) Chuki

Miembros de la Policía Nacional tienen bajo arresto a dos personas en relación a la muerte del señor Inoel González Encarnación, de 34 años de edad. 

Los detenidos responden a los nombre de Amilkal Brito Vásquez, de 23 años de edad y Yunior (a) Chuki. El primero se entregó a las autoridades policiales y el segundo fue arrestado.

Entre tanto, el hermano del occiso Ángel González Díaz, presentó en el día de hoy formal denuncia en contra de estos bajo los hechos de que los nombrados, junto a otra persona ya identificada supuestamente se presentaron al lugar donde trabajaba la víctima como sereno, lo encañonaron, lo asesinaron y votaron el cuerpo en los rieles del Sector de Las Salinas próximo al vertedero en el Distrito Municipal de Villa Central.


Amilkal Brito 

Se recuerda que hora de la mañana de ayer martes el Departamento de Investigaciones Criminales de la Policía, hallaron el cadáver del nombrado Inoel González Encarnación, atado de ambas manos con una soga en el lugar ya mencionado.

Así mismo, en la tarde de ayer se presentaron a Barahona, patólogos forenses del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Azua, practicándole la autopsia correspondiente, donde según informe preliminar el cadáver presentaba traumas Severos a nivel del craneo, lo que indiscutiblemente se trata de una ejecución.

Según informaciones extraoficiales el motivo del hecho estaría vinculado a que la víctima supuestamente denunció un robo de una motocicleta que los acusados habría llevado al lugar donde este estaba sereneando.

Informativo Brisas del Sur  

NO TE DESCUIDE ALEX CON LA DIVA DEL BRONX, Jennifer López se desnuda completamente para lanzar una nueva canción


La artista estadounidense Jennifer López ha comenzado a cerrar 2020 de la misma forma en la que lo comenzó, desatando polémica e impresionando por su increíble figura con la publicación de imágenes en las redes sociales en las que aparece totalmente desnuda.

Las publicaciones de una foto y segmentos de un video son parte del lanzamiento de su nueva canción “In The Morning”, un tema que fusiona el disco y el R&B mientras que López le reclama a una pareja que no esté presente para los desayunos.

La foto logró más de 3,5 millones de “me gusta” en internet en apenas dos horas, provocando comentarios de admiración, aprobación, inspiración y condena.

Es una forma similar a aquella en que la artista estadounidense, de padres puertorriqueños, había comenzado el año. Este 2020 arrancó con las imágenes de López deslizándose por un tubo de “strip-tease”, semidesnuda, en plena campaña por lograr una nominación a los Oscar por su protagónico en su película “Hustlers”.

Aunque sus esfuerzos no le redituaron siquiera una nominación a la codiciada estatuilla, sí le ganó otros galardones y preparó el terreno para su atrevida y magistral presentación en el medio tiempo del Súper Bowl, un espacio que compartió con la colombiana Shakira.

Los comentarios universalmente positivos de especialistas en el mundo del espectáculo fueron salpicados por un grupo de estadounidenses que condenaron la presentación por ser “demasiado sexual” y mostrar “demasiados traseros”.

Durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus, la artista moderó su imagen de cincuentona con cuerpo escultural con imágenes de su vida doméstica, acompañada de sus dos hijos Emme y Max, producto de su matrimonio con Marc Anthony, su prometido Alex Rodríguez y las dos hijas del exbeisbolista.

Sin embargo, la versión de diva sensual y hasta sexual de López volvió a primer plano hace cuatro semanas, cuando se publicó el vídeo de “Pa ti/ Lonely”, las dos canciones conectadas que canta con el artista colombiano Maluma.

Los temas marcarían el inicio de la promoción de “Marry Me”, la nueva comedia romántica de López, en la que comparte roles estelares con Owen Wilson, con la participación especial de Maluma.

La cinta iba a ser estrenada inicialmente este verano, luego fue postergada para el 14 de febrero de 2021 y actualmente el estreno ha sido fijado para el próximo mayo. Aun con el atraso, López y Maluma presentaron las canciones en vivo el domingo pasado en los premios American Music Awards.

Allí comenzó de nuevo la polémica. La presentación desató una explosión en Twitter, donde López fue acusada de copiar a Beyoncé, quien tuvo un número similar con su marido Jay Z en la entrega de los Premios Grammy en 2014.

“¿Soy yo o Jlo está igual a Beyoncé cuando estrenó ‘Drunk in Love’ en 2014?”, escribió un usuario en la red social, mientras otros instaron a la artista afroestadounidense a cobrarle regalías a López por la idea.

López ignoró las comparaciones y ha seguido como una demoledora promoviendo su imperio. Además de la canción “In The Morning” está lanzando su línea de cosméticos “JloBeauty”, que sale al mercado el 1 de enero de 2021, y sigue publicitando su empresa de cajas con ingredientes para hacer comidas sanas.

Fuente: EFE

ES UN NEGOCIO REDONDO QUE TIENEN, Vocero PLD critica cobro de multas violador toque de queda sin intervención de un juez


 El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, criticó este miércoles las multas que imponen los fiscales a los ciudadanos que son detenidos y llevados a los destacamentos policiales por violar el toque de queda.

SE ACABÓ LA TREGUA! PLD dice Gobierno de Abinader de sus primeros 100 días ha sido "inexperto e incoherente"

 

  • El PLD confía en la nueva procuradora, pero alerta sobre alegada presión del PRM

SENADOR JOSÉ DEL CASTILLO somete resolución donde solicita la reconstrucción de la carretera de la zona del “Larimar”


 BARAHONA: El senador José del Castillo Saviñón, sometió un proyecto de resolución mediante el cual busca la construcción, reconstrucción y pavimentación de varias carreteras de la zona del Laminar.

La resolución pide al Presidente instruir al Ministro de Energía y Minas, incluir esta obra dentro de las acciones que deberá ejecutar la empresa Belfond Enterprise en el marco de la concesión otorgada para la extracción de carbonato de calcio en las lomas de La Filipina y Santa Elena de esta provincia.

La pieza legislativa solicita al presidente Luis Abinader, en su defecto instruir al ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a construir, reconstruir y pavimentar las carreteras Bahoruco-Las Filipinas, Las Filipinas-Santa Elena y Santa Elena Cruce de Barahona.

Señala que en la comunidad de Las Filipinas vive una gran cantidad de familias que producen una variada gama de rubros agrícolas y criado de ganado porcino, los cuales se ven en aprietos por el mal estado de las carreteras.

Cita la dificultad para trasladar a los mercados el café, aguacate, cacao, musáceas, cítricos, yautías, ñames y otros productos.

El proyecto establece que existe la mina de Larimar, única en el mundo y constituye una importante fuente de ingresos a las familias de ese entorno.

«Solicitamos al Presidente ordenar la construcción, reconstrucción y pavimentación de estas carreteras», expresa en una de sus partes el proyecto de resolución.

Senado aprueba compra de 10 millones de dosis de vacuna contra el COVID-19

 

  • La pieza ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y será remitida al Poder Ejecutivo
    Durante una sesión este miércoles del Senado de la República

El Senado de la República aprobó este miércoles el contrato de compraventa anticipada por 40 millones de dólares, suscrito por República Dominicana y la compañía AstraZeneca UK Limited, para el suministro de 10 millones de dosis de la eventual vacuna contra el coronavirus.


El contrato fue suscrito el pasado 30 de octubre del 2020 por el Poder Ejecutivo y establece un precio estimado por dosis de cuatro dólares y un total 10 millones de dosis, que servirían para cinco millones de personas, dos vacunas por persona.

“El Estado deberá cubrir el precio total de la siguiente manera: un pago no reembolsable del 20% en la fecha de entrada en vigor del contrato; un pago del 40 % cuando la vacuna sea aprobada por las autoridades sanitarias dominicanas, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MI IRA) del Reino Unido, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), y un pago o varios pagos del 40 % restante en la medida en que las dosis sean entregadas al Estado”, señala el informe

La vacuna nombrada AZT1222 es desarrollada además por la universidad de Oxford y estaría disponible en el primer trimestre del año próximo.

Su aplicación para prevenir la propagación del coronavirus consiste en dos vacunas por persona. La idea del Gobierno dominicano es aplicarla a cinco millones de personas.

USTEDES HABLANDO Y EL INGENIERO BUSCANDO: Montero va a Palacio agilizar empleos perremeístas

BARAHONA.- El presidente provincial de Barahona, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José del Carmen Montero, fue el miércoles por la tarde a Palacio a agilizar los empleos que habría solicitado en la sede del Gobierno para sus compañeros perremeístas


.l también asesor de Obras Públicas acudió a la sede presidencial con el propósito de que 14 compañeros que habría propuesto sean nombrados en distintas partes de la administración del presidente Luis Abinader.

“Aquí en el Palacio Nacional agilizando la solicitud que hice de 14 compañeros que sometimos en una lista para ser nombrados. Por lo que hicimEos hoy, esos compañeros serán llamados en esta semana desde la presidencia para su nombramiento. Y seguimos” dijo, Montero.

La mañana de este miércoles el funcionario de Obras Públicas informó que el pasado martes 24 de noviembre consiguió el nombramiento de ocho perremeístas en la sede de la dirección regional de EDESUR de Barahona y que seguirá haciendo las gestiones para que todos los compañeros de la base sean favorecidos en el Gobierno del cambio.