miércoles, 21 de abril de 2021

Faller: En Haití hay grupos armados que representan una “seria amenaza” para la frontera dominicana


 EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- De visita en el país, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Craig Faller, ha manifestado que la República Dominicana merece una frontera segura con Haití, ante las convulsiones del país vecino.

Su convicción es que las turbulencias haitianas repercuten con fuerza en este lado de la frontera. Partiendo de esa certeza personal, sugiere fortalecer y consolidar la frontera, para así evitar caos y traumas en el país dominicano.

“Es una situación muy compleja, dice, y sé personalmente -continúa- que les impacta a ustedes y también al ministro (de Defensa) Díaz (Morfa), y sí, vamos a tener discusiones a profundidad sobre este tema. Entiendo que cada nación merece fronteras seguras”.

El almirante ha sido testigo presencial de la tragedia haitiana, sobre todo después del terremoto que arruinó a ese país en el 2010.

Él tiene razones para realzar el rol dominicano y su ayuda a los vecinos de Haití, a raíz de la catástrofe:

“Si no hubiese existido la ayuda y el liderazgo que tomó la República Dominicana, hubiese habido más sufrimiento después del terremoto. Cito estas historias porque creo que es una manera de trabajar con las personas y tener ese liderazgo regional e internacional para poder trazar el camino hacia adelante. Es una situación muy compleja y sé personalmente que les impacta a ustedes y también al ministro Díaz y sí, vamos a tener discusiones a profundidad sobre este tema”a.

El jefe del Comando Sur destaca que en Haití hay “situación de subversión, violencia y grupos armados fuera de control del Gobierno, y hay una seria amenaza de violación a la frontera dominicana”. Para él se trata de “una situación que puede tomar otras repercusiones”.

“Trabajamos de manera muy cercana con el embajador de Estados Unidos en Haití. Hablamos muy frecuentemente sobre los pasos que podemos tomar. Tenemos un número de proyectos de asistencia humanitaria y seguridad para ayudar a estabilizar la situación. Y también, importante, trabajamos con el ministro de Defensa y con nuestro equipo de la Embajada para asegurarnos de que ustedes tengan todos los recursos y los sistemas y los procesos para que ustedes puedan asegurarse de que tengan seguridad nacional”, manifiesta.

China, Venezuela y otros temas

Para él China no es una democracia, pues irrespeta los derechos humanos y su red 5G no divide lo civil y lo militar.

No solo habla del gigante asiático sino también de Venezuela, donde observa a un Nicolás Maduro dirigiendo un régimen antidemocrático apegado al poder y sostenido por el trío Cuba, China e Irán.

Venezuela, dice Faller, necesita de la unidad internacional para vivir un proceso de democratización legítima.

El almirante percibe y subraya los grandes flagelos de la región: el crimen transnacional, el ciberdelito, el cambio climático, las catástrofes naturales y el coronavirus.

En su segunda visita al país, el alto militar se reunió con la vicepresidenta Raquel Peña, presidenta provisional por la ausencia del mandatario Luis Abinader, quien participa en la Cumbre Iberoamericana en Andorra.

Faller llegó esta vez para participar, además, en un conferencia de seguridad regional y entregar equipos hospitalarios médicos al Centro de Operaciones de Emergencia, donde concedió una entrevista al Listín Diario.

Allí, en ese contacto periodístico, desgranó su visión geopolítica -desde la perspectiva estadounidense- sobre el crecimiento de la influencia china en la región, y tocó la sempiterna crisis haitiana y el porvenir cubano ante la inminente partida de Raúl Castro.

El almirante reconoció el liderazgo dominicano en la lucha contra la violencia y el crimen organizado transnacional, actividad que está “matando personas no solamente en República Dominicana sino en los Estados Unidos”, además de “socavar” la democracia durante la pandemia.

Así, estimó que las “organizaciones criminales han utilizado el sufrimiento humano para aumentar su extorsión, el tráfico ilícito, no solo en drogas sino en armas, la trata de personas y con cualquier tipo de corrupción, de manera que se trata de socavar los negocios legítimos para mantenerse en el poder y esto es lo que hemos observado a través de la pandemia”.

Además, apuntó que su conferencia busca el trabajo conjunto, “ya sea para compartir inteligencia como para mayor conocimiento con el enfoque a las amenazas, la respuesta a desastres, a la pandemia y las organizaciones criminales trasnacionales”.

¿Cuál ha sido la respuesta de Estados Unidos?

La pandemia, según el almirante, disparó las alertas y provocó un aumento mayor de la cooperación en contra del crimen organizado, así como un incremento considerable de la respuesta humanitaria.

“Nuestra respuesta ha sido trabajar de una manera más cercana con nuestros socios de confianza, tal como lo es la República Dominicana. La operación Kraken es un perfecto ejemplo de ello. También nosotros hemos desplegado unos conceptos innovadores que hemos estado trabajando con el equipo del señor ministro (de Defensa) y que ha tenido resultados y tiene un impacto para mantener la presión contra estas organizaciones criminales para forzarlos a cambiar y que genere más información e inteligencia. También tenemos la respuesta de los medios para ayudar a quienes estén en necesidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario