Son estos el actual alcalde de Santiago, Abel Martínez, y la exvicepresidente Margarita Cedeño, los que junto a Francisco Domínguez Brito se perfilan como los favoritos entre los demás aspirantes.
En un acto de apoyo a la precandidatura de Fernández, realizado en Santiago en diciembre de 2018, Martínez pronunció un discurso cargado de figuras literarias para expresar su descontento con el sector que lideraba Danilo Medina.
“Ha resistido estoicamente—refiriéndose a Leonel—, impactos de lanzas, espadas, balas y cohetes disparados por guerreros que usted hizo generales y que luego se convirtieron en mercenarios implacables, pero su corazón noble y su espíritu acerado le han permitido proseguir su misión sin odio ni rencores”, dijo en ese momento.
Sin embargo, el tiempo pasó y el aguacate (término utilizado por los seguidores de Fernández para referirse a sus antiguos compañeros que aún simpatizan por Leonel) al parecer no desarrolló el color verde de la Fuerza del Pueblo.
Martínez declaró luego que nunca fue seguidor de tendencias y que de la misma manera apoyó a Fernández o hizo con Danilo Medina y Gonzalo Castillo.
Leonel, el ilustrado estadista; Margarita, la brillante y sensible mujer de las obras sociales y de la campaña por los valores. Su popularidad fue tal que, en el 2012, superaba con creces la del entonces precandidato presidencial, Danilo Medina, algo que en su momento ni el propio Medina pudo rebatir.
La coyuntura del momento impidió que se materializara la nominación aunque a modo de acuerdo entre partes, Medina la seleccionó como su compañera de boleta.
La fórmula volvió a repetirse en el 2016, pero ya para entonces, más que acuerdo, Cedeño figuraba como rehén de dos bloques que debatían la supremacía del partido y la misma Presidencia de la República, en donde solo había espacio para uno de ellos.
Cedeño se mantuvo al margen la mayor parte de la precampaña y no fue sino días antes de las primarias cuando apareció junto a Fernández compartiendo vehículo en el cierre de campaña.
Si bien tarde, al parecer para ese momento sus lealtades se mantenían del lado de Leonel y el 6 de octubre fue recibida en el San Judas Tadeo (lugar donde le toca votar) con algarabía de los presentes mientras levantaba la mano haciendo la señal de la L que distingue a Fernández.
Pero no hubo más, los resultados de las primarias no favorecieron al que hasta ese momento era su esposo y el escenario se complicó pues se vio compelida, como muestra de fidelidad a la causa, a compartir boleta con Gonzalo Castillo, alguien con menor trayectoria y valoración que la que ella tenía.
Al igual que con Martínez, se esperaba saliera en algún momento del PLD, pero su elección como miembro permanente del Comité Político peledeísta y la ruptura matrimonial, figuran entre las razones que presumiblemente le hicieron fijar causa permanente con los morados.
“El coqueteo político está en el aire, Martínez y Cedeño serían la mutual del PLD para las próximas elecciones, tomando en cuenta que Leonel no solo es el presidente de la Fuerza del Pueblo, sino también su candidato”, afirmó.
“Tanto Margarita como Abel fueron cuadros importantes del equipo de Fernández, pero considero que ambos vieron en la ruptura del PLD la posibilidad de crecer bajo la sombrilla de los adversarios, un liderazgo. Los adeptos son leales mientras se les garanticen sus intereses, cuando estos son amenazados, emigran hacia otro lugar”, entiende García.
Sea cual sea la razón, Martínez y Cedeño forman parte de una estrategia de guerra de guerrillas que le ha dado resultados en el pasado al PLD.
Las claves
Interpretación de ley
No hay comentarios:
Publicar un comentario