jueves, 3 de diciembre de 2020

El CNM se reúne esta tarde en el Palacio Nacional

 Será el primer encuentro de la presidencia de Luis Abinader

  • El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se reúne este jueves por primera vez bajo el mandato del presidente de la República Luis Abinader con una agenda enfocada en las evaluaciones de aspirantes, de actuales jueces y completar matrícula de las altas cortes.

    El organismo se reunirá a las 6 de la tarde en el Palacio Nacional en una sesión de trabajo que tiene por objeto evaluar aspirantes a jueces al Tribunal Constitucional (TC) para sustituir 4 de sus miembros por haber concluido sus períodos, a uno de la Suprema Corte de Justicia que también concluyó su período y completar la matrícula del Tribunal Superior Electoral (TSE).

    Conforme a su reglamento interno los procedimientos a cargo del CNM para la selección y evaluación de los jueces se deberán agotar las etapas de llamado para presentación y recepción de candidaturas, preselección de aspirantes, vistas públicas y evaluación, así como posterior deliberación y votación para culminar con la juramentación. Corresponderá al organismo dar apertura al proceso de recepción de candidaturas y postulaciones mediante una convocatoria pública en un periódico de circulación nacional y por los demás medios que considere idóneos.

  • “Las personas e instituciones interesadas tendrán un plazo de quince (15) días a partir de dicha publicación para depositar sus propuestas ante el secretario del Consejo mediante una carta motivada”, refiere el artículo 19 del reglamento. Indica que para tomar en consideración una candidatura, el CNM deberá recibir durante el indicado plazo el formulario de solicitud para postulante completo y firmado por el interesado, así como los documentos requeridos en el mismo.

  • Del procedimiento

    El mandatario, como presidente del CNM, es quien convoca a la reunión en su primera convocatoria. Toda convocatoria deberá indicar el objeto de la reunión. Para sesionar válidamente en su primera convocatoria, requerirá la presencia de la totalidad de su matrícula. Sin embargo, cuando no asistieren todos sus miembros se hará una segunda convocatoria en un plazo de cinco (5) días, debiendo reunirse en un plazo no mayor de tres (3) días después de la segunda convocatoria. En este caso, seis (6) de sus miembros serán suficientes para conformar quorum.

    Las decisiones del CNM serán válidas con el voto favorable de al menos cinco de sus miembros presentes en la reunión. En caso de empate, decidirá el voto calificado del presidente.

  • Del procedimiento

    El mandatario, como presidente del CNM, es quien llama a la reunión en su primera convocatoria. En cada llamada se deberá indicar el objeto de la reunión. Para sesionar válidamente en su primer encuentro, requerirá la presencia de la totalidad de su matrícula. Sin embargo, cuando no asistieren todos sus miembros se hará una segunda convocatoria en un plazo de cinco (5) días, debiendo reunirse en un plazo no mayor de tres (3) días después de efectuada. En este caso, seis (6) de sus miembros serán suficientes para conformar quórum. Las decisiones del CNM serán válidas con el voto favorable de al menos cinco de sus miembros presentes en la reunión. En caso de empate, decidirá el voto calificado del presidente.

Senado no puede interpelar a jueces de la Suprema

 Una interpelación, según dice Subero Isa sería un funesto precedente

  • Imagen de archivo de una sesión del Senado. 
El Congreso Nacional tiene la facultad de invitar a los miembros del Poder Judicial para tratar temas determinados, siempre y cuando no se trate de un asunto de carácter jurisdiccional, pues sería una vulneración a la independencia y autonomía de los poderes, aseguró el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa.

Precisó que dentro de los órganos de control del Congreso Nacional establecidos en la Constitución de la República se encuentran la invitación, el juicio político y la interpelación.

“Acepto y admito que las cámaras legislativas lo pueden hacer siempre que no se trate de un asunto de carácter jurisdiccional, pues de aceptarse esto último se vulneraría la separación, independencia y autonomía de los poderes, principio consagrado en el artículo 4 de la Constitución de la República”, señaló en torno a la invitación que envió el Senado de la República al presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, para que informe sobre supuestas irregularidades en el sistema de justicia durante la pandemia

Indicó que en su gestión nunca se presentó una situación similar, pues no había, como existe hoy, una pandemia y en consecuencia, los tribunales permanecieron abiertos todo el tiempo. Sin embargo, de haber sido invitado a dar explicaciones por una situación similar, dice que no hubiese dudado en aceptar.

Aclaró que si se tratase de una interpelación sentaría un funesto precedente.

“Independientemente de que la Constitución no les atribuye competencia a esos órganos para tales fines, de suceder se alteraría la separación de los poderes, pues bastaría con que un asunto jurisdiccional no sea del agrado de los legisladores para que se llame a los jueces a justificar sus actuaciones en el ámbito de su competencia”, advirtió.

Manifestó que en la República Dominicana no hay precedentes de interpelación de un presidente de la SCJ y que en caso particular acudió varias veces al Congreso Nacional para requerir mayores partidas presupuestarias.

En caso de interpelación

De la combinación del artículo 95 y de su párrafo se infiere que la interpelación solo procede contra los funcionarios que dependen y son designados por el Poder Ejecutivo y no así los designados por el Consejo Nacional de la Magistratura, entre los cuales se encuentran el presidente y los jueces de la Suprema Corte de Justicia. Dicho artículo dispone que la sanción sería impuesta por el presidente de la República.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Quique Antún califica de “falta de respeto” al país declaraciones del canciller haitiano

 

  • Claude Joseph pidió un cambio en la "narrativa negativa" que se tiene contra ese país y sus ciudadanos
    El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico "Quique" Antún.


  •  El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico "Quique" Antún, calificó como "una falta de respeto" a los dominicanos las declaraciones del canciller haitiano.

    A través de un comunicado de prensa, Antún indicó que Claude Joseph, canciller de Haití, pidió a las autoridades dominicanas un cambio en la "narrativa negativa" que se tiene contra ese país y sus ciudadanos.

    El líder reformista dijo que el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, “debe ponerlo diplomáticamente en su sitio” a Joseph.

  • Antún escribió la tarde de este miércoles en su cuenta de Twitter: “Creo que es una falta de respeto al trato generoso y la solidaridad que hemos mostrado los dominicanos y nuestro gobierno al pueblo haitiano, las declaraciones de su Canciller. Nuestro Canciller @MIREXRD debe ponerlo diplomáticamente en su sitio”.

  • Recordó que el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, expresó que "no puede haber una solución dominicana" a los problemas de Haití.

    Abinader respaldó las declaraciones de su ministro de Salud Pública, Plutarco Árias, quien dijo que la República Dominicana no puede asumir el coste económico que generan las mujeres haitianas que acuden a los hospitales dominicanos a dar a luz.

    Lo que dijo el canciller haitiano

    De acuerdo a una información de la agencia Efe y publicada por medios locales, Joseph pidió a su homólogo dominicano un cambio en la retórica de las autoridades de este país, para eliminar la "narrativa negativa" hacia Haití y hacia sus ciudadanos.

    "Hemos sido claros con el canciller dominicano en que hace falta descartar esa narrativa negativa del discurso oficial. No es bueno para Haití ni para la República Dominicana", dijo Joseph, en respuesta a una pregunta sobre las recientes declaraciones que hizo el presidente dominicano, Luis Abinader, acerca de Haití.





Gobierno evalúa comprar con otras farmacéuticas más vacunas contra COVID-19

 La vicepresidenta se reunió con las comisiones de Salud del Congreso Nacional para discutir el tema

  • Desde la izquierda, la senadora Lía Díaz, la vicepresidenta del país, Raquel Peña; y el ministro de Salud, Plutarco Arias. 

El Gobierno dominicano anunció este miércoles que evalúa la posibilidad de negociar con otras farmacéuticas para adquirir más vacunas contra el coronavirus.

La información la hace Raquel Peña, vicepresidenta del país, y coordinadora del Gabinete de Salud del Gobierno.

Para tales fines, Peña se reunió con los miembros de las comisiones de Salud del Congreso Nacional, quienes, de acuerdo con un comunicado, se mostraron dispuestos a colaborar.

La República Dominicana realizó un contrato de compraventa con la empresa biofarmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford para adquirir 10 millones de dosis, por 40 millones de dólares.

Esta candidata a vacuna, que muestra una eficacia media del 70 %, requiere de un estudio adicional ante los cuestionamientos acerca de la protección que puede ofrecer contra el SARS-CoV-2.

Este porcentaje se desprende de dos grupos distintos: uno pequeño al que se administró media y una dosis completa un mes después, el cual resultó con una eficacia de un 90 %; mientras a un grupo más grandes, que recibió dos dosis con un mes de diferencia, tuvo una eficacia del 62 %.

Además de estas 10 millones de dosis, el Gobierno tiene garantizada otros dos millones a través del mecanismo Covax o el Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19, una iniciativa para promover el acceso a las vacunas contra la enfermedad de manera.

Con estos 12 millones de dosis, el Gobierno estaría inoculando a seis millones de personas, ya que cada una requerirá de dos dosis.

“Este gobierno está dando pasos firmes para lograr la contención y posterior erradicación del virus de la COVID-19: ha elaborado planes concretos en esa dirección y la muestra, son los acuerdos arribados en coordinación con el sector productivo nacional para adquirir las vacunas que nos encaminen a vivir sin el temor que provoca esta terrible crisis sanitaria”, planteó Peña.

Integrantes

En el encuentro en el Congreso participaron, además de Peña, el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias; el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama; el director del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim.

De igual forma, el director general de Promese/ Adolfo Pérez; el asesor médico del Ministerio de Salud Pública, Eddy Pérez Then; el asesor en materia de salud del Poder Ejecutivo, Víctor Atallah; y los viceministros de Salud Colectiva y Planificación, Ivelisse Acosta y Edward Guzmán, respectivamente

Por parte del Congreso Nacional asistieron la senadora Lía Díaz y el diputado Francisco Díaz García, presidentes de ambas comisiones, así como, otros integrantes de las mismas



Ministerio de Salud Pública ordena cierre de agencia de excursiones por alcohol adulterado

 

  • La víctima, Armando Medina, se encuentra ingresado en un centro de salud del Distrito Nacional
    Fotografía de la víctima, Armando Medina, publicada en su cuenta de Instagram. 

El Ministerio de Salud Pública ordenó el cierre de la agencia turística Ata Excursiones por suministrarle alcohol adulterado a sus clientes.

La disposición del Ministerio se realizó a causa de la denuncia de que el joven venezolano fue intoxicado con metanol durante un viaje de la Ata Excursiones en Santo Domingo.

Ulises Jiménez, director de Comunicación de Salud Pública, declaró que el doctor Wadys Casado, epidemiólogo que está a cargo de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), investigó el caso del joven Armando Medina, quien se encuentra hospitalizado con un pronóstico reservado

Casado manifestó que en las averiguaciones técnico-científicas se comprobó que el daño que tiene el paciente fue por consumo por metanol (alcohol adulterado), por lo cual el Ministerio de Salud Pública ordenó el cierre de la empresa.

Salud Pública hizo la recomendación y entrega los resultados de esta investigación a la Fiscalía del Distrito Nacional para que someta por la vía correspondiente a la empresa de excursiones y procedan a cerrarla.

Allegados al joven venezolano residente en el país, Armando Medina, afirmaron que este fue intoxicado con metanol durante un viaje desde Santo Domingo a la Isla Saona, realizado por la compañía Ata Excursiones.

Eliezer Ruiz, amigo de la Medina, explicó que le pasado 30 de octubre fueron al referido viaje en el cual la empresa suministró bebidas adulteradas. “Probamos la bebida y no nos gustó, pero Armando siguió ingiriendo alcohol desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.”.

Al día siguiente Medina despertó con malestares, por lo cual pensaban que era una resaca, sin embargo, el 2 de noviembre tuvo que ser ingresado en el Centro Médico Elohim, del Distrito Nacional, donde convulsionó y estuvo en coma por varios días, manifestó Ruiz.

Agregó que Armando fue sometido a múltiples diálisis y tratamientos. Solo mueve el brazo derecho, abre y cierra los ojos, y respira por un agujero en la tráquea. Por su estado, es alimentado por una sonda.

Sostuvo que una vez ocurrió la situación contactaron a Ata Excursiones. Ellos solo le pagaron 200 mil pesos de los gastos médicos cuando los gastos ascienden a más de 50 mil dólares. Luego de esto, los representantes de la empresa “se han desaparecido”, por lo cual sometieron la denuncia ante el Ministerio Público y el Ministerio de Turismo.

Diario Libre intentó contactar a la compañía sin tener éxito.


Guillermo Moreno: “Es hora de saldar cuentas con los gobiernos corruptos del PLD”

 Dice que el Ministerio Público debe extender las investigaciones también a los gobiernos que presidió Leonel Fernández

  • El presidente de Alianza País (AlPais), Guillermo Moreno

Salud Pública acusa a 7 empresas de ganar licitaciones con malas prácticas


 El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, acusó este miércoles a un grupo de siete empresas de servirse de malas prácticas para ganar licitaciones con esa cartera en los últimos 16 años.

Arias no desveló el nombre de las empresas ni dio más detalles sobre las licitaciones que ganaron en esos años ni sobre las maniobras que realizaban esas compañías para ganar las licitaciones.

El funcionario dijo que esa mala práctica no será permitirá a quienes no se ajusten a los requerimientos establecidos por la ley de Contratación Pública, y que por vía de consecuencias, no podrán participar en las licitaciones que convoque la entidad.

«Son un grupo que están acostumbrados a la mala práctica de las licitaciones y que siempre han ganado. Yo tengo una lista de gente que siempre ganaba todas las licitaciones y hay uno que le pagaron 49 millones», dijo Arias, según un comunicado.

El ministro agregó que Salud Pública no le va a permitir participar «a quienes no se ajusten» a las normas de transparencia en los procesos de licitación. EFE


LeBron James amplía su contrato con los Lakers por dos años y 85 millones de dólares


 (EFE).- LeBron James ha llegado a un acuerdo con Los Angeles Lakers para ampliar su contrato dos años más por 85 millones de dólares, aseguró hoy su agente Rich Paul al diario Los Angeles Times.

James, que ganó en octubre el anillo de la NBA en su segundo año con los Lakers (el cuarto en toda su carrera), continuará así en el equipo angelino al menos hasta la temporada 2022-23.

El alero cumplirá el 30 de diciembre 36 años y fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de las pasadas Finales de la NBA en las que los Lakers derrotaron a los Miami Heat.

James desembarcó en los Lakers en 2018 con el objetivo de recuperar la gloria perdida del equipo de púrpura y oro tras varios años de mediocres resultados deportivos.

La incorporación en 2019 del pívot Anthony Davis redondeó la ambiciosa puesta de los Lakers, que acabó coronándose con el título de la NBA en una temporada marcada por la pandemia del coronavirus y la «burbuja» de Orlando (Florida, EE.UU.).

Considerado como uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto, James tiene un palmarés impresionante en el que, además de sus cuatro anillos (uno con los Lakers, otro con los Cleveland Cavaliers, y dos más con los Heat), destacan sus cuatro premios de MVP de la temporada regular y otros cuatro MVP de las Finales.

Además, James es el tercer máximo anotador en la historia de la NBA con 34.241 puntos y solo está por detrás en esta prestigiosa lista de Kareem Abdul-Jabbar (38.387) y Karl Malone (36.928).

Para tratar de repetir el éxito del año pasado, los Lakers se han movido con audacia en el mercado y han fichado a Marc Gasol, Dennis Schröder, Wesley Matthews y Montrezl Harrell para escoltar a James y Davis en esta nueva temporada.

También continúan en el equipo otros nombres con peso del año pasado como Kyle Kuzma o Alex Caruso, mientras que han abandonado el equipo de la ciudad californiana jugadores como Rajon Rondo, Danny Green, Avery Bradley, JaVale McGee o Dwight Howard.

Fuerza del Pueblo se alista para el Consejo de la Magistratura; PLD afirma es un organismo ilegítimo

El presidente convocó al CNM para proceder a evaluar y designar a los nuevos integrantes que conformarán las altas cortes

  • Dionis Sánchez, vocero de la bancada del partido Fuerza del Pueblo en el Senado.
Luego la convocatoria del presidente Luis Abinader para que se reúna el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), para elegir a los nuevos integrantes de las altas cortes, senadores de diferentes partidos se enfrentan por presunta ilegalidad por elección del integrante en el Senado.

El senador de la provincia Elías Piña y vocero del bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yvan Lorenzo, indicó que las decisiones que se tomen desde el CNM serán nulas, debido a que dicho consejo nació de la ilegitimidad.

Lorenzo expresó que esa organización es ilegal debido a que la persona elegida para ocupar el puesto del Senado se eligió de manera irregular, ya que la Fuerza del Pueblo no es la segunda mayoría en la Cámara Alta.

Indicó que el PLD recurrió ante los tribunales del país para anular esa elección y que tarde o temprano se tomará una decisión que diga que esos representantes son ilegítimos y violan la Constitución de la República, por lo que todo lo que ese consejo haga es ilegal.

Mientras que el representante de la Fuerza del Pueblo en el CNM, Bautista Rojas Gómez, indicó que el senador Lorenzo lo único que está haciendo con esas declaraciones es “ladrarle a la luna”.

Rojas Gómez dijo que tiene bajo su responsabilidad darle al pueblo dominicano unos representantes de las altas cortes que estén comprometidos con lo que dice la Constitución de la República.

El senador por la provincia Hermanas Mirabal explicó que aunque el Poder Ejecutivo tiene una línea de que en esos puestos estén personas no ligadas a partidos políticos, este señaló que su dirección será la que mande la Constitución y las leyes.

“La ley que crea el CNM establece claramente las características que deben tener quienes conformen las altas cortes”, dijo Rojas Gómez.

El legislador dijo que si una persona que haya participado en política no es honesta o tiene capacidad de ocupar un cargo de responsabilidad, tampoco tiene la posibilidad de ocupar un cargo público.

En ese mismo sentido, señaló que esas son poses y que todos los dominicanos tienen y sienten algún tipo de simpatía en particular.

“Ahora, un juez no puede ser de un partido político, un miembro del Tribunal Superior Electoral (TSE) no puede ser un militante político, pero sí una persona honesta que cumpla con las responsabilidades que le corresponde”, señaló Rojas Gómez.

Asimismo, Dionis Sánchez vocero de la bancada del partido Fuerza del Pueblo en el Senado, indicó que el representante de ese partido en el CNM se abocará a realizar un trabajo bajo el cumplimiento de la Constitución dominicana.

Explicó que Bautista Rojas Gómez tiene como encomienda de la dirección política de la FP elegir a los mejores candidatos para ser parte de las altas cortes.

Sánchez dijo que la FP evaluará que las personas que vayan a ser elegidas, sean íntegras, comprometidas con la institucionalidad y lo mejor para el país.

Sobre nombres sonoros como el del juez José Alejandro Vargas para ocupar uno de estos puestos, el senador señaló que aun no se conoce ninguno porque primero se debe evaluar a los candidatos por lo que no se pueden desesperar.

Luis Abinader convocó este martes al CNM, para proceder a evaluar y designar a los nuevos integrantes que conformarán las altas cortes, en los casos que corresponda.

Los miembros del CNM son el presidente del Senado, Eduardo Estrella; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Bautista Rojas; el diputado Víctor Manuel Fadul; Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Magda Nancy Salcedo Fernández, miembro y secretaria del CNM, y la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.


VERGUENZA DEVERIA DARNOS DECIR ESO PERO ES VERDAD, Después de «71 años» el hospital Jaime Mota tiene mamógrafo


 Barahona. – Según registros históricos el Hospital Regional Universitario Jaime Mota, ubica al Sur del país, actualmente de Tercer Nivel y responsable de la salud de los habitantes de Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia, fundado en 1949, hace 71 años, no ha sido hasta poco más de siete décadas de funcionamiento que el principal centro médico de la Región Enriquillo tiene un mamógrafo para detectar cáncer de mama.


La mañana de este martes, en un acto sencillo, pero de una enorme significación y satisfacción para el personal médico, así como para la Dirección del Hospital Regional Universitario Jaime Mota, que dirige el doctor Carlos Féliz Terrero, fue puesto en operación un nuevo y moderno mamógrafo.

Féliz Terrero, acompañado de la Subdirectora, doctora María Elena Batista Rivas, el doctor Ángel Féliz, dejaron en funcionamiento el mamógrafo, el cual dará el servicio a las mujeres de las citadas provincias de manera gratuita.

Féliz Terrero, dijo que el funcionamiento de este importante equipo médico para el diagnóstico de cáncer de mama, una de las principales causas de muerte de la mujer a nivel global, es parte del compromiso de la reciente visita del doctor Mario Lama Olivero, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS).

Mientras que el doctor Ángel Féliz, docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dijo que ese equipo debe ser cuidado como “la niña de los ojos”, ya que después de tantos pedidos es que finalmente se cristaliza ese sueño en la región de contar con un mamógrafo


No hay estadísticas

Féliz, al ser abordado por #LaLupaDelSur al término del acto, dijo que no hay registros del número de mujeres que han sido diagnosticadas con “cáncer de mama”, debido a que no había manera de cómo saberlo por la falta del aparato, lo que podría estar cambiando en los próximos días.

PERO ESE ERA EL TORO JOCO DEL GOBIERNO BARBARO, OISOE reconoció deudas fantasmas a Alexis Medina

 Acusación de los fiscales señala que al hermano de Danilo Medina le autorizaban pagos por deudas que no existían y por equipos que nunca llegó a entregar

La Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Isoe) le reconoció al imputado Juan Alexis Médina Sánchez deudas inexistentes por cientos de millones de pesos y la falsa “entrega” de equipos médicos contratados para hospitales públicos del Estado, asegura el Ministerio Público en la medida de coerción que será conocida el domingo.

En la resolución de solicitud de medida de coerción se hace constar que uno de los modos delictivos de operar para estafar al Estado del exdirector de la Oisoe, ingeniero Francisco Pagán Rodríguez y del coimputado Medina Sánchez, era el de reconocer “deudas” a favor de la razón social Domedical Suply SRL por supuestas entregas de equipos, de los cuales no se tiene constancia de contratación.

Domedical Suply SRL forma parte de las 18 empresas que el Ministerio Público le atribuye a Medina Sánchez como parte del entramado que habría utilizado para estafar al Estado con miles de millones de pesos.

De acuerdo a la solicitud de medida de coerción, el reconocimiento de deudas consistía en realizar acuerdos en los cuales el imputado Pagán Rodríguez hacía contratos al margen de la ley, estableciendo que la Oisoe “reconocía” que la razón social Domedical Suply, SRL había elaborado equipamientos médicos y mobiliarios.

Sin embargo, añade el Ministerio Público, dichos reconocimientos de deudas, por parte de Pagán Rodríguez, no están sustentados por contratos previos, “obviando, con intención delictiva los parámetros procedimentales establecidos en la normativa dominicana, específicamente en la Ley 340-06, sobre compras y contrataciones de bienes, servicios obras y concesiones”.

Como ejemplo, el Ministerio Público puso los casos del acuerdo por reconocimientos de deudas por equipos médicos y mobiliarios del hospital provincial Antonio Yapour Heded, de la provincia María Trinidad Sánchez, en Nagua y el acuerdo por reconocimiento de deudas por iguales términos del hospital regional Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana.

“Para realizar estos ‘acuerdos’ generaron unos documentos sin número de identificación, reconociendo dichas deudas e indicando que en virtud del poder especial que le otorgó el Poder Ejecutivo a Francisco Pagán Rodríguez, abusando del mismo, admitía haber adquirido una deuda con Domedical Suply, SRL, por un valor de ciento treinta y un millones ochocientos noventa y tres mil ciento dieciseis pesos dominicanos con cuarenta y ocho centavos en el caso de equipamientos médicos y mobiliario del hospital provincial Antonio Yapour Heded, de la provincia María Trinidad Sánchez, en Nagua”, dice el Ministerio Público.
Otro contrato “fantasma” citado en la medida de coerción es uno por 297 millones 913 mil 841 pesos con 78 centavos, firmado el 11 de diciembre de 2018 para el equipamiento médico y mobiliario del hospital regional Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana, “entrega” que se habría hecho el 11 de febrero de 2019.

Como medio fraudulento, el Ministerio Público hizo un recuento de los procesos que se hizo para la contratación de la reparación del hospital Yapour Heded, de Nagua, obra que inicialmente fue contratada por el Ministerio de Salud Pública por 29 millones 256 mil 148 pesos con 10 centavos y que al pasar a la Oisoe y hacerse un nuevo contrato, se aumentó el monto a la suma de 53 millones 622 mil 95 pesos con 92 centavos, bajo el alegato de que el primer presupuesto era precario e imposibilitaba terminar la construcción de dicho hospital.

Según la pieza acusatoria que será presentada el domingo en la audiencia de conocimiento de medida de coerción, no conforme con eso se hizo una segunda enmienda, otorgándole un monto adicional a la citada obra por 194 millones 149 mil 330 pesos con 13 centavos.

“Cabe destacar que ni en el primer contrato rescindido (el de Salud Pública) ni en el contrato nuevo de la Oisoe se pactó lo relativo al equipamiento, tema éste que de forma sorpresiva y sin procedimiento alguno se incluyó en un nuevo presupuesto el 28 de noviembre del 2018, al margen de los contratos antes mecionados”, dice la solicitud de medida de coerción.

Los detenidos

Por el caso se encuentran detenidos, además de Pagán Rodríguez y Medina Sánchez, Carmen Magalys Medina Sánchez, Fernando Aquilino Rosa Rosa, el exministro de Salud Pública Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, Aquiles Alejandro Cristofer Sánchez, Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Santana Carmona, Rafael Antonio Germosén Andújar y Domingo Antonio Santiago Muñoz.

UN APUNTE

El proceso
Fue instrumentado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), como parte de un proceso de investigación iniciado a raíz de un reportaje de la periodista Nuria Piera. Para la elaboración del expediente, el Ministerio Público se basó en documentos solicitados a diferentes instituciones del Estado, entre ellas Contrataciones Públicas

´PREPARATE ENTOCES PARA QUE EXPLIQUE,,Jean Alain aclara no ha intentado salir del país y se dispone a cualquier llamado de autoridades


 El Exprocurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, desmintió que haya intentado salir del país junto a su familia hacia Francia, como se había rumorado.

“Yo estoy aquí y aquí yo me quedo, no tengo nada que buscar en ningún otro sitio, yo nací en la República Dominicana, vivo en la República Dominicana y no pienso ir a ningún otro lugar”, enfatizó Rodríguez.

“No tengo en este momento un impedimento de salida judicial”, señaló a raíz de versiones sobre un supuesto aviso de no salida, a raíz de investigaciones.

Indicó que son las autoridades las que deben decir si un ciudadano tiene un impedimento de salida o restricción y bajo que precepto.

“Estoy muy tranquilo y dispuesto a atender cualquier llamado de cualquier autoridad para cualquier tema”, finalizó durante su asistencia  al velatorio del ex Superintendente de Electricidad, César Prieto.

Abogado de Alexis Medina defiende la legalidad de sus contratos con el Estado


 Alexis Medina, el hermano del expresidente Danilo Medina acusado de corrupción, ganó contratos con el Estado «como cualquier empresario del país», afirmó este miércoles a la prensa su abogado Carlos Salcedo.

«Son operaciones comerciales normales como han hecho miles de empresarios en el país que tienen una, dos, tres empresas que licitan, que ganan, que reciben el beneficio del Estado en cada una de las compras», aseguró el abogado.

La ley de Compras y Contrataciones, en su artículo 14, prohíbe expresamente hacer negocios con el Estado a los parientes por consanguinidad hasta el tercer grado de varios altos cargos, incluido el presidente de la República.

Medina es parte de diez exfuncionarios a los que el Ministerio Público apresó el domingo por supuesta corrupción en la gestión de Danilo Medina, y entre los que también figuran su hermana Carmen Magalys Medina, exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper); y el exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) Francisco Pagán.

El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra el grupo, pero Salcedo dijo a la prensa que tanto Alexis Medina como Pagán, a quien también defiende, cuentan con «arraigo probado» por lo que no deberían ser enviados a prisión ya que, afirmó, «no se van a sustraer del proceso».

De acuerdo con la acusación, mediante el tráfico de influencias y las violaciones a múltiples leyes, los encartados en el caso crearon un millonario entramado societario que les permitió beneficiarse de los fondos de los contribuyentes, al recibir pagos de miles de millones de pesos del Estado, mediante operaciones ilegales en las que utilizaron a personas físicas y jurídicas.

En el caso particular de Alexis Medina, según extractos de la acusación publicados por algunos medios, sus compañías manejaron casi 4,800 millones de pesos en contrato con el Estado.

Además, desde la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) confirmaron hoy a Efe que al menos cuatro empresas vinculadas a Alexis Medina aparecen registradas como suplidoras del Estado de manera directa, una de las cuales vendió combustibles a la Policía Nacional entre 2015 y 2017 por 220,739,721 de pesos. EFE

Expediente Pepca dice Alexis Medina autorizó a Sammy Sosa a tomar crédito por hasta US$10 millones


 El expelotero de las Grandes Ligas Sammy Sosa y su hermano José Antonio Peralta Sosa fueron mencionados en el expediente contra Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, por parte de la Procuraduría Especializada en Persecución contra la Corrupción (Pepca).

En el expediente contra el hermano del exmandatario y los diez exfuncionarios apresados el pasado domingo se indica que mediante una asamblea general ordinaria de General Supply Corporation S.R.L, empresa perteneciente al entramado societario de Alexis Medina, de fecha 31 de octubre de 2017, se autorizó a Samuel Peralta Sosa (Sammy) para que, actuando en nombre de la sociedad pudiera gestionar un préstamo o línea de crédito hasta un monto no mayor a diez millones de dólares por parte ante el Banco del Progreso de la República Dominicana, quedando autorizado para firmar cualquier documento para la adquisición de dicha facilidad y disponer de la misma según considera.

De acuerdo al documento, en esa misma asamblea se le otorgó poder a José Antonio Peralta Sosa, hermano del expelotero, para que en nombre de la sociedad pudiera aperturar una cuenta bancaria en el Brickell de los EE.UU. así como tomar facilidades de crédito, ya sea un préstamo o línea de crédito a nombre de la empresa hasta el monto de cuatro millones de dólares para fines de operaciones y compras de producto, quedando autorizado a se la única persona que con calidad para firmar y disponer de dicha cuenta.

La Procuraduría Especializada de Persecusión de la Corrupción Administrativa reseña, además, que estas empresas no tenían capacidad operativa para suplir de forma directa, ni cumplían con los principios básicos de información de mercado, publicidad, ventas y transporte, logrando colocarse por encima de otras que si tenían la competencia.

Hasta el momento se desconoce si la Pepca, dirigida por Wilson Camacho, ha citado al expelotero de los Cubs de Chicago y a su hermano para ser interrogados sobre la presunta alianza comercial que mantenían con el hermano del expresidente Medina.

El juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, aplazó para el 6 de diciembre la medida de coerción solicitada contra diez exfuncionarios del Gobierno de Danilo Medina, acusados de corrupción.

El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra el grupo, entre los que figuran Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y Juan Alexis Medina Sánchez, hermanos del expresidente Medina, así como el exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) Francisco Pagán.

Asimismo, el exministro de Salud Pública Freddy Hidalgo y el excontralor de la República Rafael Antonio Germosén Andujar.

Vargas pospuso la vista después de una reunión con los abogados de los acusados, quienes solicitaron un mayor plazo para estudiar el expediente instrumentado por el Ministerio Público.

El cuerpo de fiscales, coordinado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), depositó la solicitud de medida de coerción a última hora de la noche del lunes, indicó la Procuraduría General en un comunicado.

Fulcar afirma que sería irresponsable hablar ahora de presencialidad

 Revela que según encuesta el 51.3% de dominicanos cree el año escolar marcha bien

  • Imagen de archivo del ministro de Educación, Roberto Fulcar. 

  • El ministro de Educación, Roberto Fulcar, afirmó que quien haga una afirmación categórica de que se reanude la docencia presencial estaría cometiendo una irresponsabilidad desde el punto de vista sanitario.
  • Afirmó que el plan educativo “contempla en el momento oportuno un retorno gradual a la normalidad pero nadie está en condiciones de ponerle tiempo a eso en el día de hoy porque eso no depende de una opinión, de una consideración ni tampoco de un deseo”.

    Manifestó que si fuera por el deseo todos los dominicanos y todos los ciudadanos del mundo el coronavirus no existiera.

    Recalcó que esa fecha del retorno gradual a las aulas obedecerá al comportamiento de la pandemia y a una decisión científica que deberá emitir oportunamente el órgano rector de la salud, que es el Ministerio de Salud Pública.
  • Expresó que la responsabilidad del Ministerio de Educación es estar preparados y tener los planes y estrategias disponibles para cuando llegue ese momento garantizar que la educación vaya retornando a la normalidad.

    El funcionario recordó que el Minerd ha iniciado el proceso de adecuación de los planteles escolares para estar preparados para la reanudación de las clases presenciales.

    Dijo que han empezado a derribar muros para poder enfrentar un año escolar lleno de vicisitudes pero que ha revelado señales muy alentadoras durante su desarrollo.

    El funcionario fue abordado por los periodistas durante un panel realizado sobre el “Nuevo Modelo Educativo en el Contexto del Covid-19”, en el que participaron, además, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, y presidente del Consejo Asesor de la OEI, Otto Granados.

    Durante su alocución para clausurar el evento, Roberto Fulcar manifestó que el Minerd impulsó, de manera osada y atrevida, la aventura “fundada” de iniciar el año escolar en circunstancias tan apremiantes, difíciles y complejas, como las impuestas por la pandemia del Covid-19.

    Indicó que la pandemia les obligó a tomar decisiones “inusuales e intrépidas”, en medio de limitaciones económicas y con grandes brechas sociales; “tecnológicas, educativas y de conectividad, de falta de electricidad y de comunicación, en sentido general”.

  • El 51% de dominicanos cree año escolar marcha bien

    Fulcar informó que recientemente el Minerd realizó una encuesta que reveló que el 51.3 por ciento de los dominicanos cree que el año escolar marcha bien.

    Dijo que un día después de haber presentado al país el Plan Educación para Todos Preservando la Salud habían hecho otra medición, que nunca dieron a conocer, que les reveló que apenas 7.3 por ciento de los dominicanos entendían que era lo que estaban presentando