Existe la percepción de que la vida es “más cara” ahora como resultado de la pandemia de la Covid-19, que retrasa y complica la recuperación de algunas de las principales de las economías en el ábito mundial.
Según el Banco Central de República Dominicana, la inflación en el país es de 8.5%, lo que afecta a la población dominicana de clase media, quienes se ven en la necesidad de “ajustar su presupuestos familiares” para poder hacer frente a los repentinos cambios en los precios de los artículos que más consume el pueblo.
Los quintiles más bajos (1 y 2) son los más afectados en cuanto al precio de los alimentos. El periódico elDinero realizó un sondeo para preguntar cuál es el alza que más les ha afectado en el inicio de 2022.
Para Edward De la Rosa, dueño de un foodtruck, el costo de la materia prima para suplir su negocio ha aumentado desde mediados del 2021, situación que lo ha obligado a subir los precios de las comidas para los clientes. “Me afecta por el hecho de que me he visto obligado a subir los precios y la situación reduce mi clientela cada día”, explicó.
De la Rosa expresó que, en su caso, realiza la compra de los insumos en diferentes comercios del Distrito Nacional, buscando la forma de equilibrar el gasto de compra y la remuneración de las ventas.
Sin embargo, aclaró que los precios de los productos se sitúan más caros en los supermercados que en los mercados de la ciudad. “Como resido en el sector Cristo Rey, tengo la ventaja de tener varios mercados cerca y algunos productos como los vegetales y las carnes los consigo a un menor precio”, reiteró.
“Encuentro los precios súper elevados. En los primeros meses del 2021 iba al supermercado y se podía hacer una buena compra, pero a medida que pasaron los días las cosas cambiaron”, es la expresión de Elvira Sánchez, una ama de casa de Santo Domingo Norte.
Sánchez indicó que para mantener el equilibrio en la alimentación hace una compra entre RD$30,000 y RD$40,000. La mujer de familia entiende que los inicios del 2022 han sido cruciales al momento de acudir al supermercado a realizar las compras mensuales para la dieta alimentaria de su familia.
Exhortó a las demás amas de casa realizar la compra de alimentos básicos en el hogar racionados e ir a los mercados más cercanos como forma de tantear los diferentes precios que ofrecen los mercados nacionales en cuanto a carnes y productos agropecuarios.
Servicios
Es por eso que Corcino ha ido percibiendo el aumento del servicio de energía eléctrica en el sector Villas Agrícolas perteneciente al Distrito Nacional. “Antes recibía las facturas de luz por RD$1,500 ahora está llegando entre RD$2,000 y RD$2,500”, dijo. Además, aseguró que la factura del servicio del agua ha mantenido el precio (RD$200 en promedio), aunque no descarta que, en los próximos meses del año, aumente.
Rodríguez dijo que visitó una clínica, en las primeras semanas de enero, con la intención de realizarse un chequeo rutinario y gastó todo el presupuesto que tenía para la consulta.
Entre los servicios que han presentado aumento de precios, según los ciudadanos en los últimos meses, se encuentra el lavado del cabello donde aseguran que ha registrado alzas entre RD$50 y RD$100 de su precio normal (RD$350).
En el caso de los hombres, el corte de cabello totaliza los RD$300 y dependiendo si tienen barbas aumentaría el precio del servicio. Sin embargo, otros servicios como el mantenimiento y el lavado de vehículos han aumentado los precios a inicios de este 2022.
Los ciudadanos Ana Vargas y Carlos Martínez expresaron que el aumento de los combustibles, cada semana, ha forzado a que ambos esquematicen las rutas que van a transitar.
Con este planteamiento concuerda Martínez, quien aseguró que el incremento de los combustibles para el 2022 forzará a que los dominicanos opten por utilizar sistemas de transportes económicos como el metro y el teleférico. “Entiendo que el que se pueda trasladar en bicicleta que lo haga, pero tenemos que buscar la manera de reducir gastos” explicó. No obstante, aclaró que la situación de inflación no es culpa del Gobierno, sino de la crisis que ha generado la pandemia del covid-19 en el país.
Información del periódico eldinero
No hay comentarios:
Publicar un comentario