La alerta amarilla es para cuando la tendencia de un evento atmosférico implica un inminente riesgo
En alerta amarilla están Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa y el Gran Santo Domingo, demarcación que ya estaba en ese nivel de alerta.
En verde fueron colocadas Monseñor Nouel, Santiago, La Vega, Monte Plata, Azua, Peravia, Hato Mayor, Pedernales y San Pedro de Macorís.
El alerta amarilla se pone cuando la tendencia ascendente del desarrollo de un evento atmosférico implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia. En tanto, la verde se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total.
Recibe todos los días las incidencias de los dominicanos en grandes ligas.
El organismo dijo que tomó la medida en consonancia con el boletín de las 5:00 de la tarde de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), el cual establece que la República Dominicana se encuentra bajo los efectos indirectos de la tormenta tropical Eta.
“En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos este Centro de Operaciones de Emergencias, amplia y mantiene un nivel de alerta Verde, por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas hacia estas provincias”, indicó.
El Coe pidió a los operadores de las pequeñas y frágiles embarcaciones de la costa Atlántica y Caribeña navegar próximo al perímetro costero sin aventurarse mar adentro, por vientos y olas anormales asociadas a ETA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario