El exministro dijo que la adquisición de solares fue una tarea compleja para el Ministerio, pues su misión no es la de comprar inmuebles. “Pero dadas las circunstancias del Plan Nacional de Edificaciones Escolares, la encaramos con responsabilidad, fortaleciendo los procesos e impidiendo que los especuladores, intermediarios y mafiosos se aprovecharán y se salieran con la suya”, aseguró.
Amarante Baret refirió también a la modernización y reestructuración del Ministerio de Educación tarea para la cual fue contratada la firma consultora McKinsey. Destacó la mejoría de la calidad de la educación secundaria con el equipamiento de centros técnico-profesionales, la construcción de 87 talleres ubicados en 20 politécnicos con una inversión de más de mil 254 millones. Carlos Amarante Baret recordó el apoyo a la población estudiantil en condición de vulnerabilidad, pues en mi gestión Educación adquirió un millón 266 mil 547 de camisas escolares, un millón 256 mil 547 pantalones, un millón 249 mil 989 unidades de zapatos, un millón 327 mil 452 medias y un millón 327 mil 198 mochilas con sus útiles, con una inversión global de dos mil 51 millones 895 mil 867 pesos con 24 centavos.
El ministro de Educación declaró que la revolución educativa que proyectó el gobierno pasado fue un negocio con el dinero del 4% que se centralizó “en un negocio inmobiliario y de alimentación”. El funcionario dijo que no se invirtió en la calidad de la educación porque las pasadas autoridades no creían en eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario