El reconocido abogado explicó que no tiene ninguna razón de ser, vincular las compañías societarias del presidente Abinader porque fueron fusionadas en su patrimonio, que se convirtieron en un fideicomiso familiar e hizo público frente a la ciudadanía.
“Por tanto, se trata de una mezquindad, querer ahora posicionarse en su contra, cuando él ha cumplido en la declaración de sus bienes, en el fidecomiso que hizo público frente a la nación”, sostuvo.
El presidente Abinader y otros 34 mandatarios y exmandatarios fueron salpicados en los Papeles de Pandora, alegadamente ocultando sumas millonarias en paraísos fiscales.
Alsevyf explicó que es una práctica de muchos años y a la que recurren empresarios dominicanos y de otras naciones, de mover capitales a paraísos fiscales y pagar menos impuestos.
También te puede interesar leer:
Hebrard afirma compañías offshore no se crean necesariamente para evadir impuestos
Explicó que auditores externos e internos recomiendan al empresariado crear estas compañías societarias porque las tasas impositivas son más baratas en paraísos fiscales y le es más rentables migrar esos capitales a lugares donde el dinero está seguro y pagan menos impuestos.
Recordó que antes del año 2011, el país tenía un Código de Comercio que no respondía a las necesidades de comercio internacional que obligaba a transacciones y sobre todo, pagos internacionales que se hacían por intermediación del Banco Central.
Dijo que se dificultaban los pagos con divisas y por eso, las empresas offshore dieron una respuesta satisfactoria a esta necesidad.
“Cuando la gente tenía respaldo en el exterior, tenía un nuevo dinamismo porque las empresas tenían garantías de préstamos para adquirir bienes y servicios en el exterior, que les daban estas compañías societarias”, manifestó.
Explicó que estas compañías pagan sus impuestos como cuentas de extranjeros en paraísos fiscales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario