domingo, 29 de noviembre de 2020

A CORRER LOS LAKERS, Procuraduría arresta a dos hermanos de Danilo Medina y a Pagan de Oisoe

 

  • Los acusa, junto a “proveedores privilegiados y testaferros”, de supuesta corrupción administrativa

    La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) apresó la madrugada de este domingo a exfuncionarios, así como a “proveedores privilegiados y testaferros”, por supuesta corrupción administrativa.

    En un comunicado de prensa, la institución dijo que los detenidos “aprovecharon vínculos familiares con el poder político para acumular fortunas durante el pasado período de gobierno”.

    Entre los primeros detenidos figura Francisco Pagán, exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe). También Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), y su hermano Juan Alexis Medina Sánchez


FALSA ALARMA, P. N. desmiente incautación de armas y municiones de alto calibre en San Juan


 La Policía Nacional informó este sábado que la noticia que circula en algunos medios digitales y redes sociales sobre el apresamiento de un hombre al que le incautaron dos fusiles de alto calibre como AK-47 y AR-15, en la provincia San Juan, de la región Sur del país, no se corresponde con la realidad, ya que el hecho se registró en en la capital de la isla de Puerto Rico, del mismo nombre.

Además de la evidente confusión con los nombres del lugar, la uniformada notificó sobre un error con la fecha, pues si bien algunos publicaron que ese operativo ocurrió este sábado 28 de noviembre, medios puertorriqueños difundieron la información el pasado jueves 12, es decir, hace dieciséis días.

De igual forma la Policía pidió a los medios digitales nacionales cerciorarse enteramente de los datos puntuales sobre algún hecho de índole policial o militar, antes de su difusión masiva, para evitar intranquilidad en la ciudadanía.

Abinader visitará el municipio Guerra este domingo


 El presidente Luis Abinader visitará este domingo el municipio Guerra de Santo Domingo, donde agotará una agenda de trabajo , la cual tiene pautada iniciar a las 10:00 de la mañana.

De acuerdo a informaciones suministradas por la Dirección de Información y Prensa de la Presidencia (DICOM), a las 10:00 AM el mandatario encabezará la graduación de la Academia Militar ERD Batalla de las Carreras en San Isidro, desde donde se dirigirá a San Antonio de Guerra.

A las 12:30 PM, Luis Abinader participará en la reunión con los integrantes de Asociación de Colonos del municipio de Guerra, en el sindicato de camioneros.

En tanto que a la 1:15 PM, encabezará en una reunión con la directiva de la Cámara de Comercio de Guerra, en la Plaza Jesús Ferreira.

Mientras que a las 2:00 PM participará en un almuerzo con la Dirección Política del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de Guerra, en la Cooperativa el Progreso y a las 2:50 PM, encabezará un acto en al multiuso Fernando Lora, donde dará a conocer datos importantes sobre el plan de titulación de terrenos de Guerra.

Diputado del PRM pide al Gobierno corregir error


 Santo Domingo.- El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Amado Díaz, se mostró sorprendido por la suspensión del director ejecutivo del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) tras supuestamente no haber presentado a tiempo su declaración jurada de bienes.

El congresista aseguró que fue testigo de que Erodis Díaz, director del CCDF, depositó su declaración en tiempo oportuno por lo que pidió a las autoridades corregir, lo que a su juicio, es un erro

“Debe ser corregido dicho error por que daña su moral y el buen nombre de la familia”, aseveró a través de su cuenta de Twitter el diputado del PRM.

Me sorprende ver a Erodis Díaz en la lista de funcionaros suspendidos, fuí testigo que presentó su declaración jurada cumpliendo con el mandato legal en tiempo hábil, debe ser corregido dicho error por que daña su moral y el buen nombre de la familia.

Erodis Díaz fue designado por el presidente Luis Abinader como director del CCDF, el pasado 28 de agosto mediante el decreto 413-20.

Se recuerda que el día de ayer la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, reveló el presidente de la República suspendió, de manera provisional, a 36 funcionarios por no presentar en el plazo de ley sus declaraciones juradas de bienes, entre los que se encuentra Erodis Díaz.

Ortiz Bosch explicó que el mandatario suspendió a los funcionarios mediante el decreto número 674-20, el que sus motivaciones resalta el alto interés de la presente administración en mantener el más estricto apego de sus funcionarios a los principios de ética, transparencia, juridicidad y buena administración.

La funcionaria indicó que los suspendidos quedan apartados de sus cargos y sin disfrute de salario hasta que cumplan con lo dispuesto por la Ley que instituyó el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Ley 311-14, rebasaron el plazo de treinta (30) días para hacer la presentación ante el referido órgano

Portavoz del Gobierno informa cuenta de Abinader alcanza un millón de seguidores


 Santo Domingo.- La directora General de Comunicaciones y vocera de la Presidencia de la República Dominicana, Milagros Germán, informó este sábado que la cuenta de Instagram del presidente Luis Abinader alcanzó un millón de seguidores.

La cuenta @luisabinader tiene como biografía la siguiente descripción: Presidente de la República Dominicana. Esposo. Padre. Mi mayor motivación: servir a la gente. Además, utiliza el hashtag:#EstamosCambiando

En la actualidad la cuenta del presidente Abinader en la red social de Instagram posee unas 3,605 publicaciones y sigue a otras 1,227.

“¡El primer millón! Felicidades”, escribió la funcionaria, quien dio a conocer la información a través de su cuenta de Twitter



Orden y clasificación de partidos; primera prueba de fuego de nueva JCE


 Santo Domingo

Se acerca la hora en que la nueva Junta Central Electoral (JCE), se abocará a decidir mediante resolución el orden de los partidos, su clasificación como mayoritario, minoritario y emergente, y con ellos y la distribución económica del Estado a las organizaciones políticas para el año 2021.

El pleno de la JCE deberá dejar ese asunto resuelto a enero de 2021, cuando se empiece a distribuir la contribución del Estado a los partidos tras las últimas elecciones en base al presupuesto aprobado para ese año.

La controversia en torno a los recursos a los partidos, gira en torno a la Fuerza del Pueblo, organización que logró un 4.65% de los votos a nivel individual en las últimas elecciones, lo que la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, en su artículo 61 lo califica como minoritario.

Sin embargo pertenecer a la partida destinada para los mayoritarios, es un aspiracional del presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, y que muchos dan por un hecho.

Una vez pasadas las elecciones, Fernández se empezó a autoproclamar como mayoritario.

«Es una demostración del avance, aún en circunstancias adversas, que ha realizado nuestra organización política», añadió Fernández a ficha autoproclamación.

La saliente Junta Central Electoral le “sacó el cuerpo al tema”, dejándolo en manos de la nuevas autoridades.

La medida fue adoptada por el pleno de la JCE, mediante el acta 49-2020 del pasado 6 de agosto, en respuesta a partidos políticos que solicitaron a través de comunicaciones definir ambos aspectos.

“El Pleno con relación a los petitorios de las comunicaciones enunciadas precedentemente relativas a la categorización de los partidos para el orden de la boleta y para la contribución del estado a los partidos políticos, decide, no conocer por extemporáneas dichas solicitudes”, argumentó el acta.

Este debate deberá ser resuelto por una JCE elegida en  medio de objeciones y acusaciones de parcialidad hacia el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su supuesto aliado la Fuerza del Pueblo, a quien se vincula el actual presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo por sentencias falladas durante su presidencia en el Tribunal Superior Electoral.

Será pues en enero cuando las nuevas autoridades de la JCE demostrar su apego a la ley y objetividad.

El artículo 61 de la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, establece que un 80% de los recursos será distribuido en partes iguales entre los partidos que hayan alcanzado más del cinco por ciento (5%) de los votos válidos emitidos en la última elección.

Para este renglón, y de acuerdo los resultados de las últimas elecciones, solo aplicarían el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el PRM.

Asimismo se establece que un 12% será distribuido entre todos los partidos que hayan alcanzado más del 1% y menos del 5% de los votos válidos emitidos en la última elección y un 8% para los que hayan alcanzado entre 0.01%) y 1%) de los votos válidos obtenidos en la última elección.

El criterio de distribución de los recursos de Estado se realiza conforme al artículo 61 de la Ley 33-18 de Agrupaciones y Partidos Políticos, que dispone la entrega de un 80% entre los que obtuvieron más del 5% de los votos emitidos en la última elección; un 12% para quienes alcanzaron más del 1% y menos del 5% y un 8% a los que lograron entre el 0.01% al 1%.

La asignación de los recursos a los partidos se hace de acuerdo a la Ley 275-97. Por tanto se les otorgará un 0.5% de los ingresos nacionales en los años de elecciones y un 0.25% para los años en los que no haya elecciones generales.

Se recuerda que el pasado 16 de octubre el presidente Luis Abinader dijo someterá ante el Congreso Nacional un proyecto de ley para que se disminuya el 50% del presupuesto que se le entrega a las organiz


Cardenal López Rodríguez está ingresado en Cedimat tras sufrir caída

 

  • Tiene una fractura en la cadera y está siendo evaluado para determinar su operación
    El arzobispo emérito de Santo Domingo Nicolás de Jesús López Rodríguez.

sábado, 28 de noviembre de 2020

Exlanzador de Grades Ligas Miguel Batista es dejado en libertad

 

  • La abogada de la supuesta víctima dice apelará la decisión
    Imagen de archivo del exlanzador de Grandes Ligas Miguel Batista. 

Una jueza de Atención Permanente otorgó libertad pura y simple al exlanzador de Grandes Ligas Miguel Batista, para quien la Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva por supuestamente amenazar de muerte a su expereja.

La magistrada Octavia Carolina Fernández Curi emitió la libertad al expelotero, decisión que la abogada de la víctima, cuyo nombre el Ministerio Público no ha revelado, adelantó que apelará.

Los abogados de Batista afirman que la jueza acogió su solicitud de libertad entendiendo que el acusado no representa peligro de fuga y que la querella “infundada que han interpuesto en su contra simplemente no tiene mérito para prosperar en la justicia y que el fundamento es otro”.

La acusación contra el expelotero

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión contra Batista “dada la gravedad de la amenaza (de muerte) y con el objetivo de preservar la integridad física y emocional de la denunciante”.

Afirma que la supuesta víctima del exlanzador padece de tensión como consecuencia de las amenazas.

“Un informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses certificó en mayo que la expareja de Batista Mota padece nerviosismo, tensión, dificultad para dormir y dolores de cabeza a consecuencia de las amenazas, acoso a través de terceros, así como de otras complicaciones que arrastra desde el período en que estuvieron juntos. Luego, el 10 de noviembre el organismo emitió un informe que indica que la mujer presenta “síntomas severos del cuadro ansioso-depresivo”, con irritabilidad, pérdida del sueño, dolores de cabeza y otros síntomas”, detalla una nota prensa de la Fiscalía del Distrito Nacional.

Ambos sostuvieron una relación de cuatro años y llevan nueve meses de separación.

En junio pasado, agrega el expediente, la denunciante presentó una querella con constitución en actor civil y ha aportado las pruebas que el Ministerio Público ha presentado y que están sustentadas en al violación a los artículos 309-1, 309-2, 309 literal E, del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24/97.


QUE BUEN PEDEJO,Tamayo: Hombre se suicida porque era buscado por la muerte de una persona encontrada atada y torturada en Barahona


 Fue encontrado sin vida el nombrado Rubén Bidó Gómez, en el sector El Granado del Municipio de Tamayo, Provincia Bahoruco. 

Según la informaciones oficiales el joven era buscado para ser investigado por la muerte de quien en vida respondía al nombre de Inoel González Encarnación, quien fue hallado muerto, atada de ambas manos y con traumas severos a nivel del cráneo, en el Sector Las Salinas, próximo al vertedero en el Distrito Municipal de Villa central, Barahona.

El médico legista al analizar el cadáver de Rubén Bidó Gómez, determinó que su deceso se debió a asfixia por ahorcamiento, laceraciones en región posterior del tronco, hemitorax lateral izquierdo y brazo izquierdo. 

La Policía Nacional, ha informado de tres apresados en las investigaciones en torno al cadáver encontrado en Villa Central atado de ambas manos y torturado, los apresados son los nombrados YUNIOR FELIZ (A) CHUKI, AMILCAR BRITO VÁSQUEZ y LISANDRO SANTANA MONTES DE OCA (A) LISANDRO Y/O BOLO. 

VOTEN LA LLAVE, Prisión preventiva a «padre» obligaba hija a encuentros sexuales

 

Y ENVIARLE FOTOS DESNUDA

Santo Domingo.- Tres meses de prisión preventiva logró el Ministerio como medida de coerción, al padre de una adolescente, a la que obligaba a sostener encuentros sexuales y enviarle imágenes de ella desnuda.

El MP demostró a los jueces de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta demarcación que hay indicios de que el padre de la joven adolescente, nombre que se omite para proteger la identidad de la víctima, incurrió en la violación del artículo 26 de la Ley 136-03.

El expediente acusatorio detalla que el hombre requería a su hija que fuera a su casa, donde vivía solo, para realizar labores de limpieza, ocasiones que aprovechaba para abusar sexualmente de ella.

Los hechos se dieron a conocer por reporte enviado al Ministerio Público desde el National Center for Missing and Exploited Childrens (Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de los Estados Unidos (NCMEC, por sus siglas en inglés),

En un comunicado emitido por la Dirección de Comunicaciones de la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público explicó que el investigado obligaba a su hija a enviarle imágenes de ella desnuda a través de la red social Facebook, lo que activó las alertas que dieron lugar a la generación del reporte y con esto la atención de las autoridades locales.

Este caso involucró el trabajo de la Policía Nacional, a través de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet), y del Ministerio Público, con sus dependencias Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de Santo Domingo Este y Dirección Nacional de Niñez, Adolescencia y Familias.

Estos organismos dieron curso a la investigación que permitió individualizar al padre agresor, así como a la víctima, y recabar elementos de prueba que comprometen la responsabilidad penal del hombre en los hechos investigados.

Alcaldes de todos los partidos celebran anuncio de Abinader

 

  • Prometió aumento del tres por ciento a presupuesto cabildos
    Luis Abinader durante su participación en la asamblea de los municipios.
  • Con gran algarabía recibieron los alcaldes y alcaldesas del país el anuncio del presidente Luis Abinader de aumentarles el presupuesto en un tres por ciento el próximo año.

    El anuncio del primer mandatario se hizo en el acto de clausura de la Asamblea de la Asociación Dominicana de Municipios (Fedomu), a la que por primera vez asiste un presidente de la República, la vicepresidenta e importantes ministros del gobierno.

    Para la municipalidad reunida en Punta Cana, entre los que estaban los directores municipales del PLD, PRD, PRSC, FP y del PRM, con su presencia y el discurso pronunciado, el presidente Abinader demostró ser un verdadero municipalísta

  • El anuncio del mandatario de aumentarles el presupuesto a las alcaldías se hará en base a un acuerdo con Fedomu y la Liga Municipal Dominicana, que abarca además del 3 % para el 2021, un incremento anual de un 1 % hasta llegar a un 6 % para el 2024

  • Ha sido constante la lucha de las alcaldías por un aumento en la asignación presupuestaria, que en la actualidad está por debajo del 2.5 %.

    “Llegó el momento de que los ayuntamientos reciban más recursos, no para que gasten más, sino para que inviertan mejor”, enfatizó.

    Manifestó que van a establecer un verdadero gobierno con todos los ayuntamientos de la República Dominicana.

    “Vamos a trabajar por el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales, el mejoramiento de la calidad de los servicios, la democratización de la gestión municipal y que tengan una mejor financiación”, puntualizó el gobernante.

    Felicitó, tanto a Kelvin Cruz, presidente electo de Fedomu, como a Víctor D’ Aza, quien también fue electo en la misma asamblea secretario general de la Liga Municipal Dominicana.

    Adelantó que, desde enero de 2021, la Liga Municipal Dominicana, la Contraloría General de la República y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, pondrán en marcha un proceso formativo.

    Explicó que la idea es la generación de capacidades y de dar un riguroso seguimiento para mejorar el control interno en los gobiernos locales del país.

    También se comprometió en respaldará las asociaciones municipales para que cumplan su misión de apoyar y acompañar a los ayuntamientos y juntas de distrito municipales a liderar los procesos de desarrollo económico y social de los territorios y sus comunidades.

    Vertebrar el territorio

    “Es el momento de vertebrar el territorio de la República Dominicana. Es el momento del desarrollo local y de que este se convierta en una prioridad de las políticas públicas del futuro”, expuso.

    El presidente dijo que durante muchos años el Estado Dominicano ha permanecido invisible para los municipios, con intervenciones políticas desordenadas y al margen de las necesidades de la gente que los habita.

    “Hemos sufrido la falta de coordinación entre el gobierno central y los gobiernos locales en la definición, decisión y aplicación de las políticas públicas”, afirmó

    Agregó que todo eso se tradujo en duplicación de esfuerzos y recursos, solapamiento de actividades, irracionalidad de las inversiones, bajo nivel de eficacia y de eficiencia.

    Garantizó a los alcaldes y alcaldesas presentes que, frente a este negativo panorama, van a extender el gobierno del cambio hasta la municipalidad, para contribuir a definir con claridad y precisión las competencias y roles que corresponden al Gobierno Central y a los gobiernos locales.

    Abinader precisó que la definición, planificación y ejecución de las políticas públicas y las políticas sociales en los territorios, se deben realizar como parte de un único propósito y una única meta.

    Nueva legislación municipal

    El presidente solicitó a la Liga Municipal Dominicana, que junto a Fedomu, presenten en los próximos meses una propuesta de modificación de la legislación municipal, la que contemple las aspiraciones de la municipalidad y de la ciudadanía.

    Expuso que el objetivo es poder enviar al Congreso, a más tardar el 24 de abril del próximo año, Día Nacional de los Ayuntamientos, la iniciativa de ley orgánica de la administración local, conforme establece la constitución.

    Abinader consideró que en la República Dominicana las políticas de desarrollo se han pensado con una visión muy corta y de exclusiva competencia del Gobierno central.

    Significó que en esas condiciones los gobiernos locales son débiles, tanto en su capacidad de legislar y hacer cumplir las normas, como en el manejo de los recursos.

    En la mesa principal de la actividad acompañaron al presidente, Raquel Peña, vicepresidenta de la República; Eduardo Estrella, presidente del Senado y Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

    También Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía; Miguel Ceara Hatton, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Darío Castillo, ministro de Administración Pública; Deligne Ascención, ministro de Obras Públicas y Comunicación; Plutarco Arias, ministro de Salud Pública; José Leonel (Neney) Cabrera, ministro de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia y Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional.

    Además, Johnny Jones, secretario general saliente de la Liga Municipal Dominicana; Ángel Mercedes, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y Anyolino Germosén, ex presidente de Fedomu

SACANDO LA CABEZA, MIGUEL FLORIÁN ACTIVO! Diputado somete resolución donde solicita obras para el municipio de Cabral


 BARAHONA: El diputado Miguel Florián, sometió a la Cámara de Diputados un proyecto de resolución mediante el cual solicita al presidente de la República, Luís Abinader, que instruya al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), «la reparación del play de Tierra Blanca y La Peñuela, así como la construcción de las aceras y contenes del barrio Arriba del municipio de Cabral». 


Mediante comunicación dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el congresista barahonero pide introducir y colocar en agenda el proyecto de resolución. 

La comunicación esta fechada 25 de noviembre den año en curso, y fue depositada por secretaria en la Cámara de Diputad

Apresan hombre con dos fusiles AR 15 y AK 47, utilizados en conflictos bélicos y en terrorismo

 

  • Al detenido, durante un operativo en San Juan se le ocupó también seis pistolas Glock, dos de ellas calibre 40, y cientos de municiones para estas y las armas de asaltos
    Las armas de fuego ocupada al hombre detenido, entre ellas dos fusiles AR 15 y otro AK 47

Miembros de la División de Inteligencia Criminal del Cuerpo de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional, en cooperación con División de Arrestos y Extradiciones apresaron en San Juan a un hombre este sábado al que le ocuparon dos rifles de asaltos, uno AR 15 y el otro AK 47, armas consideradas muy letales y populares por su uso en conflictos bélicos y en el terrorismo.

Según fuentes de la Policía, los investigadores se incautaron, además, seis pistolas, cuatro Glock, una calibre 40 consideradas también “muy potentes”, dos calibre 45 y dos 9 milímetros.

Asimismo, 423 municiones para las pistolas, 175 cargadores 7.62x39; otras 66 calibre 223; seis libras de marihuana, 147 bolsas de esta misma droga, dos balanzas, dos teléfonos celulares y cinco radio de comunicación

El hombre, cuyo nombre no se informó, aunque sí aparece una imagen, supuestamente intentó huir de un operativo que se realizaba en un apartamento en el Residencial Vista Hermosa “como parte de un plan estratégico para la prevención e investigación en los casos de asesinato”.

Por el momento se desconocen más detalles del apresado.

Fiscalía confirma arresto del expelotero Miguel Batista por amenazar expareja

 

  • La mujer y la estrella del deporte sostuvieron una relación de cuatro años y llevan nueve meses de separación
    El expelotero de Grandes Ligas, Miguel Batista

La Fiscalía del Distrito Nacional confirmó este sábado el arresto del ex lanzador de Grandes Ligas, Miguel Batista, para quien solicitó prisión preventiva por amenazar de muerte a su expareja y someterla a maltrato psicológico, pero una jueza de la Oficina de Atención Permanente le otorgó la libertad pura y simple.

Una comunicación de prensa de la Fiscalía dice que un informe presentado por la Unidad de Prevención y Persecución de Violencia de Género y Delitos Sexuales, indica que la expareja de Batista denunció que el ex lanzador le hizo llegar mensajes con expresiones violentas, cuando se preparaba para retirar sus pertenencias de la casa luego de la separación.

“Además, una persona cercana a la víctima lo escuchó manifestarse con ira mientras expresaba la frase “la voy a matar”, agrega el comunicado que no identifica a la víctima.

Indica que dada la gravedad de la amenaza y con el objetivo de preservar la integridad física y emocional de la denunciante, el Ministerio Público solicita prisión preventiva.

La mujer y la figura del deporte sostuvieron una relación de cuatro años y llevan nueve meses de separación, según destaca el expediente que solicita el conocimiento de la medida de coerción ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente.

“Un informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses certificó en mayo que la expareja de Batista Mota padece nerviosismo, tensión, dificultad para dormir y dolores de cabeza a consecuencia de las amenazas, acoso a través de terceros, así como de otras complicaciones que arrastra desde el período en que estuvieron juntos. Luego, el 10 de noviembre el organismo emitió un informe que indica que la mujer presenta “síntomas severos del cuadro ansioso-depresivo”, con irritabilidad, pérdida del sueño, dolores de cabeza y otros síntomas”, detalla la nota de prensa de la Fiscalia del Distrito Nacional.

En junio pasado, la denunciante presentó una querella con constitución en actor civil y ha aportado las pruebas que el Ministerio Público ha presentado para la detención del imputado.

El órgano de la acusación sostiene que la prisión preventiva es la medida idónea para este caso, debido a las amenazas de Batista.

El Ministerio Público le ha otorgado a los hechos la calificación jurídica de violación a los artículos 309-1, 309-2, 309 literal E, del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24/97

LOS TRANFUGAS AL ACECHO, YA ES OFICIAL! Alcaldes de Jaquimeyes y Fundación brindan apoyo político Abinader y el PRM

 

Santo Domingo.- Los alcaldes de los municipios de Jaquimeyes y Fundación de la provincia de Barahona, brindaran su apoyo político al presidente de la República Luis Abinader y al Partido Revolucionario Moderno (PRM), tras sostener un encuentro en el Palacio Nacional con el primer mandatario.

A si lo dio a conocer el ex diputado Aquiles Leonel Ledesma, quien informó que los actuales alcaldes, Carlos Valentín Batistas (Carlito Pollo), de Jaquimeyes y Rafael Feliz (Pello), de Fundación, abandonaron el PRD y pasaron al PRM.

Ledesma quien canalizó con el presidente Abinader la visita a palacio de los ejecutivos municipales, indicó que estos ediles, quienes apoyaron al PLD en el pasado proceso electoral, pasaron de manera oficial al partido oficialista PRM.

Se recuerda que estos dos alcaldes, encabezan su segundo periodo municipal en ambas alcaldías y renunciaron junto a cuatro regidores del PRD.

Por EDGAR HEREDIA

Barahona: la violencia no pierde tiempo, Alias Cartiel recibe disparos y se debate entre la vida y la muerte.


 Está siendo atendido en estos momentos en el Hospital Regional Universitario Jaime Mota de esta ciudad de Barahona, el nombrado Enmanuel Nova mejor conocido como Cartiel.

El mismo recibió hace un momento varios disparos en los callejones próximo al sector Villa Estela de esta ciudad de Barahona.

Según las informaciones realizadas por tony digital, el hecho se debe a viejas rencillas personales.

Hasta el momento dichas heridas supuestamente se la ocasionó un tal Davisito.

El Departamento de Investigaciones Criminales de la Policía, está a cargo de las pesquisas para aclarar las circunstancias d los hechos e identificar los responsables.

..

Gregory Polanco decidió temprano y el Escogido se impone a las Águilas

 

  • Los rojos fueron más oportunos en un partido llenó de alternativas

    La noche del viernes en el Quisqueya sobraron las opciones para rojos y amarillos, los primeros dejaron 10 hombres en las bases y los segundos 12, la visita pegó seis imparables y el anfitrión nueve.

    Pero en béisbol gana quien anote más carreras y prevenga menos y el Escogido hizo dos en el primero y en el camino administró la ventaja para imponerse 2-1 a las Águilas.

    El oportunismo faltó para los de Félix Fermín, que se fueron de 11-1 con hombres en posición de anotar, mientras que los colorados lo hicieron de 10-3

  • Iván Castillo recibió boleto, seguido de un sencillo al jardín izquierdo de Chas McCormick y un toque de Luis Liberato que fildeó el lanzador Yoanner Negrín, pero le pegó al corredor al momento de lanzar a la inicial, lo que permitió a Castillo anotar.

  • Luego en la entrada, Gregory Polanco sacó imparable al central que llevó a McCormick y del resto se encargó una labor combinada de seis lanzadores para dar el sexto triunfo en la contienda a los de Dave Jauss.

    La única vuelta que los santiagueros marcaron se produjo en el cuarto con un hit de Ronny Rodríguez al central, que remolcó a John Nogowski, anclado en la intermedia.

    Josh Lowey abrió por los melenudos y trabajó tres capítulos y un tercio de una vuelta, tres hits, dos bases y tres ponches. Ganó Tai Tiedeman (2-1), quien lanzó en dos entradas y un tercio de un imparable, dos boletos y un ponche.

    El revés lo cargó Yoanner Negrín (2-1), que toleró las dos carreras escarlatas iniciando el partido en una presentación de cinco episodios de siete imparables, tres bases y tres ponches. Steven Wilson consiguió su quinto rescate al tirar el noveno sin complicaciones.

    Con la victoria, los Leones colocan su récord en 6-5, y los cibaeños en 5-5.

    Por los felinos, Castillo se fue de 2-2, con doble, anotada y boleto; McCormick, de 3-2, con una anotada y base por bolas; Polanco, de 3-1, con una impulsada, y Joe Dunand, de 4-1, con doble. Por las cuyayas, Rodríguez se fue de 4-1, con una producida, y Nogowski, de 3-1, con una anotada y una transferencia.

Haití anuncia que está preparando calendario electoral para comicios de 2021

 

  • Desde julio de 2018, Haití se enfrenta a una crisis sociopolítica y económica sin precedentes
    Fotografía de archivo de trabajadores electorales preparan las actas de votación para ser archivadas, el 24 de abril de 2006, en el Centro de Tabulación de Puerto Príncipe (Haití)

Los 10 generales retirados de la Policía y posiciones que ocuparon

 

  • La decisión está establecida en el decreto 672-20
    Fachada de la Policía Nacional. 
  • El Poder Ejecutivo puso en retiro este viernes a 10 generales de brigada de la Policía Nacional.

    El decreto 672-20, que contiene esa resolución, busca reducir el número de altos mandos policiales.

  • Nombres de los retirados y algunas posiciones que ocuparon:
    • Andrés Sanz Jiminián: director de la Regional de Santo Domingo Oeste y supervisor general de las cárceles bajo el control policial.
    • Eufemio Peña Mancebo: director del Departamento de Seguridad del Banco Central.
    • Frener Bello Arias: director de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (antigua Amet) y director de la Policía Internacional.
    • Héctor García Cuevas: director de Asuntos Internos, titular de la Policía Preventiva y director Regional Cibao Central.
    • Leonte Alburquerque Sasso: director Central de Soporte y Servicios y del Instituto de Seguridad Social de la Policía (ISSPOL).
    • Manuel Rodríguez Miranda: director de la Regional Oeste, director de la Regional Este y oficial enlace entre el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional.
    • Marcos de la Rosa Benítez: oficial enlace entre el Ministerio de Turismo y la Policía e inspector del Departamento de Dajabón.
    • Orlando Pichardo Reynoso: director de la Regional Sur y de la Regional Cibao Sur.
    • Tomás Holguín La Paz: director Prisiones.
    • Virgilio Pacheco Garabito: director de la Regional Oeste y la Regional Sur Central de la Policía Nacional

Aseguran invitación del Senado a Henry Molina no es injerencia en Poder Judicial

 Los jueces de las altas cortes son elegidos y evaluados por el Consejo Nacional de la Magistratura

  • El llamado que hizo el Senado para que el presidente de la Suprema Corte de Justicia (JCE), Luis Henry Molina, responda a las imputaciones de la comunidad jurídica respecto a su administración del sistema de justicia enciende la alerta en cuanto a la independencia del Poder Judicial respecto al Legislativo.

    Antes del 1994, correspondía al Senado la selección de los jueces de la SCJ, función que pasó a ser del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Sin embargo, la Constitución otorga poder al Senado de “invitar a ministros, viceministros, directores y demás funcionarios de la Administración Pública, así como a cualquier persona física o jurídica, para ofrecer información pertinente sobre los asuntos de los cuales se encuentren apoderadas” (artículo 94), explica el abogado constitucionalista Amaury Reyes Torres.

    El CNM puede evaluar y destituir a un magistrado de la SCJ, pero para eso hay que esperar que ellos cumplan el período por el que fueron elegidos, señala el jurista Cándido Simó. Molina fue constituido presidente de la SCJ en 2019.Luis

  • Acudir al llamado del Senado no es opcional, según establece la carta magna en el párrafo del mismo artículo, cuando indica que la renuencia a comparecer sería sancionada por los tribunales penales a requerimiento de las cámaras correspondientes. 
  • Reyes Torres entiende que ese párrafo no podría aplicarse a Molina ya que el procedimiento para destituirlo está expresado claramente en el texto constitucional.
  • Para ello la Cámara de Diputados tendría que acusarlo ante el Senado tras comprobarse la comisión de faltas graves en el ejercicio de sus funciones. Para formular la acusación es requerido el voto de dos terceras partes de esa cámara. Igual cantidad de votos serían necesarios en el Senado para destituirlo, tras lo cual no podrá desempeñar funciones públicas por diez años. (Artículos 80 y 83).

    Pero nada de eso es posible porque aún no se ha creado la ley orgánica que reglamente la ejecución de un juicio político, según Simó. Ni al presidente de la SCJ ni a ningún funcionario público se le puede someter a ese proceso mientras no exista la ley, agrega Simó.

    Las acciones del Senado no serían injerencia en el Poder Judicial siempre y cuando a los magistrados se les cuestione sobre temas administrativos y no sobre asuntos jurisdiccionales, pondera Reyes.

    Las quejas por el cierre de los tribunales y la aplicación de un sistema virtual motivaron la resolución que propuso el senador Antonio Taveras para solicitar la comparecencia de los jueces. Dicha resolución señala que ese sistema ha sido ineficiente para brindar los servicios judiciales que se requieren y que no existen disposiciones legales que le atribuyan al Consejo del Poder Judicial la facultad de tomar esas medidas.

    Un recurso en el Tribunal Superior Administrativo ordenó restablecer los servicios judiciales de manera presencial, a pesar de lo cual persistieron las denuncias de que una parte de los procedimientos se mantienen funcionando por esa vía.

    Ambos juristas confían en la buena fe de la invitación a los magistrados Henry Molina, Nancy Salcedo Fernández, Etanislao Radhamés Rodríguez Ferreira, Fernando Fernández Cruz y Leonardo Recio Tineo para que informen respecto a la implementación de la gestión virtual en los servicios y procedimientos judiciales.