Para el cuarto quintil, que es el nicho que alberga al grupo familiar con el segundo mayor poder de compra, el aumento absoluto del costo de la canasta fue de RD$3,223.94, al pasar en el período analizado de RD$39,492.26 a RD$42,717.20. La inflación anualizada para ese segmento familiar fue de 8.16 por ciento, la segunda más baja.
En el quintil número tres, que está en medio de los de mayor poder adquisitivo y los de menor capacidad de compra, el incremento del costo de la canasta de bienes y servicios que componen su demanda habitual, fue de RD$2,870.60. Pasó de RD$33,798.59 en diciembre del 2020 a RD$36,669.19 a diciembre del 2021, acumulando un nivel de inflación de 8.49 %.
Mayor segmentación
El mayor nivel segmentado de alza de precios en términos porcentuales se produjo el quintil número 2, con un 8.76 por ciento, debido a que el costo de la canasta familiar básica pasó, en el período comparado, de RD$28,421.60 a RD$30,913.06, reflejando un incremento absoluto de RD$2,491.46.
La diferencia relativa en los niveles de inflación de los hogares en los extremos se debe a que las familias de menores ingresos dedican, relativamente, mayor proporción de sus ingresos a la adquisición de alimentos que las más pudientes. Y la inflación del 2021 fue muy influenciada por el componente o grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas.
La canasta familia nacional, que es una media de las cinco canastas que hay por la división o segmentación en grupos o quintiles, pasó de RD$36,936.17 en diciembre del 2020 a RD$40,074.16 a diciembre del 2021, para un aumento absoluto de RD$3,137.99, equivalente a un 8.49 por ciento.
La inflación más alta en los estratos familiares de menores ingresos fue una constante durante el 2021.
Inflación castiga más a los de menores ingresos
El Banco Central, en su informe sobre la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre pasado, destaca que el “análisis de los índices de precios por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 0.88% el quintil 1, 0.78% el quintil 2 y 0.73% el quintil 3. En cuanto a los quintiles de mayores ingresos registraron tasas de inflación de 0.72% y 0.74% respectivamente. En términos anualizados arroja que los quintiles 1, 2 y 3 tuvieron tasas de inflación ligeramente mayores que el resto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario