SANTO DOMINGO.-El Partido Revolucionario Moderno (PRM) va de camino a encabezar la principal alianza electoral para las elecciones de 2024.
Si bien aún no existen acuerdos, una mirada a la popularidad de las actuales autoridades, la atracción que de por sí representa el oficialismo y los movimientos realizados por algunas figuras políticas, anticipan que el PRM y su próximo candidato presidencial serán respaldados por un gran bloque de partidos.
Otra de las cosas que ayuda a determinar dicho apoyo es el comportamiento de las fuerzas políticas tradicionales en pasadas elecciones.
![](https://eldia.com.do/wp-content/uploads/2022/01/11__20_1p02-300x172.jpg)
Ocho organizaciones políticas proclamaron a Gonzalo Castillo como candidato presidencial.-
El resto del bloque lo conformaron 13 partidos, los cuales entendieron que una repostulación del entonces presidente de La República, Danilo Medina, era segura.
La segunda alianza de importancia la encabezó el PRM con cuatro partidos políticos, entre ellos otro de los tradicionales, el Reformista Social Cristiano que igualó porcentualmente el aporte del PRD al PLD.
Ante la falta de un gran consenso opositor, seis partidos corrieron de manera independiente con su respectivo candidato presidencial, pese a lo que, el oficialismo aglutinó más partidos que toda la oposición en su conjunto.
El PRM en su despegue sumó otras dos organizaciones a su bloque, aunque perdió al PRSC, que decidió ser cabeza de alianza con el expresidente Leonel Fernández como candidato.
Indicó que dichas gestiones están en marcha desde hace un año con los principales líderes de dichas organizaciones.
Aseveró que las conversaciones incluyen a los partidos agrupados en el Foro Permanente de Partidos Políticos. Otro indicio es la reciente renuncia del senador Antonio Marte del bloque de senadores de la Fuerza del Pueblo, por supuestas exigencias del movimiento que dirige.
Si bien aún no ha dicho que apoyaría al PRM con miras al 2024, se debe recordar que participó en las pasadas elecciones como aliado de dicho partido y se ha declarado en más de una ocasión como “hombre del presidente”. Estos movimientos iniciales dejarían al PLD y a la FP sin sus acostumbrados aliados y la exhibición de fuerza que les caracteriza en los procesos electorales.
En ese entonces un 5.62%, de aporte del PRSC al PRM no incidió en los resultados finales.
En el 2020, sin embargo, el 2.54% que seis organizaciones otorgaron al PRM, fueron necesarios para evitar una segunda vuelta electoral junto con todo el estrés, que implica tal cosa además de los compromisos políticos de último minuto en los que habría sido necesario incurrir.
El Frente Amplio aportó 27,270 votos; el PHD 29,231; Dominicanos por el Cambio 31,511, el PRSD 26,166, la APD 15,664 y País Posible 26,617.
Empujón
No hay comentarios:
Publicar un comentario