viernes, 2 de abril de 2021

Presidente TSE explica Ley de Partidos debe ser modificada, no reformada


 EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Marcos Cruz García, explicó este viernes que la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos debe ser modificada, pero no reformada porque, como argumentó, hay una diferencia entre ambos términos.

“Cuando hablamos de reforma, estamos hablando de cambios estructurales importantes a la ley y en este caso, no necesariamente se requiere, pero si hablamos de modificación, estamos hablando de aspectos puntuales y específicos”, subrayó Cruz García.

El juez presidente de la Alta Corte entiende que hablar de modificación sería más conveniente, a los fines de evitar “levantar temores entre los actores políticos”.

Asimismo, informó que la institución que dirige estará iniciando un programa de capacitación sobre el sistema electoral dominicano a partir del mes de abril y agregó que la capacitación estará dirigida a dirigentes políticos, abogados, dirigentes comunitarios y periodistas.

Esta capacitación se llevará a cabo a través de cinco diplomados que se impartirán a nivel nacional considerando un enfoque regional.

En otro orden, el presidente del TSE, al ser cuestionado acerca de sus aportes y cambios luego de tomar las riendas de la institución, informó haber encontrado más de una decena de áreas administrativas cerradas desde marzo de 2020, por causa de la pandemia, lo que habría ocasionado que se acumularan alrededor de 900 expedientes de rectificación de actas del estado civil, más otras 900 sentencias de naturaleza contencioso electoral pendientes de motivación, lo que le obligó a disponer inmediatamente su reapertura y reintegración del personal de dichas áreas, logrando la reactivación operativa por completo del Tribunal, lo que ha permitido reducir drásticamente la carga procesal que se había acumulado durante ocho meses.

También, destacó la “necesidad de fortalecer todo lo concerniente a la plataforma tecnológica del Tribunal” para mejorar el desempeño de áreas importantes como la dirección de Recursos Humanos, la dirección administrativa y la dirección financiera, a los fines de elevar los niveles de respuesta en todo lo concerniente con la transparencia y el control institucional.

Por otro lado, el magistrado subrayó la “alta responsabilidad” y desafíos que tiene por delante el TSE al asumir la presidencia de la Red Mundial de Justicia Electoral y la copresidencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), conjuntamente con la Junta Central Electoral (JCE).

Estas informaciones fueron ofrecidas en el marco de una entrevista que le hicieran los periodistas Ramón Núñez y Jacqueline Morrobel, en el programa Telematutino 11, transmitido por Telesistema, canal 11.

No hay comentarios:

Publicar un comentario