jueves, 3 de diciembre de 2020

Operación Antipulpo: realizan allanamientos simultáneos

 Uno de ellos es en el apartamento de Francisco Pagán

  • Personal del Ministerio Público realiza allanamientos múltiples en estos momentos en la continuación de la “Operación Antipulpo” que hasta el momento tiene 10 personas apresadas acusadas de corrupción administrativa.

    Uno de ellos es en la Torre Alco Paradiso, en el exclusivo sector La Esperilla, en el Distrito Nacional, en el apartamento de Francisco Pagán, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).

    Se desconoce en busca de qué es la operación.

  • En el lugar hay miembros del Dricrim de la Policía Nacional y del Ministerio Público.

  • Otro allanamiento

    El excónsul general en La Habana, Cuba, Víctor Guillermo Librán Báez, cuya vivienda fue allanada la tarde de este jueves, figura como “Coimputado” en el expediente del supuesto entramado de corrupción investigado por el Ministerio Público.

    El exdiplomático tenía el 97.6% de la razón social Schwab Incorpotation S.A que presuntamente pertenecía al entramado societario de Juan Alexis Medina Sánchez, según la acusación del Pepca.

    “Se verifica que en esta empresa presentó un pago por alto de impuestos a la renta de sociedades en los años 2016, 2017 y 2018, por generar ganancias”, dice el escrito.

MP dice está listo para presentar 1,700 pruebas y más de 20 testigos contra encartados de Odebrecht


 El juicio fue aplazado hoy para el próximo martes 8 de diciembre, en virtud de que se está a espera de los resultados de la prueba de COVID-19 de uno de los abogados de la defensa que dio positivo a la enfermedad

El Ministerio Público aseguró que está listo para iniciar la presentación de más de 1,700 pruebas contra los seis implicados en el caso de corrupción relativo a los US$92 millones de sobornos que pagó la empresa brasileña Odebrecht para lograr la adjudicación de obras públicas en la República Dominicana.

El juicio fue aplazado este jueves para el próximo martes 8 de diciembre, luego de que el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional acogiera una solicitud de aplazamiento hecha por la defensa de Víctor Díaz Rúa, en virtud de que uno de sus abogados dio positivo a la COVID-19, mientras que otro de esa barra está a la espera de los resultados.

El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca ), Wilson Camacho, afirmó que el Ministerio Público está preparado para iniciar con la presentación de las pruebas contra los imputados y dijo que hoy acudieron al tribunal varios testigos de los más de 20 que comparecerán, entre ellos, varios ciudadanos brasileños.

Al ofrecer declaraciones a la prensa a su salida del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, el magistrado Camacho dijo que los testigos están ofrecidos para acreditar en el tribunal la culpabilidad de cada uno de los imputados.

Las juezas Esmirna Gisselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo aplazaron para continuar el próximo martes 8 de diciembre a las 9:00 de la mañana para iniciar con la presentación de las pruebas por parte del Ministerio Público.

En el juicio, que se inició el pasado 5 de noviembre, el Ministerio Público ha mantenido firme la acusación contra los involucrados en este caso de corrupción. Los fiscales litigantes aseguran que, producto de las actividades fraudulentas y en complicidad con la multinacional brasileña, durante el período de 2002 a 2017 los imputados incrementaron sus patrimonios familiares con montos millonarios imposibles de justificar.

El equipo litigante del Ministerio Público lo encabeza el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), procurador adjunto Wilson Camacho, junto a los fiscales Mirna Ortiz, Milcíades Guzmán, Isis de la Cruz, Joel López, Ángel Darío Tejeda Fabal, Wagner Cubilete y José Miguel Marmolejos Vallejo, así como los fiscalizadores Elizabeth Paredes Ramírez y Ernesto Guzmán Alberto.

Por este caso son procesados el empresario Ángel Rondón Rijo, el exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa); el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, el abogado Conrado Pittaluga, el expresidente del Senado Andrés Bautista, el exsenador de San Cristóbal Tommy Galán, y el también exdirector de Inapa Roberto Rodríguez.

El grupo es acusado de los delitos de sobornos, prevaricación, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y falsedad en escritura, que constituyen una violación a varios artículos de la antigua Ley 72-02, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y la Ley 448-06, sobre Soborno en el Comercio y la Inversión.

Responsabilidades

Ángel Rondón Rijo, principal acusado del caso, se le atribuye haber recibido casi RD$1,000 millones y más de US$2.0 millones producto de sus acciones delictivas en perjuicio del Estado dominicano.

Además, al encartado Víctor Díaz Rúa se le imputa el maniobrar para difuminar el rastro de más de RD$400 millones, en tanto que el imputado Andrés Bautista García es acusado de introducir más de RD$1,800 millones en el sistema bancario en el indicado período

Igualmente, Conrado Pittaluga es acusado de administrar más de RD$100 millones en actividades ilícitas relacionadas al caso de corrupción Odebrecht.

Al exsenador Galán Grullón también se le atribuye aumentar ampliamente su patrimonio en 2016 cuando declaró RD$31,704,547.00, para un incremento en este último año de RD$12,304,547.00.

Mientras que Juan Roberto Rodríguez Hernández es acusado de recibir sobornos.  Los miembros del Ministerio Público señalaron que dicho imputado en 2006 recibió ingresos por salarios por un monto de RD$2,047,772.98, pero colocó en el sistema financiero RD$23,070,050.33.

Tras responder la acusación por los hechos de corrupción durante el juicio, los imputados se negaron a responder las preguntas de los representantes del Ministerio Público y someterse a un interrogatorio en el que sus afirmaciones confronten un debate contradictorio que contribuya a la edificación del tribunal.

Ministro de Defensa da positivo al coronavirus y se encuentra asintomático


 El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, ha dado positivo al nuevo coronavirus, según ha informado la institución en un breve comunicado publicado en sus redes sociales.

«En medio del actual contexto generado por la Pandemia causada por la expansión del Coronavirus, el Ministerio de Defensa informa que su titular Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., fue diagnosticado positivo al COVID-19», señala un mensaje posteado por la entidad en su cuenta de Twitter.

El Ministerio de Defensa también informó que el teniente general Díaz Morfa se encuentra asintomático y estable de salud, por lo cual sigue desarrollando sus compromisos bajo las medidas y protocolos sanitarios sugeridos.

«Se mantiene aislado físicamente, hasta tanto los resultados de las siguientes pruebas sean negativos», dice el comunicado difundido a mediodía de hoy.

El Ministerio de Salud Pública notificó este jueves 812 nuevos casos de covid-19 y una muerte por la enfermedad, elevando a 146,009 el total de contagiados y a 2,335 el de fallecidos.

El boletín diario de la cartera de Salud indica que los casos activos totalizan 27,682, de los que hay 786 hospitalizados, para una ocupación de camas disponibles para tratamiento de coronavirus del 28 % de un total de 2,865.

En tanto, las Unidades de Cuidados Intensivos están al 38 % de su capacidad, con 183 ocupadas de 485 existentes, mientras que hay 92 ventiladores en uso de un total de 402, para un 23 % de ocupación.

La información precisa que la tasa de letalidad se ubica en el 1.60 %, y la mortalidad es de 223.48 habitantes por millón.

De acuerdo con la información, el 32.72 % de los fallecidos a causa del coronavirus en el país padecía de hipertensión y el 20.81 % de diabetes.

Eddy Olivares: "Yo no he renunciado al PRM, tomé una licencia"


 Eddy Olivares, miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM)


Guillermo Moreno dice que evidencias presentadas enviarán a prisión a Alexis Medina

 El exfiscal del Distrito Nacional cita otro elemento como el peligro de fuga que representan los diez implicados

  • El exfiscal del Distrito Nacional, Guillermo Moreno habló a la prensa durante el velatorio de los restos del periodista Adriano Miguel Tejada, en la funeraria Blandino.

Cónsul dominicano en Puerto Rico lamenta prolongado cierre de Ferries

 El cónsul dominicano agregó que se mantiene a la expectativa del reinicio de los viajes

  • Opinio Díaz, Cónsul dominicano en Puerto Rico. 
El cónsul general de la República Dominicana en San Juan, Puerto Rico, Opinio Díaz, expresó su preocupación por la prolongada interrupción de los viajes de pasajeros que ofrece Ferries de Caribe entre ambas naciones.

El funcionario lamentó las dificultades que genera en la comunidad dominicana en Borinquen la demora en la reapertura total de las operaciones de la empresa.

“Sin los viajes de Ferries del Caribe los costos de traslado de nuestros compatriotas hacia Quisqueya, se elevan a unos niveles imposibles de cubrir, en medio de la recesión económica mundial producto de la pandemia”, expresó Díaz.

El cónsul dominicano agregó que se mantiene a la expectativa del reinicio de los viajes, deseando que los criollos en la isla del encanto puedan visitar y compartir con sus familiares en República Dominicana durante las fiestas navideñas.

La paralización de este servicio de transporte marítimo ha afectado ya a miles de criollos y un total de 35 mil se verán perjudicados si los viajes continúan interrumpidos durante todo el mes de diciembre.

Yocasta Guzmán pide a Germán Brito participar en interrogatorio le harán mañana


 La ex directora de Compras y Contrataciones Públicas, Yocasta Guzmán, pidió este jueves a la procurador general de la República, Miriam Germán Brito, que participe en el interrogatorio que le será practicado mañana viernes.

Hablando en rueda de prensa a través del abogado Carlos Balcácer pidió que no desacreditan la investigación.

Yocasta Guzman dijo que eso le ha afectado mucho en lo personal y que tienes 30 años en la administración pública.

«Lo único que pueden decir es que trabajaron muchos para que haya oportunidades para las mypimes y que todo lo que había pasado es de conocimiento público», dijo.

Dijo que cualquier procedimiento irregular tiene que ser revisado y que siempre ha sido partidaria de que se modifique la Ley de Compras y Contrataciones Públicas

OTRO CHISTE MAS, Abinader asegura no sabía sobre las detenciones de Procuraduría

 Señala que el Ministerio Público tiene total libertad para investigar y someter cualquier caso que involucre acciones contra el patrimonio de los dominicanos

El presidente Luis Abinader aseguró esta mañana que desconocía que la Procuraduría General de la República (PGR) fuera a apresar y someter a la justicia a un grupo de exfuncionarios por supuestos actos de corrupción.
El jefe del Estado afirma: «Yo no conocía ni conozco ningún detalle de las operaciones judiciales que están abiertas ni de las que se puedan abrir en un futuro».
En un mensaje dirigido a los miembros de su Gabinete, a través de Instagram, el mandatario reiteró que el Ministerio Público tiene total libertad para investigar y someter a la justicia cualquier expediente que involucre acciones contra el patrimonio de los dominicanos.
Sin embargo, advirtió a los funcionarios de su Gobierno que deben estar preparados porque «ahora arremeterán contra nosotros con dureza porque se ha golpeado un elemento central que vertebraba la vida en nuestro país: el clientelismo y la corrupción».
La madrugada del pasado domingo, la PGR, apresó a 10 personas, incluidos cinco funcionarios del gobierno de Danilo Mediana, dos hermanos del exmandatario, contra quienes pesan cargos de supuestos actos de corrupción.
También el Ministerio Público detuvo a otras cinco personas vinculadas a empresas suplidoras del Estado y con estrechos vínculos con Alexis Medina Sánchez, hermano del exjefe del Estado.
En su mensaje en Instagram, Abinader sostuvo que el Gobierno ha renunciado al control que tenían los anteriores sobre el Ministerio Público, porque eso fue lo que les prometió a los dominicanos y que eso es lo que está haciendo, al tiempo que reiteró su mensaje de: «Justicia e independencia».
Exhorta a los funcionarios a: «No generar un circo de las persecuciones ni un espectáculo de la infamia arrastrándonos todos por el barrio, porque la justicia no es venganza. Y no podemos, por la responsabilidad de los cargos que ostentamos, dividir al país ni polarizarlo».
Indicó que cuando asumió la Presidencia la lupa de la sociedad ya estaba puesta sobre los funcionarios del nuevo Gobierno, pero que ahora lo estará aún más. «Por eso les reitero mi petición de total y absoluta honestidad y honradez».
En el mensaje a los miembros de su Gabinete, sostiene que a quien cometa un acto ilícito nadie lo protegerá, sea quien sea, ya que él comprometió su palabra y la hará cumplir.
Recordó a los actuales funcionarios que el objetivo por el cual fueron elegidos servidores públicos fue para mejorar la vida de la gente y dejar un país mejor al que encontraron, desarrollando el trabajo con honradez y ética.
Los presos
Los apresados son el exministro de Salud, Lorenzo Hidalgo Núñez (Freddy); el exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán; el expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Aquilino Rosa; Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fonper, y Juan Alexis Medina Sánchez, estos dos úlitmos, hermanos de Danilo Medina.
Otros apresados son: Aquiles Alejandro Cristofer Sánchez, Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Santana Carmona, Rafael Antonio Germosén Andújar y Domingo Antonio Santiago Muñoz.

¿Investigará el Pepca a Lucía Medina? Wilson Camacho responde


 “Investigaremos a todo el que tenga relación con estos casos”, respondió Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), al preguntársele si el Ministerio Público también investigará a Lucía Medina, hermana de Alexis y Carmen Magalys y a quien se cita como beneficiaria, a través de una fundación, de recursos de los contribuyentes a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).

Se recuerda que en el documento del Ministerio Público que solicita la medida de coerción en contra de los ex funcionarios del pasado gobierno que fueron apresados el domingo por presuntos actos de corrupción y otras irregularidades, se hace mención de Lucia Medina.

Sobre ella se indica que la ex presidenta de la Cámara de Diputados, hermana del ex presidente de la República, Danilo Medina, habría recibido en beneficio de su fundación un monto de 78 millones 110 mil pesos, por parte de los responsables del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER).


Lucia Medina en la fiscalía, tratando de visitar a sus hermanos Alexis Medina Sánchez y Magalys Medina Sánchez, arrestados por presunto caso de corrupción. Foto de archivo

El expediente del Ministerio Público establece que la partidas, autorizadas por el presidente y vicepresidenta del FONPER, Fernando Rosa y Carmen Magalys  Medina Sánchez, que están bajo arresto, fueron de RD$500,000 a RD%750,000 mil pesos entre los años 2016, 2017 y 2018.

El dinero estaba destinado a la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan de la Maguana (FUMUDESJU), organización sin fines de lucro que preside la ex diputada.

Este jueves Camacho enfatizó que el Ministerio Público tiene decenas de investigaciones abiertas, y en base a esas investigaciones están citando personas.

«No (es) solo un caso, los casos que estamos investigando son varios, por eso estamos citando a varias personas, y en el futuro esperamos sacar también estos procesos y llevarlos a los tribunales”, dijo el director del Pepca.


Aplazan audiencia por Odebrecht por abogado afectado con Covid-19


 Santo Domingo

La audiencia pautada para este jueves a las 9 de la mañana, como parte del juicio de fondo de los imputados de Odebrecht, fue aplazada para el próximo 8 de diciembre  a las a la misma hora.

La audiencia fue aplazada en vista de que el abogado Miguel Valerio, defensa de Víctor Díaz Rua, estaría afectado de Covid-19, según informó a N Digital una fuente vinculada al caso.

El Ministerio Público había indicado que para esta audiencia cuenta con miles de pruebas documentales, materiales, testimoniales e ilustrativas, así como con actos procesales e interrogatorios para demostrar los graves hechos imputados en este caso de corrupción, incluyendo las delaciones premiadas obtenidas desde Brasil en el transcurso de la investigación.

El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), procurador adjunto Wilson Camacho, había sugerido al tribunal que en virtud de que parte de los testigos que han ofertado son de nacionalidad brasileña, cite a un traductor judicial del portugués al español, para utilizarlo en caso de que sea necesario en esta etapa del juicio en la que se conocen las pruebas.

Director del Pepca adelanta tiene decenas de casos más de posible corrupción


 El director de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, indicó que tiene otras investigaciones sobre posibles hechos de corrupción administrativas.

Al salir de la aplazada audiencia de Odebrecht, precisó que dichas investigaciones ascienden a decenas.

Respecto a la “Operación Anti Pulpo”, indicó que serán investigadas todas las personas señaladas.

Se recuerda que la solicitud de medida de coerción contra 10 ex funcionarios proveedores del pasado Gobierno, señala que la fundación de Lucía Medina recibió más de 78$ millones de pesos por parte del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), por lo que estaría siendo requerida.

Estamos investigando a todo el que tenga relación con estos casos”, aseguró este jueves Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), respecto a los decenas de casos por posibles malversación de fondos públicos que investiga el Ministerio Público en estos momentos.

“Es que el Ministerio Público tiene decenas de investigaciones abiertas, y en base a esas investigaciones que están abiertas estamos citando personas; no (es) solo un caso, los casos que estamos investigando son varios, por eso estamos citando a varias personas, y en el futuro esperamos sacar también estos procesos y llevarlos a los tribunales”, dijo, cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que haya citado Yocasta Guzmán, ex titular de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas.

“Hay decenas de casos abiertos”, insistió Camacho, cuando los periodistas lo abordaron al presentarse al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva para participar en la audiencia del caso Odebrecht.

Respecto a César Prieto, el ex funcionario y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que se suicidó esta semana, aclaró que “no estaba incluido” entres los investigados dentro de la Operación Anti Pulpo que llevó a desarticular un entramado de corrupción y la instrumentación de un expediente de corrupción encabezado por los hermanos Juan Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez.

“Investigaremos a todo el que tenga relación con estos casos”, insistió, al preguntársele si el Ministerio Público también investigará a Lucía Medina, hermana de Alexis y Carmen Magalys y a quien se cita como beneficiaria, a través de una fundación, de recursos de los contribuyentes a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).

“Con relación a la Operación Anti Pulpo, yo quiero quede claro que este caso ha sido el resultado (del trabajo) de un equipo de hombres y mujeres que ha dormido poco en los últimos meses para hacer de este caso una realidad”, enfatizó Camacho.

“Y el próximo domingo, que es la audiencia, entonces discutiremos los detalles de este caso ante el tribunal”, sostuvo, en referencia a la audiencia del próximo domingo, en la que el Ministerio Público solicitará prisión preventiva contra los hermanos Medina Sánchez, así como contra Francisco Pagán Rodríguez, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, Rafael Antonio Germosén Andujar, Fernando A. Rosa Rosa, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, Domingo Antonio Santiago Muñoz, Julián Esteban Suriel Suazo y José Dolores Santana Carmona

Exdirectora de Compras arremete contra Berlinesa Franco por contratos en Inaipi durante estado de emergencia


La exdirectora general de Compras y Contrataciones Públicas Yokasta Guzmán, arremetió este jueves contra la exdirectora del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi), Berlinesa Franco, a quien acusó de mentir durante su interrogatorio en la Procuraduría Especializada en Persecución a la Corrupción (Pepca).

La exfuncionaria aseguró que Franco trata de “confundir” a la Procuraduría General de la República tratando de “enlodarla” con la adjudicación de un proceso de compra de unos 40 mil kits de alimentos durante marzo pasado, lo que provocó que el expresidente Danilo Medina destituyera a siete funcionarios de esa entidad en pleno estado de emergencia

Guzmán y su abogado, Carlos Balcácer, pidieron a la procuradora general de la República, Miriam Germán, intervenir en los interrogatorios a lo que será sometida la exdirectora de Compras mañana viernes.

“Le quiero pedir a Miriam Concepción Germán Brito si ella puede mañana participar en esta entrevista que le harán a esta señora, o por lo menos que le lleven el informe de esa declaración de ella, porque me llama poderosamente la atención que están soslayando la situación, la conducta de latrocinio que dejó Berlinesa Franco en su paso por el Inaipi”, dijo Balcácer.

También criticaron que el expresidente Medina se haya tardado en incluir al Inaipi dentro del decreto para realizar procesos de compras de emergencia, lo que provocó que el Inaipi incurriera en irregularidades a pesar de que contaban con la asesoría de Compras y Contrataciones Públicas.

En abril del presente año, el expresidente Danilo Medina destituyó a Ricardo Guzmán José Domínguez y a Mayra Martínez de la Rosa, funcionarios del Inaipi, luego de descubrirse que hubo irregularidades en la compra de 40 mil kits de alimentos ante la pandemia del COVID-19 en el país.

Dicha irregularidad fue denunciada por el empresario Pablo Cabrera en el programa Esta Noche Mariasela, conducido por la presentadora Mariasela Álvarez.

En ese entonces, el  exmandatario designó a la vez a Kenia Lora comodirectora del Inaipi, en sustitución de Berlinesa Franco, quien  había renunciado de “manera inmediata”.

República Dominicana reporta 812 nuevos casos de COVID-19 y un fallecimiento

 Del total de casos positivos, hay 27,682 activos y 115,992 corresponde a pacientes recuperados

Las autoridades informaron que la tasa de positividad diaria es de 16.85 %.

En las últimas 24 horas se realizaron 4,819 pruebas PCR para detectar el COVID-19, de las que 812 resultaron positivas, con lo que asciende a 146,009 el total de contagiados en República Dominicana.

Mientras que las autoridades sanitarias reportaron un fallecimiento, para un acumulado de 2335 decesos por complicaciones de la enfermedad, lo que sitúa en 1.60 % la tasa de letalidad.

Del total de casos positivos, hay 27,682 activos y 115,992 corresponde a pacientes recuperados.

Según el boletín epidemiológico #259, emitido este 3 de diciembre por el Ministerio de Salud Pública, se realizaron, además, 2,252 pruebas de seguimiento a pacientes contagiados.

En el país se han realizado 732,425 pruebas PCR, que han descartado 586,416 casos.

Las autoridades informaron que la tasa de positividad diaria es de 16.85 % y la acumulada en base a las pruebas procesadas en las últimas cuatro semanas es de 12.83 %.

De los pacientes positivos a la infección respiratoria, 788 están hospitalizados, 183 de los cuales están ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 92 conectados a un ventilador.

Presidente Abinader: "El que no tenga pasión para servir no debe de estar en la administración pública"


El presidente Luis Abinader entrega las llaves de Los Platanitos.


El presidente de la República, Luis Abinader, entregó 72 nuevos apartamentos a igual número de familias que residían en la cañada Los Platanitos, en Santo Domingo Norte, lugar que fue saneado debido a las condiciones y los riesgos en que constantemente vivían.

El proyecto tuvo un costo de RD$ 96,562,588.64, y fue desarrollado en un terreno de 1,315 metros cuadrados, los cuales fueron donados por la Alcaldía de Santo Domingo Norte, y beneficiará a 340 personas residentes de los sectores Los Trinitarios I y II, Altos Del Parque y Cerros Del Norte.

El presidente de la República dijo que su administración da continuidad de Estado a las obras que ejecutan “no importa quién lo haya hecho”, debido a que el proyecto fue iniciado en la administración de Danilo Medina y concebido durante una visita sorpresa.

“Lo importante de esta obra es el reflejo de que le damos continuidad de Estado a todo lo que está iniciado, no importa por cuál administración, porque a nosotros lo que nos preocupa es que esas obras que ya estaban asignadas, se queden asignadas...", dijo.

Y agregó: "No hicimos ningún cambio. Porque lo que queremos es que puedan disfrutar sus viviendas cada una de las familias y que nosotros podamos sanear todas las cañadas del Gran Santo Domingo.

El jefe de Estado también fue enfático al expresar que el funcionario público que no esté dispuesto a servir, no debe estar en la administración pública.

“Este es el momento del servidor público, de un servidor público con honestidad y con eficiencia. El que no tenga pasión para servir no debe de estar en la administración pública”, puntualizó al felicitar a las familias beneficiarias de las viviendas.

Francisco Vargas, quien recibió las llaves de los apartamentos en representación de las 72 familias, destacó que el proyecto representa un cambio para los trasladados de la cañada.

Valoró que en los primeros 100 días de gestión del presidente Abinader se haya concluido con el proyecto al tiempo que aprovechó para pedir la construcción de un cementerio municipal en la zona.

Las viviendas que están conformadas por nueve edificios, de dos y tres habitaciones, con sala, comedor, cocina y parqueos tienen un diseño funcional que permitirá a sus ocupantes mantenerse en un ambiente sano y acogedor.

De su lado, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, (Caasd), Felipe Suberví, dijo sentirse regocijado por este proyecto, asegurando que este es un reflejo de los trabajos que ha venido desarrollando, no solo en Santo Domingo Norte, sino también en la provincia.

“Hemos realizado labores contundentes en las diferentes comunidades del Gran Santo Domingo. En cada sector, hemos tenido acercamiento con los representantes de las comunidades porque es eso lo que distingue nuestro trabajo: porque ya no es la gente que se dirige a la Caasd, somos nosotros que estamos yendo a la gente”, enfatizó Suberví.

Apresan a dos hombres y ocupan 350 paquetes de supuesta cocaína en Bayahíbe

 La DNCD también arrestó a otro hombre por el decomiso de 121 paquetes de cocaína en Barahona

  • Droga decomisada en Bayahíbe

La Armada de República Dominicana y la Dirección Nacional de Drogas (DNCD), con el apoyo de Agencias de Inteligencia y bajo la coordinación del Ministerio Público, se incautaron 350 paquetes presumiblemente de cocaína en las costas de la provincia la Altagracia, informó este jueves el director de comunicaciones de la DNCD, Carlos Devers.

A través de un operativo en Bayahibe las autoridades interceptaron a los ocupantes de una embarcación, donde se encontraron 14 sacos de nylon con los paquetes de la sustancia.

Devers explicó que durante la operación fueron apresados dos dominicanos que son investigados y activaron la localización de otros integrantes de la red de narcotráfico.

“Los dos detenidos están a disposición del Ministerio Público que en la próximas horas procederá a conocerle medida de coerción”, indicó.

Precisó que a los detenidos se les ocupó cuatro garrafones de combustible, un motor fuera de borda, un bote pesquero, utensilios de pesca y comestibles.

“Los 350 paquetes que estamos presentando en esta mañana están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencia Forenses (Inacif), que determinará el tipo y peso exacto de la presunta droga”, señaló Devers.

“Según informe la embarcación habría llegado desde Sudamérica”, dijo.

De su lado, el vocero de la Armada, Augusto Lizardo, apuntó que como es costumbre la Armada dispuso de miembros y embarcaciones para unirse al operativo en Bayahíbe.

“La comandancia general del Armada de la República Dominicana reitera su compromiso de colaborar con la DNCD en la lucha contra el narcotráfico.

Por otro lado, el director de comunicaciones de la entidad informó que por el decomiso de 121 paquetes de cocaína, realizado en Barahona el pasado 12 de noviembre, fue apresado Welnes Medina Beltre, cuando se trasladaba en la parte trasera de una motocicleta.

“Al imputado se le conocerá medida de coerción en las próximas horas, mientras las autoridades siguen investigando”, dijo.

Devers explicó que los 121 paquetes de cocaína constaban de un peso de 126 kilogramos .

“Por el decomiso de los 121 paquetes una diez personas cumplen prisión preventiva como medida de coerción”, preciso.

YA LO SABEN, Abinader pide no generar un «circo de la persecución, ni un espectáculo»; dice la justicia no es venganza


 El presidente de la República, Luis Abinader, pidió a todos los funcionarios que conforman la administración pública no generar un circo de la persecución, ni un espectáculo de la infamia que arrastre a toda la sociedad al barro, porque la «justicia no es venganza».

El mensaje del mandatario se debe a los recientes acontecimientos que involucran el apresamiento de varios exfuncionarios de la pasada gestión de gobierno, incluidos dos hermanos del expresidente Danilo Medina, por parte de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

El jefe de Estado, a través de una carta colgada en sus redes sociales, dice que su condición de Presidente de la República no puede, por la responsabilidad que ostenta, dividir el país caribeño, ni polarizarlo.

«El Ministerio Público tiene total libertad para investigar y someter a la justicia cualquier expediente que involucre cualquier acción contra el patrimonio de los dominicanos. Les pido que no generemos un circo de la persecución, ni un espectáculo de la infamia arrastrándonos todos por el barro, porque la justicia no es venganza”, dijo Abinader.

Abinader dice estar consciente de que la sociedad dominicana está observando la actuación de los funcionarios de la actual administración, pero reiteró su compromiso de encabezar un gobierno “honesto”.

“Este gobierno ha renunciado al poder que tuvieron los anteriores sobre el control del Ministerio Público. A quien cometa un acto ilícito nadie le protegerá. Sea quien sea. Yo di mi palabra, y así será”, señaló el Presidente.

Se recuerda que el pasado domingo, mediante la denominada Operación AntiPulpo, el Pepca apresó el pasado domingo a Juan Alexis Medina, a su hermana, Carmen Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fonper;  Francisco Pagán Rodríguez, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe); Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).

También el exministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez; Rafael Antonio Germosén Andujar, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, Domingo Antonio Santiago Muñoz, Julián Esteban Suriel Suazo y José Dolores Santana Carmona.

Las autoridades establecieron que mediante tráfico de influencias y las violaciones a múltiples leyes, los encartados en el caso crearon un millonario entramado societario que les permitió beneficiarse de los fondos de los contribuyentes, al recibir pagos de miles de millones de pesos del Estado, mediante operaciones ilegales en las que utilizaron a personas físicas y jurídicas.



EN BARAHONA: Alcalde Municipal Mictor Fernández deja encendida luces navideñas en Parque Parque Central y Arco del Triunfo

Por Leonardo Plata Medina

BARAHONA: El Alcalde Municipal de esta ciudad Mictor Fernández, dejó encendida las luces navideñas en el Parque Central de esta ciudad y Arco del Triunfo.

En un acto lleno de colorido y ambiente navideño, el Ejecutivo Municipal, dejó impregnado el espíritu navideño en el municipio de Santa Cruz de Barahona.

El alcalde expresó que el momento es propicio para promover la paz y la unidad en la familia dominicana, sobre todo en este municipio, para que el país siga avanzado en armonía y tranquilidad.

En el acto estuvieron el presidente de la Sala Capitular William Ayal, los Concejales, Mainel Batista, Jacqueline Sánchez, Marcel Almonte, Frank Figueroa y Francisco Arias (Pacioris).

Al encender las luces el público reacción lleno de alegria a ritmo de merengues navideños, que alegraron en ambiente.

Luego del acto protocolar, el Alcade compartió con el público, quienes le expresaron su apoyo por la gestión que ha venido realizando en favor del Municipio de Barahona.

Comparte esto:

 

 

Cura agradece en misa por inicio zafra CAC haya «empleo seguro»

 

ARRENDATARIO INGENIO BARAHONA

Barahona.- Con una misa de acción de gracia en la Catedral Nuestra Señora de la Altagracia, el Consorcio Azucarero Central (CAC), arrendatario del ingenio Barahona, inició la zafra 2020-2021, por primera vez limitada por la pandemia del nuevo coronavirus.

La misa fue oficiada por el padre Aníbal Montero, quién durante su homilía agradeció haber permitido a los inversionistas de la empresa pensaran en colocar capital en esta región, aportando así a la economía y desarrollo del Sur.

El padre Montero, exhortó a los ejecutivos del CAC a seguir trabajando arduamente para mantener su liderazgo empresarial en la zona, ya que es el principal empleador en el Suroeste.

“Es un tiempo de agradecer porque aún en medio de las adversidades que atravesamos por esta pandemia, seguimos adelante, muchos de nuestros compueblanos tienen trabajo seguro y la empresa se mantiene funcionando”, expuso el religioso.

Los empleados de la empresa presentaron como ofrenda los productos e insumos que utiliza: azúcar, melaza, agua, tierra, caña de azúcar, así como el mismo personal.

Julio Fernández, superintendente de Comunicaciones, agradeció a cada empleado el trabajo y esfuerzo durante la pasada zafra, animándolos a mantener el espíritu de unión que les ha permitido superar las metas y continuar trillando un camino de éxitos.

A la misa asistieron: Virgilio Pérez-Bernal González, gerente de Recursos Humanos; Alcides Ruiz, gerente de Agrícola; Roberto Ubico, gerente del Centro de Servicios; así como empleados de las áreas de Fábrica, Agrícola, Centro de servicios y Administración.

Dice FBI podría estar investigando retiro cientos miles dólares hizo JCE en EE.UU.


 Nueva York.- El FBI podría estar investigando el retiro de cientos de miles de dólares en efectivo que hizo el Voto del Dominicano en el Exterior, que dirige Gilberto Cruz Herasme, del Bank of América durante la pasada elección presidencial y congresual, que se efectuaron el pasado 5 de julio en varios estados de Estados Unidos, destaca el periódico hispano “El Faro Latino”, ubicado en Pensilvania, en su edición de este miércoles bajo la firma de su director, Esteban Cabrera.

El medio indica que las Agencias de Seguridad Nacional, entre ellas el FBI, investigadores del IRS y agencias policiales, es más que seguro que tienen en su poder los reportes del Bank Of América, institución que se vio en la obligación de cerrar la cuenta de la Junta Central Electoral (JCE), por múltiples retiros de dinero en efectivo, que dispararon la bandera roja o alarma de la institución bancaria estadounidense.

El organismo electoral dominicano (JCE) es una institución no reconocida por el Departamento de Estado, la cual debió abrir sus cuentas a través de los consulados quisqueyano en EE.UU.

“El Faro” especifica que, bajo el requisito separado de informe, los bancos y otras instituciones financieras están en la obligación de reportar compras en efectivo de cheques de caja, tesorero, viajero, retiros en efectivos, giros bancarios y postales con un valor nominal de más de 10 mil dólares al presentar informes de transacciones en moneda.

El banco debe llenar el formulario 8300-SP del IRS, mediante el cual presenta un informe de pagos en efectivo que exceden los US$10, 000 recibido o pagado.

Incluso, la investigación podría ser mucho más amplia y estar alcanzando a las personas o instituciones que recibieron dinero en efectivo por una cantidad superior a los 10 mil dólares, y estarían en problemas si no lo declararon pagando los impuestos, pudiendo entrar en la comisión de un delito federal tipificado como fraude contra el Departamento del Tesoro Norteamericano, especifica el periódico.

Cuando esto sucede, las instituciones bancarias, las autoridades federales y locales, abren una investigación que genera un reporte en el que aparecen probablemente las personas involucradas. Los sospechosos deberán fundamentar su defensa sobre la base de mostrar los respaldos, como, por ejemplo, copias de los formularios 8300-SP del IRS y otros comprobantes que puedan identificar el rastro del dinero.

Si los valores que refuerzan su inocencia con relación a la posible felonía de malversación de fondos son inexistentes, entonces estaríamos asistiendo a un evento mediante el cual se van a levantar cargos criminales ante las fiscalías de NY, Nueva Jersey u otros estados donde se cometieron los posibles hechos.

La JCE puede investigar lo que quiera o no, incluso podrá tener su propia versión de los hechos, y es importante que lo haga; pero es demasiado probable que las cosas hayan trascendido demasiado lejos.  En USA los que investigan son las Agencias de Seguridad Nacional, los que determinarán si hubo dolo o no en las denunciadas operaciones bancarias, precisa el medio.

Se disparan alarmas por aglomeraciones en peleas de gallos y fiestas clandestinas


 El confinamiento y las restricciones impuestas por las autoridades desde el pasado 20 de marzo por la pandemia del coronavirus, han desatado actividades y festividades masivas clandestinas que están aumentando los contagios de la enfermedad.

Pese a las prohibiciones, las peleas ilegales de gallos, cumpleaños, fiestas con artistas, dj, en lugares privados y públicos, que en la mayoría de los casos sobrepasan el horario del toque de queda.

La situación es tan alarmante, que el ministro de Salud, Plutarco Arias, reaccionó asombrado por las aglomeraciones que se dan en las peleas de gallos clandestinas y las fiestas callejeras, que están disparado el número de contagio por COVID19.

Estos encuentros multitudinarios se dan sin respetar el distanciamiento social, establecido en dos metros, sin mascarillas y con roce de los concurrentes, sea bailando, escuchando música o socializando

Las zonas donde más se producen peleas de gallos son los pueblos del Cibao, aprovechando campos y terrenos baldíos pocos visibles.

Pareciera que no son suficientes los patrullajes y vigilancias de militares y policías responsables del cumplimiento del toque de queda

En los últimos tiempos se está una especie de desafío a las reglas establecidas y la pérdida de miedo a la enfermedad