viernes, 4 de diciembre de 2020

Ni prestado, ni regalado’ así celebra Dianabel Gómez la compra de su nuevo Mercedes


La modelo Dianabel Gómez, celebró en sus redes sociales la adquisición de un nuevo vehículo, aclarando que este había sido comprado con su propio esfuerzo y que no era ni prestado ni regalado como se especulaba en las redes.

Gómez, quien ha estado en la palestra por temas con ex pareja Franklin Mirabal, aseguró que esta nueva compra es gracias a la administración de sus recursos y que ‘no malgasta su dinero en tonterías’

Se recuerda que el pasado año, previo a la boda deportiva, Mirabal le obsequio un Mercedes Benz en el programa de Jochy Santo como regalo por las nupcias, el mismo que un año y algo más tarde le quito.


Poder Ejecutivo pone en retiro a un ex presidente DNCD, 37 generales y 23 coroneles


 El Poder Ejecutivo dispuso el retiro del vicealmirante Félix Alburquerque Compres, ex presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas,  junto a otros 37 generales y mayores generales de los siguientes cuerpos del orden: Ejercito de la República, la Armada y la Fuerza Aérea.

Mediante el decreto 693-20, Luis Abinader,  dispuso también el honroso retiro de 23 coroneles y capitanes de navío de las mismas instituciones.

Entre los retirados de las instituciones castrenses figuran por parte del Ejército de la República Dominicana (ERD):

  1. Mayor general Juan Antonio Campusano López.
  2. Mayor general Geraldo de los Santos Mora.
  3. Mayor general Jo.sc Eugenio Matos de la Cruz.
  4. General de brigada Tomás de la Rosa Pastrano.
  5. General de brigada Carlos Ambrosio Robles Díaz.
  6. General de brigada Pedro José Almánzar Martínez.
  7. General de brigada Miguel Angel Cordero Mcjía.
  8. General de brigada Domingo Alfonso Medina Méndez.
  9. General de brigada Luis Francisco de León Rodríguez.
  10. General de brigada Rubén Darío Contreras Polanco.
  11. General de brigada Joaquín Bolívar Borrclly Mera.
  12. General de brigada Leonardo Enrique Sabater Núñez.
  13. General de brigada Gilberto Rosario Polanco.
  14. General de brigada Eduardo Valentín Manín Liberato.
  15. General de brigada Davert A. Polanco Arias.
  16. General de brigada Abraham Emilio Luna Rodríguez.
  17. General de brigada Rafael Díaz Gómez.
  18. General de brigada Sugar Puttzi Friigis Martínez.
  19. General de brigada Carlos Melchor Aguirre Reyes.
  20. General de brigada Roberto Miguel ¡Ramírez Martínez.
  21. General de brigada Napoleón Terrero Figiieroa.
  22. General de brigada Alexis Ramón Saniana Almonte.
  23. General de brigada Francisco Radhamés Moncs Fernández.
  24. Coronel mcd. Ney Guerra Martínez.
  25. Coronel Rogelio Socorro Fernandez.
  26. Coronel méd. Fcü.k Amonio de Jesi’is Román Rosario.
  27. Coronel Andrés Estefanis Lazala Delfín.
  28. Coronel Onésimo Amo Lorenzo.
  29. Coronel Domingo Anl. de los Santos Orliz.
  30. Coronel José Manuel Novas y Novas.
  31. Coronel Pedro Antonio 1 lolguín Batista.
  32. Coronel Narciso Onésimo Madé Guerrero.
  33. Coronel Victoriano Feo. Báez Deris.
  34. Coronel Máximo Antonio Belén Barias.
  35. Coronel l..cón Altagracia Gómez Díaz.
  36. Coronel Fulgencio Crisóslomo Vargas.
  37. Coronel Lucas B. Vanderliorsl Duvergé.
  38. Corone! Koji Maruyama Maruyama.
  39. Coronel Santiago Sánchez Gómez.
De igual forma fueron retirados, con disfrute de la pensión correspondiente, por antigüedad en el servicio, los siguientes oficiales superiores de la Armada de la República Dominicana (ARD):
  1. Vicealmirante Juan Ramón Soto de la Rosa.
  2. Vicealmirante Félix Alburquerque Compres.
  3. Contralmirante Franklin J. Díaz Gilbcrt.
  4. Contralmirante Wilfredo Ortiz Báez.
  5. Contralmirante Rafael Raymundo Cíuilién Sarante.
  6. Contralmirante Félix Ernesto Cedeño Guerrero.
  7. Contralmirante l léctor Juan Martínez Román.
  8. Capitán de navio Angladi Encarnación Berigüeto.
  9. Capitán de navio José Alfonzo Kelly.
  10. Capitán de navio Jesús Antonio Avelino Rosario.
  11. Capitán de navio Luis Manuel Garó Alcántara.

Además quedan colocados en la honrosa situación de retiro, con disfrute de la pensión correspondiente, por antigüedad en el servicio, los siguientes oficiales de la Fuerza Área de la República Dominicana (FARD);

  1. Mayor general Gilberto Santiago Delgado Valdez.
  2. Mayor general parac. Julio Cesar Soufronl Velásquez.
  3. General de brigada parac. Pedro René Valenzucla Quiroz.
  4. General de brigada parac. Miguel Paulino Espinal. .
  5. General de brigada parac. Ulises Amable Cedano Santana. {a
  6. General de brigada parac. Luis de Jesús Peña Jiménez.
  7. General de brigada parac, Oscar Cebalío Hidalgo.
  8. General de brigada parac. Carlos Enrique Jiménez Miranda.
  9. Coronel tec. de aviación Hcclor Daniel Ureña Rojas.
  10. Coronel tec. de aviación Mollimer Melchor Echavarría Fílenles.
  11. Coronel tec. de aviación Juan Ubalilo Vera.s y Veras.

Y TODAVÍA NO ES NADA AHORA ES QUE FALTA MAMBO, Huevos caros


 El precio de los huevos, uno de los productos básicos en la canasta familiar, sigue en aumento y en los últimos días llega hasta los ocho pesos la unidad en los colmados, lo que significa un incremento de entre dos y tres pesos. Otros artículos también han experimentado alzas, pero el pollo bajó entre cinco y diez pesos la libra.

Crece día a día cifra desfalcada al Estado por red corrupción

Militares al servicio del Ministerio Público en uno de los allanamientos realizados anoche. Jose Adames Arias

A medida que profundiza investigaciones, el Ministerio Público descubre nuevas maniobras fraudulentas del entramado que se montó para robar recursos públicos

El Ministerio Público desconoce la cantidad de dinero, estimada en principio en cuatro mil millones de pesos, sustraída al Estado a través del entramado de corrupción que afirma dirigía el hermano del expresidente Danilo Medina, al advertir que la cifra aumenta a medida que avanzan las indagatorias.

En la resolución de medida de coerción que será conocida el domingo, el Ministerio Público hace constar que todavía no tiene una cifra exacta de lo estafado, en razón de que el monto estimado aumenta con el curso de la investigación.
“La red criminal que dirigía a nivel operativo el imputado Juan Alexis Medina Sánchez aprovecha su condición de hermano del expresidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, (períodos constitucionales 2012-2016 y 2016-2020), a través del tráfico de influencias y violaciones a múltiples leyes, para crear un entramado societario, beneficiándose con pagos de miles de millones de pesos (no precisamos una cifra porque a diario varía según la investigación avanza, aumenta)…”, dice el Ministerio Público en la solicitud de medida de coerción.
Precisa que a todos esos ingresos se les quiso dar la apariencia de licitud, en claras operaciones de triangulación, típica del lavado de activos. Señala que para materializar las operaciones y tratar de dar apariencia, utilizaron personas físicas y jurídicas.
Subraya que a partir del 2012, fecha en que Danilo Medina inició su período constitucional como presidente de la República, su hermano Juan Alexis y los demás imputados que figuran en la solicitud de medida de coerción, así como otras personas físicas, crearon y usaron una cantidad considerable de personas morales para estafar y desfalcar al Estado, en concierto de voluntades con varios funcionarios públicos, a través de contrataciones públicas en múltiples instituciones.
Entre las instituciones públicas que, según el Ministerio Público utilizaron para estafar el Estado, figuran la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), con la participación de su director Francisco Pagán Rodríguez y su exdirector de fiscalización Aquiles Alejandro Christopher Sánchez; el Fondo de Patrimonio de las Empresas Reformadas (Fonper), con la participación de su director Fernando A. Rosa y la subdirectora Carmen Magalys Medina Sánchez y el Ministerio de Salud Pública, con el concurso del ministro Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez.
El pedido de medida de coerción asegura que para el libramiento y rápida aprobación de los pagos a las compañías del hermano del expresidente Danilo, se contaba con la participación del contralor general de la República, Rafael Antonio Germosén.

Operativos
El Ministerio Público intensificó ayer los allanamientos de residencias y empresas, así como apresamientos de exfuncionarios, proveedores privilegiados y testaferros relacionados con la denominada “operación antipulpo”.
Los operativos, algunos de los cuales se iniciaron en horas de la tarde en el Distrito Nacional, forman parte de las múltiples acciones que desarrolla el cuerpo investigativo del órgano acusador, compuesto por unos 50 fiscales y técnicos, para establecer los alcances de los delitos cometidos contra el Estado en este caso.

JCE avanza en investigación sobre uso de fondos en el voto en el exterior


 Román Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral.

Santo Domingo. – El presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, informó que se avanza en las investigaciones sobre el manejo de los fondos del Voto Dominicano en el Exterior en un banco de la ciudad de Nueva York y que para el próximo martes la comisión encargada de investigar ese tema tendrá una reunión para preparar un informe al pleno.

Jáquez Liranzo no descartó que, dentro de la indagación se realiza, la comisión se traslade a los lugares en los Estados Unidos donde impactó el voto dominicano en el exterior, para analizar las denuncias y que la investigación sea completa.

Las declaraciones de Jáquez Liranzo fueron dadas al participar en un encuentro con periodistas que cubren la fuente.

Diversos medios de comunicación nacional e internacional se han hecho eco de una denuncia en la que se asegura que una cuenta en dólares, que tiene la JCE en un banco de Nueva York, fue cerrada por esa entidad del sistema financiero, por irregularidades en el retiro de dinero en efectivo, por ejecutivos de la Comisión del Voto Dominicano en el Exterior.

Presupuesto 2021

Al ser abordado sobre la asignación de fondos a la Junta Central Electoral en la nueva Ley de Gastos Públicos o Presupuesto de la Nación para el año 2021, manifestó que la institución habló con todos actores de ese proceso para que se le asigne una mayor cantidad de recursos económicos, pero que no fue posible.

“Se solicitó un presupuesto de más de 7 mil millones y esto se redujo prácticamente en el 50% de lo sugerido, al margen de que de ahí hay que darle los recursos que, por financiamiento público, tienen derecho los partidos políticos, lo que merma aún más los fondos, porque hay una creencia de que el Presupuesto aprobado es total para la JCE”, detalló.
Dijo que hay una gran cantidad de proyectos como la modernización y automatización de los servicios del Registro Civil, la reestructuración de las Juntas Electorales y la asistencia los partidos políticos para sus actividades internas.

Aseguró que como no fue aprobada su propuesta económica para el 2021, tiene sus expectativas fijadas en la posibilidad del presupuesto complementario, que diseñarán para solicitarle nuevos recursos a las autoridades correspondientes.

Iris Guaba al ser citada por la PGR: «fui llamada para dar la cara y estoy aquí»


 «Fui llamada y aquí estoy para dar la cara y al final cuando salga pues yo les diré mi parecer, les voy a explicar», dijo la exdirectora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Iris Guaba, al llegar a la Procuraduría General de la República (PGR) para ser interrogada, en una larga jornada en la que el Ministerio Público ha entrevistado a varios exfuncionarios de la administración del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

La exfuncionaria dijo desconocer sobre cuál caso en específico fue solicitada por la Procuraduría Especializada en Corrupción Administrativa (Pepca). Guaba llegó acompañada de sus abogado, y dijo que daría declaraciones a la prensa sobre el contenido del interrogatorio al salir.

La tarde de este viernes también está siendo interrogada Yokasta Guzmán, exdirectora de Compras y Contrataciones, con relación al proceso de compra irregular del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) que provocó la destitución de 10 empleados y la renuncia de la directora de esa entidad, Berlinesa Franco, en pleno estado de emergencia por la propagación del coronavirus.

Hoy también fue interrogado el presidente interino del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exministro de Industria, Comercio y Mipymes, Juan Temístocles Montás, en relación al archivo definitivo por el que fue favorecido en el caso de corrupción Odebrecht bajo la gestión del exprocurador Jean Alain Rodríguez.

Ayer, el Ministerio Público intensificó los allanamientos de residencias y empresas, así como apresamientos de exfuncionarios, proveedores privilegiados y testaferros relacionados con la Operación Anti Pulpo y que formaban parte de un entramado de corrupción administrativa que se valía de sus vínculos con el poder político para enriquecerse a costa de los contribuyentes.

Los operativos, algunos de los cuales se iniciaron en horas de la tarde en el Distrito Nacional, forman parte de las múltiples acciones que desarrolla el cuerpo investigativo del órgano acusador, compuesto por unos 50 fiscales y técnicos, para establecer los alcances de los delitos cometidos contra el Estado en este caso.

La Pepca presentó el domingo, ante un juez de la instrucción, el expediente de la denominada “Operación Anti Pulpo”, en la que, además, está incluida Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Juan Alexis.

Junto a los hermanos Medina Sánchez, en el caso figuran Francisco Pagán Rodríguez, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, Rafael Antonio Germosén Andújar, Fernando A. Rosa Rosa, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, Domingo Antonio Santiago Muñoz, Julián Esteban Suriel Suazo y José Dolores Santana Carmona.

Las pesquisas, que llevaron a los primeros 10 apresamientos la madrugada del pasado domingo 29 de noviembre, se desarrollan bajo la coordinación de la Pepca, con el apoyo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público.

El PLD considera «exagerado» solicitar prisión contra exfuncionarios


 El secretario de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés Díaz, tildó este viernes de «exagerada» la petición de prisión preventiva formulada por el Ministerio Público en contra de diez exfuncionarios de la administración de Danilo Medina acusados de corrupción.

El juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, conocerá el 6 de diciembre la medida de coerción contra los imputados, entre ellos Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y Juan Alexis Medina Sánchez, hermanos del expresidente Medina,

Sin embargo, en un comunicado, Díaz afirmó que el Ministerio Público no reúne «los elementos para pedir prisión como medida de coerción» y, además, los imputados «no representan peligro alguno para la sociedad y tampoco para la investigación», por lo que no deberían ser enviado a prisión antes de un juicio en su contra.

En ese proceso, «lo único que tiene un valor jurídico son las pruebas, ya que estas son las que evidencian los hechos y determinan la culpabilidad. Si no hay pruebas que demuestre lo que la fiscalía está planteando, no habrá proceso alguno», argumentó.

Además de los hermanos Medina, también están acusados el exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) Francisco Pagán, el exministro de Salud Pública Freddy Hidalgo, el excontralor de la República Rafael Antonio Germosén Andujar y el expresidente de Fonper Fernando Rosa.

De acuerdo con la acusación, mediante el tráfico de influencias y las violaciones a múltiples leyes, los encartados en el caso crearon un millonario entramado societario que les permitió beneficiarse de los fondos de los contribuyentes, al recibir pagos de miles de millones de pesos del Estado, mediante operaciones ilegales en las que utilizaron a personas físicas y jurídicas. EFE.

Faride Raful dice no deben sorprender apresamientos por supuesta corrupción administrativa


 Faride Raful, legisladora del PRM.

Los apresamientos de funcionarios del pasado gobierno que realiza la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) por presunta corrupción administrativa no deben sorprender a nadie.

Así lo afirmó Faride Raful, senadora del Distrito Nacional por el partido oficialista, quien durante su ejercicio como diputada en la administración gubernamental pasada, realizó varias denuncias de irregularidades.

“Muchos años denunciando. Presentando pruebas que bien podían haber sido analizadas en los órganos competentes, con la finalidad de obtener transparencia y legalidad”, dijo Faride

La legisladora asegura que lo que ocurre ahora “no puede sorprender” a nadie, sino más bien, “compromete a hacer las cosas correctamente”.

Bajo el nombre de “Operación Antipulpo”, las autoridades judiciales encabezan la persecución de exfuncionarios, así como de “proveedores privilegiados y testaferros”.

Hasta este viernes, 10 personas se encuentran bajo arresto, incluidos Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), y Juan Alexis Medina Sánchez, ambos hermanos del expresidente de la República Danilo Medina Sánchez.

Además, hoy interrogaron a la exdirectora del Plan Social de la Presidencia, Iris Guaba, y a Yocasta Guzmán, exdirectora de Compras y Contrataciones Públicas, quienes han comparecido en el marco de las investigaciones que lleva a cabo la Pepca.

El presidente Luis Abinader envió un comunicado ayer a sus funcionarios con respecto a la actuación reciente del Ministerio Público en el que les exhorta a no generar un “circo con la persecución ni un espectáculo” con los casos de investigaciones de corrupción que se han llevado a cabo.

Le recomendó a su Gobierno no dejarse arrastrar “por el barro, porque la justicia no es venganza” y aprovechó para advertir que “quien cometa un acto ilícito nadie le protegerá. “Sea quien sea”. Dijo, que ya dio su palabra a todo al país de que así actuará.

Las fuertes palabras de Ala Jazá para Omega: “Se le perdió el respeto ya”

Omega y Ala Jazá. 

Se ha especulado sobre una diferencia, para muchos rivalidad, entre los merengueros de calle Ala Jazá y Omega, pero nunca se había confirmado, hasta ahora. En una conversación con el comunicador Luinny Corporán, Ala Jazá reconoció que no se lleva bien con el “Fuerte”, de igual, manera aseguró que no grabaría un tema con este.


OTRO SHOW MAS, Marcha Verde apoya acciones que realiza Ministerio Público contra presuntos actos de corrupción


 Santo Domingo.- El Movimiento de Acción Ciudadana, Marcha Verde, salió en defensa de las acciones que realiza el Ministerio Público en contra de presuntos actos de corrupción del pasado gobierno.

En una proclama leída por Rainelda Rodríguez y Mario Berges, expresaron su satisfacción por las acciones emprendidas por el Ministro Público al tiempo de exigir juicio, condena ,expropiación y recuperación de los dineros del Estado.

Reiteran al Ministro Público que no están solos en el reclamo de que los corruptos sean juzgados.

En dicha proclama destacaron que durante décadas la justicia estuvo esbozada, maniatada secuestrada y violada por servidores públicos elegidos por el pueblo.

Marcha Verde advierte que estará alerta para que retornen a las arcas públicas los fondos sustraídos ilegalmente.


Procuraduría interroga a Temístocles Montás por sobornos de Odebrecht

El interrogatorio se lleva a cabo desde las 8:00 de la mañana y está a cargo del inspector general, Juan Medina

Wander Santana -  

Pepca advierte que solo tendrá “un límite” en su Operación Antipulpo

 

  • Dijo que los apresados solo podrán contar con el respeto a los derechos humanos
    Agentes durante el allanamiento al apartamento exembajador dominicano en La Habana, Cuba, Víctor Guillermo Librán Báez.

Salud Pública asumirá gastos de joven afectado por consumo alcohol adulterado en excursión turística


 El Ministerio de Salud Pública informó esta noche que asumirá los gastos hospitalarios del joven  venezolano Armando Medina, quien resultó afectado gravemente luego de ingerir una bebida alcohólica mientras estaba de excursión turística por la Isla Saona.

La información fue ofrecida por el propio ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, quien detalló que esa entidad asumirá el pago de los RD$2.4 millones en gastos en que ha tenido que incurrir la familia de Medina por los cuidados médicos.


¿Qué buscaban la vicepresidenta y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo en la reunión del CNM?


 Las  primeras imágenes de la primera reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) encabezada por el presidente Luis Abinader causaron sorpresa al presentar a la vicepresidenta Raquel Peña y al consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

Cabe destacar que ni la vicepresidenta ni el consultor jurídico son miembros del CNM

Sin embargo, Peralta señaló que la segunda mandataria al igual que él en la audiencia del Consejo asisten al presidente sin emitir ningún voto u opinión.

Dijo además que en caso de que el jefe de Estado no asista a alguna de las reuniones del Consejo, la ley establece que la vicepresidenta tiene derecho a suplirlo, por tanto, manifestó que el Consejo consideró que era conveniente que tuviera al tanto de los acontecimientos, a los fines de que le toque sustituirlo.

Se recuerda que la sesión que estaba convocada para hoy fue aplazada para la semana entrante, debido a acción jurídica presentada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Exdirectora de Compras y Contrataciones será interrogada hoy ante la Pepca

Será este viernes a las 2 de la tarde cuando la exdirectora de Compras y Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, sea interrogada por la Procuraduría Especializada en Persecución a la Corrupción (Pepca) sobre el caso de INAIPI.

En una rueda de prensa Guzmán arremetió contra la exdirectora del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia, Berlinesa Franco, a quien acusó de mentir durante su interrogatorio en la Pepca.

Se recuerda que la exfuncionaria aseguró que Franco trata de “confundir” a la Procuraduría General de la República al querer “enlodarla” con la adjudicación de un proceso de compra de unos 40 mil kits de alimentos durante marzo pasado, lo que provocó que el expresidente Danilo Medina destituyera a siete funcionarios de esa entidad en pleno estado de emergencia.

Mientras que Franco rechazó las declaraciones realizadas por Guzmán junto a su abogado, con relación al proceso de adquisición de los cuarenta mil kits alimenticios, en marzo del año 2020.

En ese sentido, dijo que proceso de licitación tuvo el acompañamiento técnico de la Dirección General de Compras y Contrataciones desde el inicio hasta la suspensión en fecha 6 de abril del 2020.


 

jueves, 3 de diciembre de 2020

Pepca pide a políticos dejar “de jugar con el dolor” por el suicidio de César Prieto

 

El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, dejó claro la noche de este jueves que el exfuncionario César Prieto, quien se suicidó, no estaba siendo objeto de ninguna investigación por las autoridades que ejecutan la “Operación Antipulpo”, como se ha sido sugerido por algunos sectores.

El funcionario judicial dijo confiar “en que tanto las personas en las redes sociales como figuras del ámbito político respetarán el dolor que en estos momentos aquejan a sus familiares y amigos”

Camacho se refirió al tema en una nota de la Procuraduría General de la República, en la que informa sobre los allanamientos realizados este jueves en conjunto con efectivos de la Policía Nacional.

“Aclaró que César Prieto, el exfuncionario y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que se suicidó, “no estaba incluido” entre los investigados dentro de la Operación Anti Pulpo que llevó a desarticular un entramado de corrupción encabezado por Juan Alexis Medina Sánchez”, cita el documento.

Algunos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han dicho que la presión que tenía el Ministerio Público sobre Prieto lo orillaron a suicidarse.

Prieto fue funcionario en las dos gestiones del expresidente Danilo Medina. Estuvo como encargado del Plan Social de 2012 a 2016 y como Superintendente de Electricidad de 2016 a 2020, cuando el partido salió del poder.

El propio Medina dijo hoy, durante el sepelio del exfuncionario, que éste prefirió suicidarse ante el acuso y temor a que lo fueran a apresar y lo acusaran de ladrón.

“Un hombre que ha muerto por una causa, defendiendo su honor, su buena honra y su dignidad eso nunca muere. César nunca va a morir. Yo sé que César fue sometido en los últimos días a tormentos, que no pudo soportar, porque no concebía que cuando saliera a la calle viera a la gente murmurando ese es uno de los ladrones del Partido de la Liberación Dominicana y por eso César prefirió irse con toda dignidad y todo su honor al más allá. Yo no critico a César, pero lo entiendo, la vida no tiene sentido cuando te dañan moralmente. Hay quienes te asesinan moral, para luego asesinarte físicamente. César murió con la dignidad que siempre vivió”, planteó.

Federal Millones pide disculpa por haber estafado ciento de personas


 Steven Padilla, mejor conocido como Federal Millones se disculpó con todas las personas a las que estafó a través de un video, confirmando que se dedicaba a engañar usando un método de «estafa piramidal» con la promesa de ganancias monetarias que nunca llegarían.

‘’El dinero rápido y fácil, rápido y fácil se va, a los jóvenes tómenme de ejemplo. Esto no es nada fácil’’ expresó Federal Millones.

Este audiovisual se difunde luego de que Padilla llegara a un acuerdo con una parte de los estafados, dados a conocer luego de un trabajo realizado por Nuria Piera Investigación, siendo esta práctica una de las partes del acuerdo.

Según su abogado Emilio López, representante de una parte de los estafados, aseguró que entre ese acuerdo también está la devolución monetaria para sus clientes, siendo un trato de carácter privado aceptado por el Ministerio Público y los jueces de la sala.

López, quien resaltó que con este proceso se buscaba la reivindicación económica de las víctimas, también recalcó que el personaje que vendía Padilla en las redes sociales no es una amenaza, un muchacho que se dio a engrandecer frente a los demás.

Según el togado de Padilla, se ve muy desmejorado físicamente, no tiene capacidad económica y los amigos que éste presumía en sus redes sociales hoy lo han dejado solo.

Se recuerda que la fiscal titular de La Vega, Aura Luz García, dijo que los estafados por Federal Millones se habían motivado y le fue colocada una demanda en Baní, provincia Peravia, otra en Santiago.

Explicó que otras personas también se han interesado e indagan como proceder en contra de la estafa a través de redes sociales de las que fueron objeto por parte del instagramer.

Apartamento de excónsul estaba deshabitado y autoridades desprendieron llavín para entrar

 Colacaron nueva cerradura y apostaron a dos agentes armados para custodiarlo, dijo abogado

  • El abogado Cándido Simón, quien llegó esta tarde hasta el apartamento que se ubica en la torre Wind Towers Serralles, en la calle Fernando Escobar del exclusivo sector Serrallés del Distrito Nacional, propiedad del excónsul en la Habana, Cuba, Víctor Guillermo Librán Báez, explicó que el inmueble estaba cerrado y dentro no habían personas.

    De acuerdo a las informaciones suministradas por el abogado, los agentes policiales y representantes del Ministerio Público procedieron a quitar el llavín existente y en su lugar colocaron otro.

    Luego de su retirada, a eso de las 6:00 de la tarde de este jueves, agentes de la Unidad Antimotines de la Policía regresaron a la torre y dejaron dos efectivos armados custodiando la residencia.

  • Simón expresó que si existe algún requerimiento lo van a investigar en la Procuraduría para ver de qué se trata, pero que hasta el momento no ha recibido ninguna orden de allanamiento por parte de las autoridades

  • "Recibí un llamado de un pariente cercano de él, (de Luis Guillermo Librán Báez), desde el exterior", externó el jurista.

  • Librán Báez está supuestamente en la isla de Cuba en estos momentos.

    Simón descartó las posibilidades de que el exdiplomático pida asilo en esa nación.

    "Ya no hay manera de esconderse, ya no hay secreto en parte. Ya hay organismos y mecanismos muy eficientes de colaboración internacional", precisó.

    Al caer la tarde de hoy, la parte trasera de una camioneta doble cabina salió repleta de objetos que se presumen son documentos y otros materiales, luego de que el Ministerio Público ejecutara el allanamiento.

    Versiones extraoficiales dan cuenta de que Librán Báez, figura como “coimputado” en el expediente del supuesto entramado de corrupción investigado por el Ministerio Público y que supuestamente sería testaferro del hermano del expresidente Danilo Medina, Alexis Medina.

    El exdiplomático tenía el 97.6% de la razón social Schwab Incorpotation S.A que presuntamente pertenecía al entramado societario de Juan Alexis Medina Sánchez, según la acusación del Pepca.

    “Se verifica que en esta empresa presentó un pago por alto de impuestos a la renta de sociedades en los años 2016, 2017 y 2018, por generar ganancias”, dice el escrito.

Suspenden sesión del Consejo Nacional de la Magistratura por recurso de amparo del PLD

 El partido sometió un recurso por ante el Tribunal Superior Administrativo

  • Antoliano Peralta, consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, y el diputado Víctor Fadul, representante del PLD.

Berlinesa Franco rechaza las declaraciones de Yokasta Guzmán sobre presunta corrupción en Inaipi

 Expresa que le resulta difícil entender por qué quien no ha sido interrogado se anticipa a dilucidar información en los medios

  • Berlinesa Franco durante su comparecencia a la Fiscalía del Distrito Nacional. 

La exdirectora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), Berlinesa Franco, rechazó este jueves las declaraciones que realizó Yokasta Guzmán, exdirectora de Compras y Contrataciones Públicas, con relación al proceso de la adquisición de los 40 mil kits alimenticios, en marzo del año 2020.

En un comunicado de prensa enviado por Emery Rodríguez, abogada de Franco, se expresa que ese proceso de licitación tuvo el acompañamiento técnico de la Dirección General de Compras y Contrataciones desde el inicio hasta la suspensión en fecha 6 de abril del 2020.

Posteriormente, explica la nota, en fecha 8 de abril del año 2020, el comité de compras y contrataciones del Inaipi iba a proceder a la cancelación del proceso de licitación acogiéndose al decreto 144-20, y por mandato de la comisión creada por el Poder Ejecutivo, de la cual Yokasta Guzmán formaba parte, y que la misma comisión no permitió que Inapi cancelara el proceso

Asegura que el proceso en cuestión nunca fue adjudicado a ningún oferente ni se realizó ningún pago.

Franco especificó que ella no renunció como indica el decreto 146-20. Asimismo, puntualizó que en la entrevista realizada el 21 de agosto del 2020, por la fiscal Rosalba Ramos, titular de la Fiscalía del Distrito Nacional, su intervención se limitó a explicar el procedimiento llevado a cabo por el Inaipi para el proceso de licitación.

Dijo que dejó constancias de que todo su accionar fue apegado a la ley y a las indicaciones de la comisión creada por el Poder Ejecutivo, en la que estaba participando Guzmán.

Emery Rodríguez explicó que las declaraciones de Yokasta Guzmán y su abogado laceran el buen nombre, pero que la dignidad de su clienta serán dilucidados en otros escenarios, por lo que en este momento le invita a que, junto a que se concentren en responder con la verdad ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción.

Precisó, además, que resulta difícil entender porque quien no ha sido interrogado se anticipa a dilucidar en los medios de comunicación su proceso.