lunes, 21 de junio de 2021

Abinader afirma que alza de precios se debe a factores exclusivamente externos; busca consenso


  SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader encabezó este lunes un encuentro nacional para consensuar y lograr un acuerdo para enfrentar las alzas en los precios de los productos básicos y el encarecimiento de la canasta básica.

Abinader explicó que la escalada local de precios se debe a factores exclusivamente externos, principalmente al aumento del precio del barril de petróleo, los fletes, las materias primas y los fertilizantes, lo cual ha disparado a su vez los costos locales.

En el encuentro, denominado “Mesa de Trabajo por la Crisis Internacional de Precios” y efectuado en el Palacio Nacional, participaron la vicepresidenta Raquel Peña, los principales funcionarios y representantes de sectores empresariales, industriales, sindicales, comerciales y religiosos.

En la reunión participó el gobernador de el Banco Central, Héctor Valdez Albizu

Dijo que la situación amerita la unión de todos los sectores para buscarle una salida a la crisis de precios, y adelantó que se estudia la posibilidad de establecer subsidios indirectos y focalizados a productos.

El mandatario afirmó que la crisis será “transitoria”, pero mientras tanto hay que subsidiar a sectores y consumidores.

Detalló que los productos que más alzas han experimentado son los que más dependen de materias primas, mientras los que no dependen tanto del exterior se han mantenido estables o han bajado de precio.

Puso como ejemplo que el ajo, la cebolla y otros productos agropecuarios han disminuido de precio por el aumento de la productividad.

Asimismo, favoreció un reajuste salarial que compense el impacto de la crisis, para lo cual “tenemos que ponernos de acuerdo”.

El gobernante sostuvo que le han tocado “todas las crisis”, incluyendo la sanitaria, la económica y ahora la de los precios.

Señaló que a pesar de todas esas crisis, la pobreza solo ha aumentado un 2 %, y que el interés es erradicar esa cifra negativa para así seguir atenuando los niveles de pobreza durante el resto de su gestión.

En la actividad participaron directores de medios de comunicación

En la ocasión, los participantes firmaron un compromiso para llegar a un acuerdo nacional.

Las explicaciones del ministro

De su lado, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, sostuvo que hay “un choque externo transitorio” por el aumento de la demanda agregada y los canales de distribución que son insuficientes para atender esas demandas.

Detalló que los precios de las materias primas más importantes (commodities), como aceite de soya y maíz, han disparado el costo local de la harina de trigo, carne de cerdo y de pollo, el pan y otros.

También apunto que se proyecta una disminución considerable de los precios del maíz y otras materias primas, lo que se traducirá en reducciones de precio en el mercado local, e indicó que esas disminuciones no alcanzarán los niveles prepandemia.

Resaltó que la tasa del dólar se ha elevado hasta alcanzar los 72 pesos por uno.

Por su parte, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, aseguró que “el problema no es monetario ni fiscal”, y obedece al costo de fletes y seguros y a la escasez de contenedores.

Asimismo, resaltó que se proyecta un crecimiento de un 8 % para este año, y que si esto se consigue también se reducirá la deuda externa.

Señaló que 215 mil millones de pesos se han colocado con una tasa de un 3 % a los intermediarios, y que se han entregado 91 mil préstamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario